Lorenzo Guadamuz Sandoval
Domingo 17 de mayo 2020.
1– ALGÚN DÍA TENDREMOS QUE VOLVER A LA PRESENCIALIDAD DE LA ESCUELA FORMAL REGULAR. CUANDO ELLO SUCEDA, QUÉ PODRÍAMOS VER?
A- Opción 1- El mismo arcaico modelo de 1869 aún vigente en su esencia . Es decir una escuela graduada con aulas con profesores frente a alumnos sentados en filas; calendarios escolares rígidos, horarios con lecciones de 40 minutos que se unen dos periodos de 40 , o sean 80 minutos sentados, con recesos de minutos para volver otra vez a otros 80 minutos; maestros enseñando un currículo desfasado y rígido, enseñando lo mismo a todos los alumnos al mismo tiempo como si todas las personas fueran iguales; sistema de evaluación arcaico con pruebas finales innecesarias hoy en día; con materiales didácticos y libros de texto no modernos; con pizarras en algunos casos electrónicas, interactivas, pero para enseñar con el mismo modelo de hace 200 años; con computadoras pero no al servicio del currículo; , escuelas sin suficientes sanitarios, sin agua suficiente y sin conexión a internet de banda ancha; entre otras características de esa vieja escuela presente hasta el día antes del Covid 19.
B- Opción 2- Una escuela pública renovada, aunque no sea totalmente, pero sí en algunos elementos esenciales aprendidos de la época de la pandemia 2020 en que hubo que cerrar la educación presencial en la educación pública y en la privada, en todos los niveles y modalidades.
Período en el cual hubo que enseñar a como diera lugar, la escuela se fue de visita a todos los hogares, se llevó el aula a los hogares, se instauró un modelo alternativo, se llegó a los padres y estudiantes a cómo se pudiera, en todo el territorio nacional : Whaspeando, llamando por teléfono, enviándoles material fotocopiado, instrucciones para qué hacer en la casa ayudándose del libro; donde había internet real (no creo más de un 15% ) accedieron por a clases virtuales. Se reforzó con algunos programas televisivos, o de radio, se contó con lo que desde que el mundo es mundo son los primeros educadores naturales de los hijos, los padres , madres, hermanos (los abuelos y tíos por la pandemia no debían estar cerca aunque quisieran ) .
Los maestros cada uno sabe quiénes son sus estudiantes y dónde están , dónde viven, rastrearon , llegaron a ellos de formas creativas, enseñaron como quizás nunca lo hubiesen hecho, sacaron los educadores y administradores lo mejor de sí, ellos han sido formados para enseñar y enseñaron creativamente, echando mano de multi-metodologías, de multi-materiales, de multi-tecnologías, atendieron en forma individualizada, personalizaron respuestas, coordinaron con los padres, excelente la labor de los educadores.
C- Opción 3- Podríamos ver el inicio de la Educación del futuro, personalizada, individualizada, reformada integralmente , llegando a cada estudiante para atenderlo de acuerdo a cada una de sus múltiples inteligencias; con sistemas de llegar con banda ancha a cada centro educativo y a cada estudiante con su Tablet inteligente con apoyo de verdaderos sistemas de educación virtual personalizada (en el aula o en el hogar) y los educadores (en cada aula o en sistemas mixtos aula/hogar) siendo los profesionales de la educación , siempre necesarios, pero apoyados, renovados, respetados, verdaderamente capacitados.
Esto es posible porque estos estudiantes de la educación pre-universitaria son lo que se llama nativos digitales , son autodidactas, aprenden explorando, preguntando a sus amigos, viendo videos de cómo se hacen las cosas, preguntando, investigando en Google, trabajando individualmente y en grupos afines.
2- CUÁNDO Y CÓMO REGRESAR?
Dicen los científicos que el Corona Virus durará muchos meses, o años, entre nosotros. Se habla de una posible segunda o tercera ola de contagios. El cuándo se podrá regresar a clases por ahora no se sabe.
Y en cada país es diferente, por ejemplo en la República Dominicana y en los Estados Unidos, que tienen calendario escolar diferente al de Centroamérica, se tendrá que dar por concluido el ciclo escolar 2019 -2020 y prepararse para ver si hay condiciones para iniciar el ciclo escolar 2020-2021 en septiembre del 2020.
En Costa Rica, el primer semestre ya se tendrá que dar por concluido y se deberá esperar la evolución del Virus y el tipo de contagios para analizar si el curso lectivo 2020 se puede continuar después de las vacaciones de medio año.
No pensemos sólo en las medidas de salud, pensemos en la salud mental del estudiante, en todos los aspectos socio-emocionales en retomar el camino de una escuela pública que deberá re-inventarse ante sí misma y ante la sociedad y con medidas certeras volver al aula presencial con los aprendizajes de la educación sin distancia aprendida durante la pandemia.
El regresar a clases, cuando haya que hacerlo, requiere pensar en diversas medidas.
Hay quienes están pensando en la limpieza y desinfección, en las medidas de distanciamiento, en si o no se usará cubre bocas, en el gel y el jabón; eso está bien, pero no es lo esencial para la educación.
Lo esencial es pensar en el largo período sin ir a clases, en la no necesaria continuidad de un plan de estudios y un programa, del cómo atraer al estudiante al re-encuentro con el aprender creativamente, con motivación, a cómo ayudarle a superar los traumas del encierro y de la violencia verbal producto de estar en pequeños ambientes encerrados con sus padres que estuvieron haciendo Tele-trabajo; o con un encierro agravado por la angustia del desempleo, o de que a sus padres les cancelaron sus contratos, y de que no saben esos padres que harán para traer los gastos de la casa y el sustento alimentario cuando sus hijos retornen a la escuela.
3- AUMENTAREMOS LA INEQUIDAD HISTÓRICA EN LAS ZONAS RURALES.?
En Costa Rica ,del total de escuelas, el 73% son menores de 100 alumnos, el 95% son menores de 500 alumnos y sólo el 5% son mayores de 500 alumnos.
En el caso de los colegios públicos, el 60% tienen matrículas menores de 500 alumnos, el 40 % son mayores de 500 alumnos. Es decir, en el tercer ciclo y la educación diversificada 6 de cada 10 centros educativos son menores de 500 y 4 de cada 10 son mayores de 500 son mayores de 500 alumnos.
Desde hace muchas décadas, ocho (8 ) décadas al menos , se denuncian las brechas entre la educación pública y la privada, entre la educación diurna y la nocturna y los sistemas de educación abierta, entre la educación académica y la técnica, entre la educación urbana y la rural, entre quienes tienen jornadas completas y quienes tienen jornadas disminuidas con horarios alternos, entre las escuelas grandes y las pequeñas especialmente las escuelas unitarias.
Cuando se decida volver a las Aulas, cómo no aumentar las desigualdades y seguir marginando a los estudiantes de la escuela rural que representan en educación primaria el 75% con matrículas menores a 100 estudiantes .
4- EN QUÉ ORDEN DEBERÍAN RETORNAR LOS ESTUDIANTES A LA ESCUELA PRESENCIAL?
Veamos algunas reflexiones :
i- Educación inicial debiera de regresar de primero. Por qué? Muchas razones, de orden de neuro-ciencia, ya que es en los primeros años que el cerebro se desarrolla; acá el tamaño de grupos son pequeños y es fácil mantener el distanciamento; en el orden de infraestructura la mayoría de las aulas de Educación Inicial tienen facilidades de sanitario y lavamanos; y lo más importante, hay que preservar la salud emocional de estos niños, que encerrados en sus casas (al menos en la zona urbana) pueden ser objetos de conflictos conductuales que generen problemas con sus padres (conozco de cerca muchos problemas de conflictos de padres en teletrabajo y peor los desempleados y el conflicto con los pequeños).
Es científica y universalmente aceptado que la edad más importante para sentar las bases de un desarrollo armónico y desarrollar la inteligencia es la edad entre 0 y 6 años. En estas edades las familias, el Estado, las instituciones, las comunidades, todos debemos realizar y maximizar los esfuerzos por favorecer un desarrollo armónico de las niñas y niños, programas de salud, recreación, cuido, alimentación, educación, equidad deben de estar inter-relacionados.
Una buena educación inicial (de cero a seis años) sienta las bases de un desarrollo personal-social perfecto para un máximo aprovechamiento de los niveles, modalidades y especialidades posteriores. Dejarlos más tiempo en la casa, creo no es una buena solución.
ii- Los segundos que debiesen de regresar son los estudiantes de las zonas rurales que están matriculados en escuelas del Tipo Escuela Unitaria y Escuela de Dirección 1 (menores de 100 estudiantes) .
En ambas el número de estudiantes son pocos, en miles de esas comunidades- por su dispersión- no han tenido problemas de contagiados del Covid 19.
Además no darles clases es ahondar las brechas, más en calidad de la educación.
Las escuelas unitarias y las escuelas pequeñas del futuro no tienen por qué seguir siendo la cenicienta olvidada del sistema educativo. Deben ser contrariamente el mejor espacio de innovación, de creación, de experimentación, de cambio. Los niños de las zonas rurales no son menos inteligentes que los niños de las zonas urbanas, sólo que históricamente han tenido menos oportunidades, pero eso deberá cambiar , para que realmente haya equidad en las oportunidades de educación. El educador de las escuelas rurales debe formar parte de una RED de Maestros Innovadores y transformadores, para lo cual se les debe de capacitar. Pero dejarlos de último en el regreso a la clase presencial, también sería un craso error que seguiría aumentando las desigualdades.
iii- En las Escuelas 2, 3, 4 y 5, se podrían hacer dos jornadas, así el número de alumnos será menor y permitirá el distanciamiento; o se podría organizar que de 1 a 4 grado vayan lunes, miércoles y viernes y dos días restantes llevan material y programación para trabajar en casa; los de 5 y sexto grado podrían ir dos veces a la semana , martes y jueves, y llevan trabajo y materiales para trabajar los otros tres días en la casa.
iv- En el caso de los colegios, se podría utilizar una estrategia similar. Los primeros que deben regresar son los colegios Rurales (antiguas Tele-secundarias); después los Colegios con matrículas menores a 500 alumnos (zonas rurales urbanizadas) que representan el 60% de los colegios oficiales.
Después en los colegios grandes urbanos (que son unas 300 instituciones solamente) se puede intercalar: séptimo , octavo y undécimo (y duodécimo cuando lo hay) asistirían los lunes, miércoles y viernes y llevarían tarea o harían tele-estudio (clases virtulaes ) los martes y jueves.
En la mayoría de las comunidades donde están localizados los colegios grandes hay internet de banda ancha y más de un 90% de estudiantes tienen celular, portátil o Tablet. Los alumnos de noveno y décimo asistirían a clases presenciales los martes y jueves y harían Tele-clases virtuales durante los días lunes, miércoles y viernes.
Claro, las posibilidades de opciones de organización son tantas como la imaginación de cada experto , pero lo esencial es evitar que los más desfavorecidos (zonas rurales y marginales urbanas) sigan siendo los más desfavorecidos con la programación del regreso a clases.
v- CALIFICACIONES Y PROMOCIONES. NO EXÁMENES DE PRUEBAS NACIONALES .
Se debe dejar libertad al educador, a cada educador , para poner la nota trimestral a cada estudiante; sin exámenes, sólo con su seguimiento diario.
Este Año Lectivo todos los estudiantes debiesen ser promovidos automáticamente al siguiente año.
Este año 2020 no deben practicarse pruebas nacionales, a los estudiantes de último año de quinto o sexto año se le debe dar su Diploma de Conclusión de la Educación Diversificada, o de la Educación Secundaria o de la Educación media, como como se le llame.
En Costa Rica, las Pruebas Faro no debiesen aplicarse .
Claro que esta es mi opinión personal, los EXPERTOS , varios , podrán tener más información y posiblemente podrían tomar mejores decisiones.
vi- ACLARACIÓN. Para mí es claro que yo no hago recomendaciones al Ministerio de Costa Rica, que además nunca las tomarían en cuenta. Uso el ejemplo de Costa Rica, pero nuestros lectores de otros países- entre ellos algunas autoridades- podrían estas reflexiones serles de utilidad.
5- EL ÉXITO, EL PROFESORADO.
Asumir una postura de promoción del éxito por parte de los profesores -en vez de conformarse con una cultura pasiva de aceptación del fracaso- es la mitad del camino de la transformación, es decir, una nueva postura profesional del educador o del facilitador ante los viejos problemas. Soluciones profesionales nuevas ante los viejos problemas, no más de lo mismo de aquellas soluciones que no sirvieron en el pasado , que no sirven en el presente y que serán nulas del todo en el futuro, ya que vamos vertiginosamente en búsqueda de los ´procesos de individualización de los aprendizajes, lo cual requiere aprender a re-aprender.
6- TODO SUCEDE O NO SUCEDE EN EL AULA (FÍSICA O VIRTUAL).
En reiteradas ocasiones he mencionado que los cambios en educación suceden o no suceden sólo en cada sala de aula, en cada clase , en cada espacio virtual ( cuando el espacio virtual cumple con todos los parámetros y su mediador o facilitador es preparado profesionalmente para serlo – lamentablemente al menos 9 de cada 10 espacios virtuales son malos). No es en la Dirección del Centro Educativo, no es en la Supervisión Escolar, no es en la Dirección Regional y menos en las Oficinas Centrales de los Ministerios de Educación donde suceden las transformaciones educativas en y con los estudiantes y sus educadores.
Es dentro de esas paredes físicas (o dentro de esas paredes de ceros y de unos de la web) que el profesor decide el qué enseñar (aunque centralmente el Ministerio y los Concejos de Educación definan los macro-contenidos) , así como el cómo enseñar (a partir de lo que aprendió en la Universidad en que se formó como maestro y en los Cursos de Educación Contínua) , con qué materiales enseñar (a partir de lo que el Ministerio , o la Junta de Padres o de educación o el dueño de la institución le provea, con base en estudios de materiales acordes al currículum); el cuándo enseñar (en función de los calendarios, horarios, planes de estudio, planes de lección y el conocimiento del grupo de su clase) y con qué participación o no de sus estudiantes (en función del modelo pedagógico que adopte o del nuevo paradigma de educación que haya adoptado).
7- LO POSITIVO O NEGATIVO SUCEDE EN EL AULA.
Es en esos espacios que el profesor estimula o no a sus estudiantes; incentiva o no a los mismos; promueve el desarrollo personal, intelectual y espiritual o no lo hace; refuerza valores o crea antivalores; es en el aula en que el educador respeta las inteligencias diversas (incluida la inteligencia emocional y la espiritual) o asume que todos son iguales; es ahí en ese espacio donde da confianza o la quita; donde genera un ambiente democrático o tiranoide; donde permite la violencia o la corta desde el primer momento; es ahí donde se estimula la creatividad o la anula; es el espacio donde se crea confianza o desconfianza; donde se da libertad o se provoca el miedo; donde se motiva o se intimida; es en ese espacio llamado aula (virtual o física) donde la aventura por conocer, por navegar en el inmenso y profundo océano del conocimiento , en el universo de lo conocido y de lo desconocido, donde se desarrollan o se atrofian los mil millones de neuronas de nuestros pequeños o jóvenes cerebros.
8- ENREDADOS Y EN REDES.
Aunque el profesor construye sus procesos educativos, de calidad, en ese espacio Aula no significa que debe de aislarse, contrariamente debe de trabajar en equipo, con sus colegas, con los padres de familia, sea físicamente o vinculado en Comunidades Virtuales del Conocimiento y de Innovación Educativa. Es compartir , es dar, es recibir, es aprender en redes físicas o virtuales a ser mejor, a estar más actualizado; todos los días hay algo nuevo que compartir y que adquirir.
Ese milagro del aprendizaje transformador sucede todos los días y es anónimo; es motivante , algunas veces traumatizante y éstas veces es cuando necesitamos pedir ayuda. Cuando estamos “enredados” con algún o algunos estudiantes es cuando más necesitamos estar y pertenecer a una “RED de intercambio profesional y de apoyo profesional para dejar la pedagogía del aislamiento y sustituirla por la pedagogía del intercambio , por la pedagogía de la colaboración y por una pedagogía distribuida y colaborativa.
9- NI LA CONDICIÓN DE SER POBRE O NO, NI SI EL CENTRO EDUCATIVO ESTÁ EN UNA ZONA RURAL O URBANA , ESO NO DETERMINA EL ÉXITO. EL ÉXITO O NO LO DETERMINA EL EDUCADOR.
Las grandes diferencias en la calidad educativa y en los indicadores cuantitativos entre los diferentes centros educativos no se encuentran en el tamaño (escuela rural unitaria o escuela urbana grande) o su ubicación geográfica (en zona rural, en zona marginal, en zona urbana) , esas diferencias se encuentran únicamente en el tipo de trabajo pedagógico que el centro educativo realiza con profesores motivados, deseosos de hacer la diferencia.
No siempre el ingreso familiar de una familia determina el rendimiento escolar, ni si las escuelas son socialmente consideradas por la sociedad como “buenos centros educativos”; aquellas expresiones que en la educación conformista se han convertido en estribillos de que “nuestros alumnos no aprenden porque son pobres” no siempre es cierto.
Los educadores deben de creer en sí mismos, en su capacidad profesional (como dice el Pueblo, debe Creérsela).
Un profesor que no le echa la culpa a sus alumnos de que son pobres, o de que vienen de hogares monoparentales o que no tiene disciplina o que no es esforzado, sino que aunque tenga todos esos y más problemas el educador no se va a dar por vencido, va a creer en su capacidad, va a creer en ese estudiante carente y le va a sacar todo su potencialidad. Ese profesor será exitoso y sus alumnos serán exitosos, no importa dónde su centro esté ubicado.
Estos profesores son los que tienen la convicción de que todo estudiante es capaz de aprender . Ese tipo de profesor sabe que la batalla es lección a lección, es día a día, es saber y estar consciente y atento al menor indicio de ausentismo, está atento al más mínimo indicio de no comprensión, es el profesor que lucha en el día a día, no para el día de los exámenes.
10- LA METODOLOGÍA BUENA SÍ IMPORTA.
Un buen centro educativo y sus buenos profesores se distinguen porque tienen , conocen, usan, practican, innovan en las metodologías de trabajo en clase. Estos buenos profesores saben cómo organizar un grupo y sabe que son todos sus alumnos diferentes; busca diferentes vías para motivar la introducción de temas nuevos; sabe cómo trabajar en grupos y cómo promover también el trabajo individual (no es ponerlo a copiar de la pizarra); sabe cómo utilizar los recursos didácticos que tiene a su disposición y construye con materiales de su entorno .
Es creativo en el uso de materiales de su entorno . Esto debiera ser parte de los Centros de Capacitación y Actualización Profesional, como los que oportunamente sugerimos crear en Costa Rica, República Dominicana, México y Brasil.
11- LA IMPORTANCIA DEL BUEN Y DIVERSO MATERIAL DIDÁCTICO.
Los profesores y los centros educativos que hacen la diferencia dotan y utilizan material didáctico básico para cada asignatura, el estudiante debe de poder leer, ver cuadros, fotografías, audios, videos, medir, pesar, tocar diferentes materiales, el estudiante debe de poder hacer comparaciones, poder analizar, poder evaluar informaciones y así sacar diferencias e inferir, así aprende a descubrir, a preguntar y a buscar la mejor respuesta.
12- LA ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CALIDAD SÍ IMPORTA.
Los cursos de educación Contínua, los cursos de actualización y capacitación deben de basarse en lo que los educadores necesitan , no en lo que el Ministerio o las Universidades que venden capacitación creen que los educadores necesitan.
Los educadores deben de participar activamente en eventos de capacitación, actualización, sean presenciales, semi-presenciales o virtuales.
El profesor recibe de sus redes de apoyo ayudas en cómo tratar a los estudiantes que presentan dificultades en algunos temas. Debe desarrollar habilidades y destrezas en detección temprana, en el uso de metodologías, en el uso de materiales, en el uso de apoyos en línea, en el uso de videos, de la creación de grupos de intercambios con otros estudiantes de otras regiones o países,; es compartir, brindar y recibir apoyo a la creatividad, innovación, experimentación, el creer en sí y en sus alumnos, el aprender las técnicas de respiración , relajación, meditación . Si un alumno tiene dificultad en algo, es porque el profesor tiene dificultad en el dominio de ese tema o en la forma de enseñarlo y es en ese momento cuando necesita ayuda, actualización, capacitación. Ayuda en línea, en el instante, eso deben de ser los Web Call Center pedagógicos hoy en día. Perfeccionar sus prácticas pedagógicas en acción y en el instante.
Cuando propuse y ayudé directamente a la creación y consolidación del CENADI (Centro Nacional de Didáctica) , hoy Instituto Lalo Gámez , lo hice pensando en acercar al maestro a la consulta directa. Sin la tecnología que hoy se tiene utilizamos la tecnología de la época, los Faxes y la radio y la televisión. Un maestro, por ejemplo en Villa Neilly iba a impartir la semana entrante temas de matemáticas y ciencias sobre los cuales consideraba que le faltaba conocimiento y carecía de materiales auxiliares didácticos; ese profesor llamaba al CENADI, por teléfono lo asesoraban y por Fax le enviaban material de apoyo (si el centro educativo no tenía Fax se lo enviábamos a la Agencia bancaria o de correo más cercana, por acuerdo con los bancos).
En la República Dominicana propusimos y ayudamos a implementar el PRODEP, una de las mejores experiencias latinoamericanas de acompañamiento directo al educador, quienes los sábados recibían clases de formación y capacitación de las Universidades y en la semana siguiente lo visitaban sus profesores para acompañar lo aprendido y se le dio abundante material.
En Brasil acompañamos a la Secretaría de Estado de Educación de Sao Paulo ( y Estados del Nordeste) en un ambicioso plan de capacitación y de dotación de seleccionado y abundante material para reforzar el Programa ESCOLA DE CARA NOVA y el Primer Plan Nacional de Informática Educativa de carácter Federal.
13- LA EXPERIENCIA CUENTA Y LA ESPECIALIZACIÓN POR CICLOS Y ÁREAS ES CLAVE.
Es importante especializar profesores en áreas de conocimiento, en los ciclos de lo niveles educativos (primero a tercer grado; cuarto a sexto; séptimo a noveno) , de manera que adquieran “expertisse” y aumenten su experiencia. Los maestros nuevos deberían de ponerse a trabajar con los maestros de más experiencia. Los maestros de más experiencia deben ser asignados a los cursos más difíciles.
La escuela no es del MEP ni del supervisor ni del director ni de los maestros, es de los alumnos y es de los padres y de la comunidad. Debemos de integrar a los padres, no sólo para rifas o para entrega de notas. Deben participar activamente en la vida del estudiante en la escuela. Ese es uno de los determinantes del rendimiento escolar.
About The Author
También te puede interesar
-
EL PERFIL DESEABLE DE UN MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
-
EDUCACIÓN PARA EL FUTURO. UNA DÉCADA DE PROPUESTAS …Y PRÁCTICAS.
-
EDUCACIÓN DEL FUTURO. TRABAJO EN ESA TEMÁTICA HACE MÁS DE UNA DÉCADA.
-
HABILIDADES BÁSICAS FUNDAMENTALES PARA LAS CARRERAS 4-0 (CORE SKILLS): LAS TRADICIONALES QUE TODOS CONOCEN, LAS NUEVAS NECESARIAS A LA VIDA EN LA RI4-0 PROPUESTAS POR GUADAMUZ .
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ( AI) EN LA EDUCACIÓN.