LORENZO GUADAMUZ SANDOVAL
Domingo 12 de enero 2019 .
Recuerdo que a inicios y durante toda la década de los noventa (1990-1999) muchas veces escribí-en distintos contextos y con diferentes objetivos- sobre la necesidad de realizar cambios significativos en Educación con miras al año 2020.
Así como lo hice en los años noventa , ahora en este espacio en Facebook he estado reflexionando, escribiendo y compartiendo sobre La educación del Futuro y el futuro de la Sociedad, con miras al año 2040 y 2050.
Debemos tener claro que si algo es cierto en esta vida es lo incierto que es el futuro, por ello al hablar del futuro lo que se hace es hipotetizar sobre opciones del futuro de los procesos de aprendizaje (y de la enseñanza, aunque radicalmente renovada), basado en tendencias, en investigaciones, en ideales de lo que uno quisiera que cambiara y con qué recursos humanos , técnicos , tecnológicos, físicos y financieros se podría contar en el futuro, así como observar las tendencias en la Sociedad, en la Cultura, en la Ciencia, en la Tecnología, en la producción, en todo lo social (empleo, desempleo, subempleo, pobreza, seguridad, migraciones, políticas de población, salud, políticas de equidad, seguridad ciudadana ) y sin duda alguna el comportamiento de los recursos naturales (agua, desertificación, producción de alimentos, y el cuidado y comportamiento del medio ambiente, implicaciones del calentamiento global) entre otros muchos y variados aspectos a tomar en consideración .
Contrariamente que al escribir sobre el futuro cuando se escribe y describe el presente y el pasado lo que se hace es constatar hechos, realidades, basados en datos (cualitativos y culi-cuantitativos) , en los contextos que incidieron en esos resultados y muchas veces, dejamos ir nuestras emociones, nuestras interpretaciones, nuestra formación técnica, nuestras filiaciones políticas, religiosas o filosóficas o de postura socio-psicológica ante la realidad que analizamos, por lo que en general todo análisis del pasado o de realidad tiene mucho de subjetivismo en la interpretación de esa realidad. Como dice el pueblo, ante un vaso a la mitad, algunos analistas ven el vaso medio vacío, otros lo ven medio lleno, pero la realidad es que está a la mitad y es en la verdad, en la objetividad, como debe analizarse el presente y el pasado.
En la década de los noventa, a nivel internacional, conocimos de las tendencias, corrientes pedagógicas, y desarrollamos nosotros mismos propuestas innovadoras, holísticas, de Planes Decenales de Educación.
A fines de los años noventa las Naciones Unidas (obviamente incluidas para lo que nos interesa la UNESCO y la UNICEF) fijaron objetivos y metas para legar a las futuras generaciones un Mundo mejor . El Mundo se unió en torno a los denominados Objetivos del Milenio , los diferentes países hicieron lo posible por lograr las metas acordadas entre el 2000 y el 2015 y luego en el 2015 la ONU y sus 178 países aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenibles para el período 2016-2030.
En este artículo dedicaré una primera parte a los logros y a los retos pendientes, DESDE MI PROPIA VISIÓN E INTERPRETACIÓN ; en el punto dos citaré lo que fueron los Objetivos del Milenio; en un tercer punto citaré (de la UNESCO) los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
1- LOGROS Y PENDIENTES DURANTE EL 2000 Al 2020.
Al llegar al año 2020 es un buen momento para preguntarnos, qué hemos logrado en la Educación Costarricense y en la Educación Dominicana, durante estos 20 años?.
Tanto en la Educación Dominicana , como en la Educación Costarricense, mucho se ha avanzado en lo Cuantitativo (aunque aún estamos lejos de la universalización en pre-escolar y en educación secundaria) ; se ha avanzado en un mayor financiamiento de la educación ; así como en la infraestructura educativa (menos en el mantenimiento permanente en el cual poco se invierte) ; también se avanzó en la dotación de redes y computadoras (aunque no inciden en la calidad de la educación ); se logró nombrar más maestros (aunque no necesariamente mejores maestros) ; se logró dar más y mejor alimentación escolar; así como en dotar de más libros (no necesariamente mejores libros); hemos logrado como países dotar de más transporte escolar gratuito; hemos mejorado en algo los sistemas informáticos (sin tenerlos integrados, sino aislados); se ha desconcentrado un poco en las Direcciones Regionales de Educación y en las Supervisiones Escolares, así como en los Centros Educativos algunos pocos aspectos administrativos, aspectos más adjetivos pues en lo sustantivo las decisiones y recursos se mantienen en las oficinas centrales de los Ministerios de Educación. Hay problemas con una organización escolar, que sigue modelos caducos, siempre altamente centralizada .
PENDIENTES Y RETOS.
Sin embargo, la gran deuda durante estos veinte años es con la Calidad de la Educación, con la renovación radical de los modelos educativos arcaicos provenientes en su esencia de los siglos 18,19 y 20 , que todavía se aplican en el año 2020. Muy poco hemos avanzado en lo Cualitativo ( filosofía educativa, Planes y programas de estudio, metodología , libros de texto innovadores, formación y capacitación de educadores , sistemas de evaluación).
Asimismo en la reducción del Fracaso Escolar (abandono de estudios antes de concluir la educación secundaria, o no graduarse en la misma), aún estamos en deuda con nuestras poblaciones . Debemos aún mejorar la escolarización temprana; debemos redoblar esfuerzos innovadores para reducir significativamente el abandono temprano de las aulas (no aplicar las mismas medidas pues no obtendríamos resultados diferentes) .
Tenemos una gran deuda con nuestros Pueblos en relación al modelo vigente de la estructura educativa (niveles, ciclos, modalidades, grados) y del modelo de organización, ambos han sido negativos para mejorar nuestros sistemas educativos.
El principal problema estructural es el modelo de escuela graduada (en niveles, ciclos, modalidades, grados, cuatrimestres, jornadas en calendarios escolares rígidos).
En el futuro debemos de diversificar las actividades de los profesores (además de su formación), facilitando y promoviendo el intercambio de experiencias directas en el aula, participando en actividades de aprendizaje como la observación de otros profesores en sus clases, la participación en visitas a otros centros educativos de otros países, invitar excelentes profesores de aula de otras realidades reconocidas por sus éxitos escolares a venir a trabajar por períodos en las aulas nuestras, con observación de diversos profesores.
Hay que flexibilizar el rígido sistema de reclutamiento, selección y escogencia de los profesores, no nombrándolos tan lejos de sus lugares de residencia y evitar el “profesor taxi/Uber o quien se desplaza por sus propios medios entre diversos centros educativos tenga pocas lecciones en muchos centros educativos .
Debemos trabajar en disminuir las desigualdades entre grupos socioeconómicos, entre centros privados y públicos, entre diurnos y nocturnos, entre urbanos y rurales , entre centros educativos grandes y pequeños .
Debemos centrar todos los esfuerzos en las reformas “cualitativas” de la educación.
Los centros educativos debiesen tener un mayor margen de maniobra en los aspectos más directamente relacionados con el aprendizaje: diseño y adecuación del currículum, debemos aplicar los avances de las Tecnologías para su aplicación positiva en el Aula : aplicación de la inteligencia artificial en los softwares que apoyen la individualización, la personalización de los aprendizajes.
El sistema educativo público y los educadores (en lo personal y en lo colectivo) tienen el mayor de los retos de su profesión, recuperar para sí y para el sistema público el respeto de la sociedad hacia la profesión de Educador como un todo y hacia el maestro en su condición de profesional en cada comunidad.
Las causas de la mala imagen que la Sociedad del 2020 tiene de los maestros y profesores son muchas, algunas internas al sistema y educativo y a la clase de trabajadores de la educación (ejemplo la actitud de ciertos Departamentos de los Ministerios de Educación -Jurídico y Derechos Estudiantiles- para sólo proteger al estudiante y al Padre de Familia ante cualquier hecho o denuncia, lo que ha quitado toda autoridad del Profesor en el Aula y del Director en el Centro Educativo. No se trata de que los Educadores violen derechos de los Estudiantes (un 99.99% no es su intención hacerlo) pero sí debe el Educador educar en valores, promover conductas ciertas y no permitir conductas incorrectas o vicios dentro del aula y centro educativo, ni permitir el» Bullyng» o las conductas de discriminación ) .
Otras causas de esa pérdida de reconocimiento de la profesión docente son de tipo extrínsecas al educador, éstas -las extrínsecas- tienen que ver con una actitud marcadamente deliberada de ciertos medios de comunicación, grupos interesados en la privatización de los servicios educativos públicos.
En lo extrínseco también la actitud prepotente de los Sindicatos , sin sentido de responsabilidad hacia el DERECHO A LA EDUCACION DE TODOS LOS ESTUDIANTES , ha venido a contribuir a esa mala imagen del maestro.
Otra gran deuda y gran reto para el sistema educativo es el cambiar el arcaico modelo de evaluación de los aprendizajes. Lo mínimo que deberíamos impulsar es la aplicación de la evaluación sumativa; al impulsar y propiciar en el futuro los aprendizajes individualizados, personalizados a cada tipo de inteligencia , debemos impulsar la Auto-evaluación de los auto-aprendizajes, de lo cual escribí en un artículo anterior.
Como nuestros países, Costa Rica y República Dominicana, suscribieron las políticas impulsadas por la ONU durante los primeros veinte años de este Siglo XXI, recordaremos esos objetivos que -de una u otra manera- incidieron en los Planes de los Ministerios de Educación.
2- LOS OBJETIVOS DEL MILENIO (2000-2015).
Los objetivos de desarrollo del milenio- ODM- (2000 – 2015) fueron aprobados por la ONU en el año 2000, y fue un nuevo intento , una nueva Esperanza de la Comunidad Mundial para defender los principios de dignidad humana, de igualdad y de equidad y también de un esfuerzo económico y estratégico para liberar al mundo de la pobreza extrema.
En Asamblea General de la ONU fueron fijados ocho objetivos y sus metas respectivas. Los objetivos aprobados en el año 2000 fueron los siguientes:
1- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2- Lograr la enseñanza primaria universal
3.- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
4- Reducir la mortalidad infantil
5- Mejorar la salud materna
6- Combatir el HIV/Sida, el paludismo y otras enfermedades.
7- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8- Fomentar una Asociación Global para el Desarrollo
En cuanto al objetivo 2 (dos) de Lograr la enseñanza primaria universal, se avanzó mucho pero no se lograron las metas. Es así como en el año 2012, 1 de cada 10 niños en edad de recibir educación primaria no asistía a la escuela. Se calcula que el 50% que no asiste, vive en áreas afectadas por conflictos.
En el año 2,000 había 100 millones de niños que no asistían a la escuela ; en el año 2015 eran 57 millones de niños en el Mundo los que no lograron asistir .
3- LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS- 2016-2030 ).
Si bien en el período 2000-2015 se avanzó en el logro de los ODM no fue lo suficiente. Por ello en nuevas reuniones la ONU aprobó en septiembre del 2015 nuevos Objetivos, llamados en esta ocasión “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, que son 17 objetivos y 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo, cubriendo lpróximos 15 años (2015-2030).
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU en septiembre del 2015 fueron los siguientes:
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, pretende “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. (fuente UNESCO) .
La Unesco es el Organismo de la ONU encargado de coordinar la implementación de la denominada Agenda Educación 2030 .
Para conseguir las diez metas del objetivo de la educación 4 se creó el Marco de Acción Educación 2030, aprobado en noviembre de 2015, que ofrece orientación a los gobiernos y a sus socios para convertir los compromisos en acción.
¿Cuáles son las metas y los compromisos del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 ( ODS 4) ?
El ODS 4 y sus correspondientes metas aspiran a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Cada una de las metas que se enumeran a continuación presenta una breve descripción de los principales compromisos en términos de políticas que se derivan del Marco de Acción.
Metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4.
A continuación se transcriben las Metas del ODS 4, tomadas del Documento de la UNESCO titulado “Guía para Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030”.
Meta 4.1. Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces. Se deberían garantizar para todos, sin ningún tipo de discriminación, al menos 12 años de educación primaria y secundaria pública, gratuita, con equidad y calidad 3 , de los cuales al menos 9 años serán obligatorios, ya que esto deriva en resultados de aprendizaje pertinentes.
Meta 4.2. Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria Se recomienda proporcionar al menos un año de enseñanza preescolar de calidad, gratuita y obligatoria impartida por educadores cualificados, así como asegurar el desarrollo y cuidado de la primera infancia.
Meta 4.3. Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. Es fundamental reducir las barreras de acceso al desarrollo de capacidades y a la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP), comenzando por la enseñanza secundaria, pero incluyendo también la enseñanza terciaria y superior. Es preciso igualmente facilitar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para jóvenes y adultos. La enseñanza terciaria debería ir haciéndose progresivamente gratuita, tal como dictan los acuerdos internacionales vigentes.
Meta 4.4- Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento .
Meta 4.5. Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional
Meta 4.6. Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética Los principios, las estrategias y las acciones que articulan esta meta se sustentan en la concepción actual de la alfabetización como un continuo de niveles de competencia dentro de un contexto determinado que va más allá de la simple dicotomía entre “personas alfabetizadas” y “analfabetas”. Por lo tanto, las acciones relacionadas con esta meta se orientan a garantizar que, de aquí a 2030, todos los jóvenes y adultos del planeta hayan alcanzado un nivel pertinente y reconocido de conocimientos funcionales en lectura, escritura y cálculo equivalentes al nivel que se obtiene una vez completada con éxito la enseñanza básica.
Meta 4.7 . Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios Es de capital importancia aumentar los esfuerzos encaminados a reforzar la función que desempeña la educación en la plena realización de los derechos humanos, la paz, el ejercicio responsable de la ciudadanía local y mundial, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la salud. Los contenidos de dicha educación han de ser adecuados y contemplar aspectos tanto cognitivos como no cognitivos del aprendizaje. Los conocimientos, capacidades, valores y actitudes que necesitan los ciudadanos para vivir una vida fructífera, adoptar decisiones fundamentadas y asumir un papel activo –tanto en el ámbito local como el mundial- a la hora de afrontar y resolver los problemas planetarios, pueden adquirirse mediante la educación para el desarrollo sostenible (EDS) y la educación para la ciudadanía mundial -que a su vez incluye la educación para la paz y los derechos humanos-, la educación intercultural y la educación para la comprensión internacional.
Meta 4.8. Presentada como Meta 4.a . Construir y adecuar instalaciones educativas para que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas, tengan en cuenta las cuestiones de género y proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
Meta 4.9 – Presentada como Meta 4.b. Para 2020, aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de África, para que sus estudiantes puedan matricularse en programas de estudios superiores, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo.
Meta 4.10. Presentada como Meta 4.c. Para 2030, aumentar sustancialmente la oferta de profesores calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
Los docentes son la clave para la consecución de todas las demás metas del ODS 4. De ahí que esta meta requiera atención prioritaria, en un plazo más inmediato, puesto que la brecha de equidad en la educación se ve agravada por la desigual distribución de docentes formados profesionalmente, en particular en las zonas más desfavorecidas. Dado que los docentes son un requisito primordial para garantizar la equidad en la educación, se les debería empoderar, contratar y remunerar en condiciones adecuadas y motivarlos y cualificarlos profesionalmente, dándoles todo el apoyo necesario dentro de sistemas educativos dotados de recursos, eficientes y dirigidos de manera eficaz.
About The Author
También te puede interesar
-
EL PERFIL DESEABLE DE UN MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
-
EDUCACIÓN PARA EL FUTURO. UNA DÉCADA DE PROPUESTAS …Y PRÁCTICAS.
-
EDUCACIÓN DEL FUTURO. TRABAJO EN ESA TEMÁTICA HACE MÁS DE UNA DÉCADA.
-
HABILIDADES BÁSICAS FUNDAMENTALES PARA LAS CARRERAS 4-0 (CORE SKILLS): LAS TRADICIONALES QUE TODOS CONOCEN, LAS NUEVAS NECESARIAS A LA VIDA EN LA RI4-0 PROPUESTAS POR GUADAMUZ .
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ( AI) EN LA EDUCACIÓN.