Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
Sábado 3 de mayo 2025
….
PUBLICACIONES 2024 EN EL PERIÓDICO HOY.
..
El año pasado- 2024- tuve el alto honor de que el Periódico HOY de la República Dominicana me publicara 3 páginas de opiniones sobre una posible Fusión del Ministerio de Educación (MINERD K-12) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) . Ello gracias a la gentileza de la Dirección de tan prestigioso medio y de la excelente Periodista Master Luisa Blanco.
Una vez que se elaboró un Proyecto de Ley de Fusión de ambos Ministerios , varios amigos de LA República Dominicana me sugirieron el efectuar un Análisis al Proyecto de Ley.
ENLACE AL DOCUMENTO DE ANÁLISIS
Elaboré un amplio Documento de Análisis que pueden encontrar en el Siguiente enlace :
….
VERSIÓN ANALIZADA.
…
Existen varias versiones del Proyecto de Ley de Fusión. Yo analicé un Documento de portada Azul titulado: “Propuesta de Anteproyecto de Ley , que modifica la Ley Núm.66-97. Orgánica de Educación y la Ley Núm.139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e integra los Ministerios de Educación y el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología”.
En relación con este análisis se realizó utilizando Inteligencia Natural (la del Autor) y herramientas (Agentes) especializados de Inteligencia Artificial de Analítica Superior. El trabajo fue realizado por el Dr. Lorenzo Guadamuz Sandoval (Ph.D.) con el apoyo del Dr. Víctor Garro Abarca.
..
Los análisis presentados en esta Versión corresponden sólo a la Fase de Análisis del Texto, visto desde diferentes dimensiones.
Este análisis es bastante rico pues se profundiza en aspectos comparativos, con las leyes que rigen la Educación Superior y la que está a cargo del MINERD (K-12), a la vez que analizamos con la Legislación de otros países.
..
UN EXCELENTE ESFUERZO DE LOS AUTORES DEL TEXTO ANALIZADO
..
El Proyecto analizado de Ley de Fusión analizado es un muy buen esfuerzo del Equipo que lo desarrolló, es un excelente trabajo de Expertos y Autoridades, realizado con alto profesionalismo.
Lo que Guadamuz no comparte del proyecto analizado es que debió -desde su perspectiva- pensarse en la Educación del Futuro y esos Escenarios – propios de una Planificación Prospectiva- son los que considero le faltan.
..
Al desarrollar o escribir un Proyecto de Ley los autores pueden tener varios escenarios:
a. Integrador (de los dos Ministerios MINERD y MESCyT)
b. Conservador (sin cambiar el Modelo Educativo)
c. Modernizador (manteniendo el modelo pero incorporando algunos cambios especialmente producto de la Revolución Tecnológica)
d. Innovador/Transformador/Futurista (romper con el viejo modelo de origen medieval).
..
Lo ideal hubiese sido usar el cuarto escenario, pero se escogió (desde nuestro análisis) el Segundo escenario, quizás con algunos aspectos del Tercer Escenario, pero sólo en el Modelo de Organización, no así en el Modelo que incide en la Calidad de la Educación.
..
OPINIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE LEY ANALIZADO:
..
De esta opinión se responsabiliza sólo el Dr. Lorenzo Guadamuz Sandoval,
…
1- TEXTO TOTAL DE LA LEY ES DEMASIADO GRANDE, muchos contenidos podrían pasar a Reglamentos. El Proyecto de Ley analizado es muy grande, con lo cual se pierde mucha claridad. Hay muchos detalles que perfectamente podrían ser objeto de Reglamentos.
…
2- VARIOS CONCEPTOS MUY REPETITIVOS. En el texto, en el Título I, primera parte (50 páginas) es notoria la redundancia y repetición de conceptos, ideas y casi párrafos completos comunes; creo que hay cierta insuficiencia en la sistematización de los temas o aspectos que deben aludirse por una parte a la educación en general y por la otra a la educación superior y que deben ser motivo o cuerpo de la nueva ley, quizás eso mismo ha contribuido a que el documento sea tan denso o extenso.
Un solo ejemplo nada más: En 4. Formación Continua y desarrollo educativo, pág., 24, se vuelve sobre aspectos generales del sistema educativo planteados antes.
Obsérvese el Capítulo III. La Educación de calidad como derecho y obligación, en página 35, es prácticamente un conjunto de conceptos ya varias veces definidos con anterioridad.
…
3- UN PROYECTO DE LEY ANCLADO EN EL PRESENTE, MIRANDO HACIA ATRÁS, CUANDO DEBIESE SER UN PROYECTO DE LEY PROSPECTIVO, QUE MIRASE AL FUTURO.
…
A. Lo más preocupante -al menos para quien estas notas escribe- es que lo central de un Sistema Educativo- como es el Modelo Educativo – es un modelo que tiene su origen en cientos de años (siglos) atrás- el Modelo definido como Escuela Graduada- que es el modelo que define los Grados, los calendarios, los horarios, la separación en grados, con contenidos únicos e iguales para todos los alumnos de un grado y sus clases; donde a todos los atiende un solo maestro o un profesor; que a todos les enseña lo mismo, con los mismos programas, planes de estudio, guía y textos iguales para todos, todos ubicados en secciones de un mismo grado, sin entender -y por tanto sin atender- que cada uno de esos estudiantes es diferente, con inteligencia y necesidades que no son iguales entre uno y otro; que su origen es diferente, su contexto social, económico y familiar difiere y lo peor – en ese modelo Tradicional- todos son enseñados de la misma forma, con gran uniformidad.
…
B. Y ese Modelo Educativo es el que está presente en toda la Ley, tanto para K-12 como para la Universidad (que es el mismo modelo medioeval) sin mencionar siquiera Tendencias de Cambio ya presentes en el Mundo.
..
C. Por eso afirmo que esta Ley conserva el presente (con el modelo clásico infuncional descrito) mirando a un pasado que se conoce bien, pero que es la causa del Fracaso del Sistema Educativo. Y lo seguirá haciendo si se aprueba esa Ley
..
4- LA INCLUSIÓN DE CITAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA -COMO ADICCIONES A PÁRRAFOS- SE SIENTE COMO “PARCHES CONTINUOS” que rompen la claridad del Texto.
…
Podría ser más comprensible y coherente hacer:
Un Título General (que cubra todo el Sistema Educativo Dominicano);
Un Título para la Educación K-12 -preuniversitaria.
Un Título para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología
Un Título para el Modelo de Organización;
Y un quinto Título de Disposiciones Generales.
..
5- UNA ESTRUCTURA ALTERNATIVA .
…
Creo que la Ley no es clara-como debe serlo- pues su duración y alcance debería preverse para ser ejecutada varios años adelante.
La estructura y contenido podrían ser más comprensivos si se estructurase como partes interdependientes- pero con identidad propia- como lo sugerido de estructurar la Ley en cinco Títulos
• Título General
• Título de la Educación Pre-Universitaria o K-12
• Título de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología
• Título del Modelo de Organización y Financiamiento
Título de Disposiciones Generales
6- Las primeras 47 páginas- correspondientes al Título I, sobre los aspectos que podríamos decir esenciales, por ser los aspectos filosóficos y que fijan la calidad, tienen varias imprecisiones conceptuales o conceptos incompletos.
..
A. Es notorio en los diversos planteamientos o conceptos que se aluden el referirse a los efectos sociales o al entorno o ambiente de la educación, que aunque se menciona no se profundiza en el concepto clave de considerar al ser humano, a la persona, como el primer puntal o sujeto a que la educación debe llegar en su papel o efecto transformador, de allí que constantemente que la educación es primero para uno mismo o una misma, para la persona y su propio yo personalizado y que es en la práctica en el accionar vital y existencial cuando se da la transferencia educativa hacia lo social y al entorno en general.
..
Solo un ejemplo de esto dicho puede verse en los párrafos de 1. Desarrollo Integral del Individuo, pág. 21,
Conceptos tan relevantes como son para el campo ético y social la dignidad y la trascendencia del ser humano es reiteradamente omitido en el texto.
..
Ejemplo: Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene como objeto (no debería ser ¿Objetivos?):
Garantizar el derecho fundamental a una educación integral, inclusiva, equitativa y de calidad, centrada en la naturaleza dignidad o excelencia y de trascendencia de la persona humana y de los derechos humanos que inalienablemente le han sido reconocidos en la sociedad moderna.
Regula el sistema educativo en los niveles inicial, básico, medio y superior, tanto en los sectores públicos como privados, estableciendo las normativas para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia de los servicios educativos, y sentando las bases para el desarrollo científico, tecnológico, ambiental, socioeconómico y cultural nacional.
..
7- La CYT totalmente debilitada. Peligro para el desarrollo futuro de la República Dominicana.
…
En el MESCyT-especialmente en los 14 años que estuvo como Ministra la Dra. Ligia Amada Melo de Cardona- se le dio mucha importancia al Fomento y Desarrollo de la Ciencia y de la Tecnología.
..
En el Proyecto de Ley analizado es muy pobre el tratamiento que se le da a la Ciencia y a la Tecnología. No basta con la creación de una Agencia como la propuesta en el Proyecto de Ley, es el por qué, para qué y cómo se impulsará la CyT en todo el Sistema Educativo, pero especialmente en la Educación Superior.
LA CyT es clave para el desarrollo futuro del País.
—-
ENLACE AL DOCUMENTO DE ANÁLISIS
Visita nuestra página web https://edulorenzoguadamuz.com/ donde podrás encontrar contenido extra como, libros, presentaciones, PDF y mucho más !!!
enlace al análisis del Proyecto de Ley :
About The Author
También te puede interesar
-
GUERRA CIVIL EN COSTA RICA? …DIOS QUIERA QUE NUNCA , PERO ….INSANUM HABEMUS.
-
Educadores. Durante la pandemia se transformaron positivamente en el uso de las Tecnologías.
-
EDUCACIÓN DUAL EN LAS UNIVERSIDADES Y MULTI HERRAMIENTAS PARA ENSEÑAR.
-
DEL PAGO AL MAGISTERIO CON CHEQUE O GIRO PERFORADO AL DEPÓSITO BANCARIO Y UNA TARJETA DE DÉBITO. Un pequeño pero significativo cambio.
-
DON LALO GAMEZ. CREÓ LAS BASES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA QUE SE PROYECTAN HASTA EL PRESENTE.