Artículo 1 de 5.
Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
En una de las conversaciones que sostengo con grupos de profesionales de la educación mencioné las conocidas generaciones de los últimos años y como hace unas décadas comenzaron a ponerle nombre a las mismas y a identificar características entre ellas, o lo que es lo mismo a definir perfiles de esas generaciones a partir de las vivencias, de las actuaciones, de las tecnologías , así como el contexto cultural y social en que les ha tocado vivir , de sus experiencias y de su relación a partir de la internet. Hice un parangón con los educadores de las diversas generaciones y me pareció conveniente compartirlo con los lectores de estas páginas. Si usted tiene sugerencias para ampliar esta tipología y sus características, envíenos sus comentarios para mejorar en un futuro dicha caracterización.
Desde la práctica y estrategias en las aulas, tanto estudiantes , como profesores y administradores, se ven reflejados en las características de las diversas generaciones, que actualmente coexisten. Mencionaremos a cinco generaciones: la tradicionalista o silenciosa, los “Baby Boomers”, la generación “X”, la “Y”, la generación “Z” o “millennials” y la generación Alfa.
Diversos especialistas y comunicadores han escrito sobre estos temas (eso sí no vinculados a la educación) sino sobre esos grupos en general, entre los cuales quiero destacar los siguientes: Mabel Cajal , quien escribió sobre el tema un interesante artículo el 9 de diciembre 2014; también Laura García Muñoz y Erika Baum, quienes escribieron sobre el particular el 28 de agosto del 2013; de igual manera escribió Sebastián Turello ; así como Alejandro Mascó, también en la revista El Economista de México, la Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE), también María Angélica Marín, además escribió sobre el tema Scott Jaschik. Ellos han escrito sobre las generaciones en sí. La diferencia la haremos en la relación con la formación de educadores y administradores, especialmente en el detallo de los artículos 2 y 3, ya que el primer artículo es más general para ubicar la caracterización de las generaciones.
- La generación llamada silenciosa o tradicionalista, comprende las personas nacidas entre los años 1925 a 1945, fue marcada por la segunda guerra mundial y sus derivados. Esta generación en el año 2015 tienen edades entre los 70 y los 90 años. Los educadores de ésta generación están pensionados, gozan en general de muy buena salud. Esta generación se formó en escuelas normales, o en el Instituto de Formación Profesional del Magisterio (Costa Rica) , o en las denominadas Escuelas Normales Superiores , muy pocas en las Facultades de Educación de las universidades; la mayoría se formaron en instituciones de formación de maestros de carácter público, participaron en luchas por derechos y mejores condiciones para el magisterio y vivieron las reformas educativas de la educación primaria (años cincuentas) y de la educación media (años sesentas). Eran estudiosos de Freire, de Margaret Mead, de Illich.
- La generación de los “Baby Boomers” , comprende los nacidos entre los años 1946 y 1965, son los denominados hijos de la segunda guerra mundial; en el año 2015 tienen entre 50 y 69 años. Esta generación algunos estudian carreras de magisterio en las escuelas normales o en las escuelas normales superiores, pero la mayoría se forma ya en universidades al desaparecer las escuelas normales. Todavía predomina la formación en las universidades o instituciones educativas públicas. A esta generación se le identifica como una generación “análoga” , en contraposición a las generaciones digitales. Esta generación no nació dentro de la internet, son “no digitales” e incursionaron fuertemente en la era digital por capacitación , por lo que se les llama también “migrantes digitales”. Esta generación participó de las Reformas Integrales de la Educación.
Esta generación recibe el nombre de “baby boomers” debido a que nacieron en una época de incremento significativo de las tasas de natalidad. Es una generación que ve el crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral. A ésta generación le gusta la seguridad de un empleo, están acostumbrados a trabajar durante muchos años en la misma escuela o colegio, en un Ministerio de Educación o en una universidad, sean esos centros educativos públicos o privados. Les encanta tener la propiedad sobre sus plazas o lecciones. Un considerable porcentaje de este grupo son viudos, divorciados o solteros.
Les gusta la televisión, la radio, utilizan bien la mensajería corta de los celulares, , como una quinta parte usa Facebook y ven YouTube como distracción; no leen mucho, pero sí escuchan bastante.
- La generación “X” , representa a los nacidos entre 1965 y 1979 , es la juventud de los 80s ; en el año 2015 tienen entre 36 y 50 años. Esta generación fue afectada por la Guerra de Corea, la de Vietnam, los movimientos sociales del hipismo y la liberación sexual, así como los movimientos estudiantiles del 68 y el inicio de la conquista del espacio. La generación “X “vivió intensamente la guerra fría y el inicio de la era del conocimiento, basada principalmente en el uso intensivo de las computadoras. Esta generación se forma mayoritariamente en las Facultades de Educación de las universidades y comienzan a dividirse la formación entre la universidad pública y las universidades privadas. Esta generación comienza a preocuparse por los posgrados, especialmente maestrías y doctorados. Esta generación fue marcada por los Planes de Desarrollo, por los Planes Decenales de Educación.
A esta generación se les llama también la generación de los “ Inmigrantes Digitales”, es decir, personas que nacieron en un entorno no digital, pero han adoptado las tecnologías de la información. Los profesores y administradores de esta generación son rebeldes, confiados en sí mismos , competitivos. Tienen una alfabetización tradicional –basada en libros- y lineal. La mujer se incorpora en un mayor número y de manera más habitual al mercado laboral por la necesidad de cubrir los gastos diarios. Vivieron la llegada de internet a sus vidas así como todo el desarrollo tecnológico posterior. Es la generación más adaptable al cambio. La generación X utiliza Facebook como red social preferida , pero ha aprendido a usar bien los celulares, tienen bastante acceso a YouTube, usan mucho las herramientas de Google. Tienen una combinación de deudas altas, ahorros bajos e ingresos que suben menos que la inflación los dejaron en aprietos financieros. “La Generación X es una generación que creció con crisis y demasiadas tarjetas de crédito accesibles y es una generación que tiene que aprender a gastar menos y endeudarse menos” (ver artículo de L.Guadamuz sobre el Endeudamiento creciente de los trabajadores de la educación).
- La generación “Y” representa a los nacidos entre 1980 y 2000, conocidos como Millennials; en el 2015 tiene entre 15 y 35 años.
Esta generación recibió a temprana edad el impacto de la caída del muro de Berlín y el fin de la guerra fría, comunicando con esto un optimismo de vida, así como el advenimiento de la internet y por lo mismo es considerada la primera generación denominada nativa digital . La generación “millenium o generación punto net” , está siendo impactada por las revoluciones digitales, un pesimismo trasmitido por los medios masivos y el impacto de las redes sociales en casi todos los ámbitos de su vida cotidiana. Esta generación al estudiar magisterio se forma mayoritariamente en las Universidades Privadas, la meta no es sólo un bachillerato o una licenciatura en educación, sin los posgrados y las certificaciones . Es una generación más proclive a comprender y utilizar todo lo digital, tanto en sus vidas como en el aula. A esta generación se le debe convencer, nunca imponer. Son personas capaces de realizar muchas tareas al mismo tiempo (multitasking) de manera práctica , son generalmente individualistas, son responsables con el medio ambiente . Tienen acceso a la información, en todo momento, desde cualquier lugar.
Esta generación posee una buena formación académica y se preocupan por la actualización y las certificaciones, son muy informados pero son poco profundos en los datos y conocimientos, aunque desarrollan mucho la memoria visual. Las mujeres tienen mayores grados académicos que los hombres, son muy competitivas. Esta generación prefiere pocos hijos, las mujeres prefieren ser madres después de ser profesionales y tener un empleo, el matrimonio no es su principal prioridad y ser madre soltera tampoco es una gran preocupación. Es una generación que no le teme a cambiar ni a fracasar y le gusta mucho viajar; son adictos a los juegos digitales, a las redes sociales y a las compras en línea. No pueden vivir sin el teléfono inteligente y sin acceso a internet. Un alto porcentaje son usuarios de Facebook y YouTube; les encanta compartir fotos e indicar en redes lo que están haciendo, para todo se comunican con los amigos.
- La generación “Z” , comprende los nacidos entre el año 2001 y el 2015, es la generación del internet total; en el 2015 tienen entre 5 y 15 años. Ésta generación es totalmente nativa digital, desde los dos ó tres años están en contacto con lo digital, video juegos, smartphones, tabletas; su preferencia son los aparatos móviles, son internetsianos, saben buscar y encontrar, les gusta estar la mayor parte del tiempo pegados a los aparatos, leen más en pantalla que en papel.
Es una generación que aprende. Procesa la información, la distribuye, la almacena, de manera muy diferente; son lógicos, no cronológicos, no son lineales. Su cultura no se define por la edad, sino por la forma en que interactúan con las tecnologías de información, las otras personas y las instituciones.
- La generación Alfa, comprenderá a los nacidos entre 2015 y 2030. Será in duda una generación digital totalmente.
En la próxima entrega (artículo 2 de 2) que publicaré el jueves 3 de junio sobre el tema, estaremos identificando los rasgos propiamente educationales, pensadores, corriente filosóficas, movimientos, que han estado presentes en las diversas generaciones de educadores y administradores.
Artículo 2 de 5.
Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
En el número anterior referente al tema de las generaciones de educadores mencionamos cinco generaciones: la tradicionalista o silenciosa, los “Baby Boomers”, la generación “X”, la “Y”, la generación “Z” o “millennials” y la generación Alfa.
En este número nos referiremos especialmente a la Generación silenciosa. Agradezco a los compañeros: Dr. Juan Chong (Perú) , Dr. Arnobio Maya (Colombia) ; Dr. Juan Carlos Madrigal y Master Mauricio Portillo (Costa Rica) , así como a una gran especialista dominicana, la Master Luz Almanzar (República Dominicana) , su apoyo para esta serie de artículos sobre las generaciones.
- GENERACIÓN SILENCIOSA .
La generación llamada silenciosa o tradicionalista, o “generación S” , comprende las personas nacidas entre los años 1925 a 1945. En el año 2015 tienen edades entre los 70 y los 90 años. Esta generación estuvo marcada por dos guerras mundiales, por la gran depresión económica de 1930; por el movimiento universitario de Córdoba (1918); en Costa Rica por los movimientos sociales de los años cuarenta; en la República Dominicana por la Dictadura de Trujillo (1930-1961) , una de las tiranías más sangrientas de América .
En esta generación existió poca tecnología, las formas de energía fueron las convencionales, se caracterizaron por no respeto total a los derechos humanos y poca o ninguna conciencia ambiental. En general fue una generación pacífica, no activista, los maestros no tenían formación superior. Fueron épocas de mucha austeridad económica; se defienden los valores tradicionales, los principios morales , el heroísmo y hay un culto a la autoridad.
El avance educativo de la República Dominicana en el siglo pasado se manifiesta precisamente en coincidencia con el incremento del modo de producción capitalistaa en los años veintes y treintas. Hostos funda la primera escuela normal en 1880; Salomé Ureña funda la Normal de señoritas en 1882 y se gradúan los primeros maestros normales en 1884; la universidad o Instituto Superior progresa; Fernando Arturo de Meriño dirige la formación en el Colegio San Luis Gonzaga, de muchos hombres que luego llegarían a ser importantes intelectuales y políticos a finales de ese siglo y principios de éste. En costa rica la Escuela Normal se crea en 1815.
En estas condiciones nos encuentra el siglo XX, en cuyos inicios el campo de la pedagogía general presenta dos grandes posiciones que son producto de las dos fuerzas socio-políticas que se enfrentan a nivel mundial: el socialismo naciente (1917) y el existente capitalismo. Este último mantiene su dominio en nuestros países. .
En diciembre de 1930, el Congreso Nacional de la república Dominicana expide la Ley No. 53 con el objetivo de «intentar llevar a cabo una reforma sabia y completa, de todas las leyes y reglamentos que en la actualidad regulen, en sus diversos grados, la Enseñanza del país». Dicha ley creó una comisión denominada «de reformas a la Enseñanza», para hacer la revisión. Como resultado de la aplicación de la Ley 53, se restableció en 1934 la Secretaría de Estado de Educación. Además se hicieron reformas a los planes y programas de estudio de los distintos niveles; se organizó el servicio médico escolar; se creó la Dirección General de Bellas Artes y se dio nueva organización a la Educación Física y al deporte.
En 1932 se promulgó la Ley General de Estudios No. 418, que sustituye a la Ley General de Estudios que habían implantado los norteamericanos en 1918. La nueva ley da lugar a múltiples reformas, en relación con la ya vista Ley 53. Por medio de ella, se especifican funciones del Consejo Nacional de Educación en relación con planes, programas, títulos, exámenes, períodos y horarios de las escuelas.
En diciembre de 1930, el Congreso Nacional expide la Ley No. 53 con el objetivo de «intentar llevar a cabo una reforma sabia y completa, de todas las leyes y reglamentos que en la actualidad regulen, en sus diversos grados, la Enseñanza del país». Dicha ley creó una comisión denominada «de reformas a la Enseñanza», para hacer la revisión. Como resultado de la aplicación de la Ley 53, se restableció en 1934 la Secretaría de Estado de Educación. Además se hicieron reformas a los planes y programas de estudio de los distintos niveles; se organizó el servicio médico escolar; se creó la Dirección General de Bellas Artes y se dio nueva organización a la Educación Física y al deporte.
En 1932 se promulgó la Ley General de Estudios No. 418, que sustituye a la Ley General de Estudios que habían implantado los norteamericanos en 1918. La nueva ley da lugar a múltiples reformas, en relación con la ya vista Ley 53. Por medio de ella, se especifican funciones del Consejo Nacional de Educación en relación con planes, programas, títulos, exámenes, períodos y horarios de las escuelas.
En costa Rica , en el año 1935, viene la Misión Educacional Chilena , que realiza un diagnóstico y propone sugerencias de acción. Se producen tres libros titulados INFORMES Y TRABAJOS , que fueron entregados al Secretario de educación pública, don Teodoro Picado, el 20 de agosto de 1935.
El volumen I analiza los Informes, escrito por Luis Galdames; sobre educación pre-escolar escribe Arturo Piga y sobre la educación primaria y normal escribió Oscar Bustos.
El volumen 2 se divide en dos partes: sobre la educación secundaria escribe Arturo Piga y sobre la educación técnica lo hace Luis Galdames.
El volumen 3 se dedica a la Universidad autónoma y escribe Luis Galdames.
En el año 1944 se promulga en Costa Rica el Código de Educación , primero como Decreto Ejecutivo Nº 7 de 26 de febrero de 1944 y luego probado como Ley.
RASGOS QUE MÁS HAYAN IMPACTADO EL AULA, ES DECIR A LOS ESTUDIANTES, EN ESAS GENERACIONES
Se desarrolla y aplica un enfoque curricular inductivista positivista. El currículo como experiencias de aprendizaje (Bobbit, 1918). Se desarrolla la pedagogía progresista, conductismo. Se fomenta el trabajo en equipo. La educación esta mediada por el libro, la radio, los periódicos escritos, los teléfonos fijos. Se utilizaba el modelo de comunicación: emisor-mensaje-receptor. Gran preponderancia de la memoria como medio de aprendizaje. La práctica es la sujeción y aplicación de normas, de reglas , que conducen a una educación vertical. Se desarrolla la co-educación en escuelas y liceos.
AUTORES MÁS LEÍDOS EN LA GENERACIÓN SILENCIOSA. ESE PERÍODO;
Es abundante la diversidad de autores de este período. Entre las obras más leídas están: el Capital de Marx y otras obras del marxismo; los filósofos positivistas spencerianos y comtianos. En América latina: José Enrique Rodó, José Ingenieros, José Carlos Mariátegui, Juan Montalvo, Rubén Darío y otros modernistas. Entre los autores de educación destacan: Georg Kerschensteiner (1); John Dewey (2); María Montessori (3), Ovideo Decroly (4); William Heard Kilpatrick (5); José Antonio Encinas Franco (6); -Jean Piaget (7); Vigotsky , Lev Semynovich 8): además de Skinner.
A continuación una breve descripción de esos autores , tomado de Wikipedia principalmente:
- Georg Kerschensteiner (1854-1932).
Resume en siete principios su teoría de la educación: totalidad, individualismo, autoridad, libertad, actualidad, sociabilidad y actividad. Impulsó el sistema “La Escuela del Trabajo”. Grandes obras escritas: La educación cívica de la juventud alemana (1901); Preguntas fundamentales de la organización escolar (1907); El concepto de escuela de trabajo (1912); Concepto de carácter y la educación del carácter (1912); Naturaleza y valor de la enseñanza en las ciencias naturales (1914); El axioma básico del proceso educativo y sus implicaciones para la organización escolar (1917); El alma del educador y el problema de la formación del maestro (1921); Autoridad y libertas como leyes fundamentales para la educación (1924); Consideraciones sobre la teoría de la educación (1926); Pedagogía de la presencia en la auto-presentación (1926) .
- John Dewey (1859-1952)
Se inicia siendo Hegeliano con su Neorrealismo, luego se acoge al Darwinismo y posteriormente al vitalismo y finalmente a la concepción del pragmatismo (la enseñanza por la acción). Sus grandes obras: Psicología (1886); La escuela y la sociedad (1900); Experiencia y objetivos idealistas (1907); Cómo pensamos (1910); Democracia y educación (1916); Reconstrucción de la filosofía (1920; Naturaleza humana y conducta (1922); Experiencia y naturaleza (1925); La ciencia de la educación (1929); La búsqueda de la certidumbre (1929); El arte como experiencia (1934); Lógica: la teoría de la encuesta (1938); Liberalismo y acción social (1935); El hombre y sus problemas (1946).
- María Montessori (1870-1952)
Fue médica y educadora italiana. Trabajó en una clínica psiquiátrica con niños deficientes, utilizando métodos del pedagogo francés E. Seguin y posteriormente aplica el mismo sistema a niños normales, dado el éxito obtenido. Pone en práctica el método conocido como “Método Montessori, cuyos fundamentos psicológicos en los que se basa son: respeto a la expontaneidad del niño; respeto al patrón de desarrollo individual; libertad para que el niño pueda desarrollar la actividad que desee con el único límite del interés colectivo; auto-actividad del alumno según sus propios intereses; y, disposición adecuada del ambiente para favorecer el autodesarrollo. Su doctrina y realizaciones corresponden a la escuela activa. El proceso didáctico de sus métodos: iniciación y dominación del uso de materiales; Aprendizaje de la escritura que se inicia con ejercicios sensoriales, el dibujo y gran variedad de materiales, en tres etapas: trazado de figuras con lápiz en molduras de hierro, ejercicios visuales y táctiles sobre letras y sonido de cada letra y composición de palabras con letras móviles: método fónico analítico-sintético.
- Ovidio Decroly (1871-1932)
Doctor en medicina, especialista en Neurología y psicopedagogo belga. Plantea que la escuela debe tener un programa de acuerdo a la psicología del niño que responda a la vida individual, social y actual. Iniciación práctica a la vida por medio de dos conocimientos: El conocimiento del niño de su propia personalidad. Impulsor de la escuela nueva, de la globalización y de los centros de interés. La escuela laboratorio sustituye a la escuela auditorio en la enseñanza de la lectura y escritura. Algunas de sus grandes obras fueron (Todas son en francés, pero para facilitar la lectura los títulos se han traducido al español): Vers l¢école rénovée -Hacia la escuela renovada- (1921, en colaboración con Bonn); La fonction de la globalisation et son application âl¢enseignement – La función de la globalización y su aplicación a la enseñanza- (1929) ; Le développement du langage parlé chez l¢enfant .
- William Heard Kilpatrick (1871-1965)
Pedagogo estadounidense, creador del Método de proyectos. Pretendió llevar a la práctica las ideas educativas de su maestro J. Dewey. Método apropiado para despertar el interés y la iniciativa infantil. El método abre un abanico de posibilidades a la in novación didáctica poniendo en praxis terminar como globalización, interés y motivación, aprendizaje significativo. Entre sus obras se pueden citar: El nuevo programa escolar. Filosofía de la educación. La función social y cultural y docente de la escuela, entre otras. El método de proyectos se puede generar a partir de un concepto, una situación problemática, un conjunto de preguntas y el objetivo último es encontrar la solución a una situación problemática. El método de proyectos tiene tres fases: sugestión, elección del tema o de la situación problemática; planificación buscando posibles soluciones por medio de actividades; y, conclusión, que es la resolución de las cuestiones planteadas. Sus aportes se plantean por medio de sus obras pedagógicas, de las cuales mencionamos : El Método de proyectos (1918); Education for a changing civilization –Educación para una civilización cambiante – (1926); Our educational task – Nuestra tarea educativa – (1930); A reconstructed theory of the educative process – Una teoría reconstruida del proceso educativo – (1931); Philosophy of education (1951). Entre los que más destacan están: El Nuevo programa escolar; La filosofía de la educación; La función social, cultural y docente de la escuela; y el Método de proyectos.
- José Antonio Encinas Franco (1988-1958)
Gran educador peruano que propugna la educación como un fin social, el respeto de los derechos civiles y el desarrollo del indígena peruano. Propugna la escuela moderna que revaloriza al niño como centro de acción educativa, con rol protagónico de afectividad y autoestima y con función creativa. Sostiene que el rol de maestro es de orientador y líder, asimismo, propugna el ideal de equidad y justicia social. También desarrolla su concepción amplia y profunda acerca de la disciplina, respetando por sobre todo la libertad del niño. La Escuela Nueva tenía varias propuestas: crear interés en el niño por el aprendizaje, personalizar la educación según las necesidades del alumno, preservar la libertad, estimular los intereses intelectuales, afectivos y morales. Su teoría y obra pedagógica se registran en: La educación del indio (1908); El problema del profesorado nacional (1910); La educación, su función social y el problema de la nacionalidad (1913); Un ensayo de la Escuela Nueva en el Perú (1932); Mi familia, mi escuela, mi casa (1934); La educación de nuestros hijos (1938); Enciclopedia escolar (1938).
- Jean Piaget (1896-1980).
“La primera meta de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no siempre repetir lo que otras generaciones han hecho. La segunda meta es formar mentes que estén en condiciones de criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le impone. Jean Piaget” Investigador en el campo de psicología del niño, problemas de la psicología genética y cuestiones epistemológicas; fue Director de la Oficina Internacional de Educación y representante de Suiza ante la UNESCO. La representación del mundo en el niño; El nacimiento de la inteligencia en el niño, etcétera. La obra de Piaget es sobre todo una teoría de orden epistemológico, busca describir y explicar la naturaleza del conocimiento y cómo éste se construye. “El principal objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones; Hombres que sean creativos, inventivos y descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes que pueden criticar, que pueda verificar y no aceptar todo lo que se le ofrezca.” En conclusión el fin de la educación, según Piaget, es lograr que todos los educandos alcancen un pensamiento racional y una autonomía moral e intelectual. La teoría piagetiana plantea dejar de trasmitir conocimientos a los estudiantes en forma pre-establecida y en su lugar fomentar su propio proceso constructivo. Entre sus grandes obras escritas figuran; El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923); El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936); La construcción de lo real en el niño (1937); El desarrollo de las cantidades en el niño (1941); El desarrollo de la noción del tiempo en el niño (1946); Introducción a la epistemología genética (1949-1950); La psicología de la inteligencia (1950); La génesis de las estructuras lógicas elementales (1959); Seis estudios de psicología ( 1964); La psicología del niño (1966); Biología y conocimiento (1967); El estructuralismo (1969); Psicología y pedagogía (1969); Psicología y epistemología (1970); Problemas de psicología genética (1972); Epistemología de las ciencias de la educación (1972).
- Vigotsky Lev Semynovich (1896-1934).
Psicólogo y pedagogo soviético. Fue fundador de la teoría sociocultural. Trabajó fundamentalmente en los problemas prácticos de la educación, desarrollando sus teorías psicológicas con especial énfasis en aspectos cognitivos y lingüísticos. La educación debe promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno; es un hecho consustancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural de la persona. “Los aportes que brindó a la humanidad Vygotsky es principalmente su teoría socio-cultural la cual ayuda a la pedagogía docente, dando a conocer las metas que persigue la educación, la conceptualización del aprendizaje, el papel que debe jugar un maestro (su rol), la concepción del sujeto alumno o niño, la metodología de la enseñanza con su evaluación y motivación.” Sus grandes obras escritas: Método en la investigación reflexológica y psicológica (1924); Psicología pedagógica (1926); Temas y métodos de psicología contemporánea (1929); El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (1931); Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (1934); Fundamentos de paidología (1934); Pensamiento y lenguaje (1934); La mente en la sociedad (apareció en lengua inglesa);. Las investigaciones y escritos de Vygotsky se centraron siempre en el pensamiento, lenguaje, memoria y juego.
Artículo 3 de 5.
La generación de los “baby boomers teachers”
Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
En el número anterior referente al tema de las generaciones de educadores mencionamos cinco generaciones: la tradicionalista o silenciosa, los “Baby Boomers”, la generación “X”, la “Y”, la generación “Z” o “millennials” y la generación Alfa. En este número nos referiremos especialmente a la Generación de los “Baby boomers teachers”. Agradezco nuevamente a los compañeros: Dr. Juan Chong (Perú) , Dr. Arnobio Maya (Colombia) ; Dr. Juan Carlos Madrigal y Master Mauricio Portillo (Costa Rica) , así como a una gran especialista dominicana, la Master Luz Almanzar (República Dominicana) , su apoyo para esta serie de artículos sobre las generaciones de educadores.
MÁS ARTÍCULOS DE LOS INICIALMENTE PREVISTOS. Al inicio pensé hacer este artículo en tres partes, pero luego me di cuenta que era necesario ampliar cada generación a un artículo, para poder ampliar más especialmente lo referente a corrientes, modelos y autores. Por lo que aún seguiremos escribiendo en los próximos números sobre este tema.
LA GENERACIÓN DE LOS “BABY BOOMERS TEACHERS”.
La generación de los “Baby Boomers” , comprende los nacidos entre los años 1946 y 1965, por lo que en el año 2015 tienen entre 50 y 69 años. En esa generación de la post segunda guerra mundial , se dan hechos como el surgimiento del movimiento hippie, el asesinato de Kennedy, la sangrienta guerra del Vietnam, el derecho al voto de la mujer; la creación de la ONU y la UNESCO, la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). En esta generación se dan rupturas de paradigmas: sindicalismo fuerte , desarrollo del industrialismo; se da un rompimiento de los valores tradicionales. Es una generación con deseo de trascender. No tolera el ocio. Además la propiedad y la seguridad en el empleo definen su vida laboral.
En Costa Rica destacan, entre muchos otros hechos : la Revolución de 1948, el advenimiento de la Segunda República , la aprobación de la Constitución Política de 1949, el fortalecimiento de la salud pública con la Caja Costarricense de Seguro Social y la modernización de la educación pública con la grandiosa obra del Dr. Uladislao Gámez Solano, tres veces Ministro de Educación , así como el crecimiento de la Universidad de Costa Rica, con rectores como Rodrigo Facio y Carlos Monge.
En la República Dominicana corresponde con el período del dictador Trujillo, el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, el surgimiento del líder popular Dr. Peña Gómez con su pensamiento social demócrata, la notable presencia del Dr. Juan Bosch, extraordinario intelectual, la activa participación de la UASD en la modernización del país. Ministros de educación notables fueron Ivelisse Pratts de Pérez y Nicolás Almánzar, Víctor Gómez Bergés, Altagracia Bautista de Suárez, Leonardo Matos Berrido, Pedro Porrello Reynoso, Andrés Rafael Reyes Rodríguez, Ivelisse Prats-Ramírez de Pérez, Pedro Caonabo Pichardo.
El mundo capitalista desarrollado moderniza su educación con la «Escuela Nueva» o «Activa», que supera, en el aspecto tecnológico, a su propia pedagogía tradicional burguesa. Como parte de ese movimiento, el pragmatismo pedagógico se impone en Estados Unidos de América y demás países del capitalismo, pero en la República Dominicana lo que se da es una educación tradicionalista con pretensiones pragmáticas e intentos racionalistas estos últimos resultantes del trabajo del gran educador Eugenio María de Hostos. Paralelamente, el Socialismo naciente proclama y practica la «Escuela del Trabajo», que rompe no sólo con el tradicionalismo sino también con el pragmatismo, en base a la teoría marxista de la educación. Pero esa orientación no llegó a la República Dominicana dado que la estructura económica ya indicada lo impedía.
RASGOS QUE MÁS HAYAN IMPACTADO EL AULA, ES DECIR A LOS ESTUDIANTES.
En este período sobresalen el uso de la radio educativa, el gran auge de la televisión educativa, los libros de texto en papel y periódico, los audiovisuales, las películas. El trabajo es lo más importante, hay que educarse para ello. La mujer se incorpora al mercado laboral. La educación es como concebida como medio de progreso ideal: tener una profesión . Lo técnico en la educación para acceder al mercado como mano de obra calificada. En esta época se destacan como corrientes educativas el cognitivismo, el conductismo skinneriano., se da un impulso a la educación popular.
El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.(Wikipedia).
En el cognoscitivismo —conocido fuera de España, en el ámbito de la psicología, como constructivismo (aunque esto puede ser discutible)—, el aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica. Es una teoría que representada por diversos autores tales como Jean Piaget, David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde se establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales,
AUTORES QUE MÁS SE LEÍAN EN ESE PERÍODO EN EDUCACIÓN .
Célestine Freinet (9)-Abraham Harold Maslow (10) -Paulo Freire (11), Carlos Marx y textos del marxismo ; Makarenko, Neil (Summerhill), freinet, Henry Walon, Illich, Reimer. A continuación un breve detalle de algunos de esos autores.
- Célestine Freinet (1896-1966). Célebre pedagogo francés, quien “…se dedicó a fortalecer la idea de que todo sujeto en procesos de educación es un ser potencialmente muy rico al que hay que permitir crecer en libertad, responsabilidad e igualdad a través de la educación por el trabajo, fue un gran desafío de la pedagogía freinteriana: “La pedagogía postulada por Freinet es una pedagogía que debe centrarse en el niño, en sus posibilidades, en sus necesidades y deseos.” Adoptó el método de convertir la escuela en una imprenta y hacer que los alumnos redacten y compongan un periódico (se basa en la escuela activa). Sus principales aportes fueron: “La imprenta en la escuela, el periódico escolar, las hojas impresas que cada día van formando, “El libro de la vida” eran el conocimiento del lenguaje, el dibujo, la actividad colectiva, discusión, redacción, ilustración, trabajos manuales con tipografía, estudio de ciencias, la relación activa en la comunidad extraescolar, con los problemas de la sociedad. Impulsó el movimiento de cooperativas escolares; utilización de fichas documentales, biblioteca del trabajo, etcétera.” Su aporte más significativo fue su “pedagogía realista y práctica; basada en actividades cotidianas y en la búsqueda de un método natural de aprendizaje.” Sus principales obras escritas: La educación moral y cívica (1960); Modernizar la escuela (1971); La salud mental de los niños (1961); La enseñanza de las ciencias ( 1962); Las técnicas audiovisuales (1963); La formación de la infancia y de la juventud (1963); Las invariantes pedagógicas (1964); Las enfermedades escolares (1964); El texto libre ( 1972); Los métodos naturales; Técnicas Freinet de la escuela moderna; Parábolas para una pedagogía popular; Por una escuela del pueblo; La educación por el trabajo; Ensayo de psicología sensible aplicada a la educación.
- Abraham Harold Maslow (1908-1970).
Nació en Brooklyn, New York, en el año 1908. Iniciador de la teoría humanista y, con otros, de la psicología humanista o existencial, la conciben como una psicología del ser y no del tener, esta corriente propone una conciencia de la personas que tome en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales. Sostiene que “la función última de la educación es, desde la postura humanista, la de promover la autorrealización, o sea, la educación debe estimular las potencialidades de las personas para que lleguen hasta la altura máxima que la especie humana puede alcanzar. El propósito final de la educación es ayudar a que las personas logren lo mejor de lo que son capaces. Lo importante no es sólo adquirir conocimientos sino aprender as aprender. Entre sus obras se pueden citar: Personalidad y motivación (1954); El hombre auto-realizado (1960); Toward a psychology of being – Hacia una psicología del ser – (1962); Humanismo existencial o psicología humanista.
- Paulo Freire (1921-1997)
“Paulo Freire sostiene que los hombres se educan entre sí mediatizados por el ambiente en que viven, a esto llamó concientización. Su idea de educación, como práctica de la libertad es un acto de conocimiento, una aproximación crítica a la realidad; una acción reflexión, es un compromiso histórico, es tomar posesión de la realidad, está basado en la relación conciencia mundo.” La educación liberadora, de Paulo Freire, fue un movimiento de amplia base, “de enraizamiento filosófico coincidente en entender a la educación, como el medio más apto para evitar la manipulación y fomentar el proceso de auto-realización de la libertad; manera suprema para conseguir plenitud humana dentro de la dignidad profesional que se requiere hoy en día.” La educación liberadora no es sólo una producción de conocimientos nuevos sino que es una apropiación de los conocimientos ya obtenidos, someterlos a una autocrítica para producir nuevos conocimientos. Freire plantea que nadie educa a nadie, tampoco que nadie se educa solo y que las personas se educan entre sí, mediados por el mundo. Su aporte máximo: Educación es concientización (despertar la conciencia crítica, crear capacidad de enjuiciamiento, sacar sujeto del silencio y pasividad inconsciente. Se extiende, asimismo, al educador que es en el diálogo con el educando tomando su propia postura comprometida. La persona se lobera de sus propias ataduras mediante el proceso de concientización. Entre sus aportes se encuentran: Su método alfabetizador, con seis fases, seis situaciones y diecisiete palabras generadoras (universo vocabular), y sus obras escritas: La educación como práctica de la libertad (1965); ¿Extensión o comunicación?: la concientización en el medio rural (1969); La pedagogía del oprimido (1975); Las cartas a Guinea-Bissau; una experiencia pedagógica en procesos (1977); El mensaje de Paulo Freire: teoría y práctica de la liberación (1980); Concientización y Alfabetización (1963).
En el próximo número desarrollaremos la “generación X”.
Artículo 4 de 5.
LA GENERACIÓN “X”
Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
En el número anterior referente al tema de las generaciones de educadores mencionamos cinco generaciones: la tradicionalista o silenciosa, los “Baby Boomers”, la generación “X”, la “Y”, la generación “Z” o “millennials” y la generación Alfa. En este número nos referiremos especialmente a la Generación X”. Agradezco nuevamente a los compañeros: Dr. Juan Chong (Perú) , Dr. Arnobio Maya (Colombia) ; Dr. Juan Carlos Madrigal y Master Mauricio Portillo (Costa Rica) , así como a la Master Luz Almanzar (República Dominicana) , su apoyo para esta serie de artículos sobre las generaciones de educadores.
GENERACIÓN X.
La generación “X” representa a los nacidos entre 1965 y 1979, por lo que en el año 2015 tienen entre 36 y 50 años. Entre muchos hechos que caracterizan esta época mencionamos: el fin de la guerra fría, la caída del Muro de Berlín, el advenimiento y desarrollo de la Unión Europea, del MERCOSUR y el nacimiento del Euro.
En el campo de la salud en esta época aparece el SIDA, el consumo de drogas; la destrucción notoria del medio ambiente; aparece en la población poca fe en las instituciones; en el hogar crece el número de hogares donde el Jefe de Hogar es una mujer y ambos padres presionados a trabajar; aparece con fuerza el feminismo y posfeminismo; se nos muestran juventudes incomprendidas y rebeldes, la aparición del Rock como movimiento cultura y contracultura; se desarrolla la Teología de la Liberación; aparecen en Centroamérica las guerrillas luchando por los derechos para los pobres; en la sociedad se nos presente el individualismo, el escepticismo, una cultura de la inmediatez. En educación se le otorga gran importancia a la educación para acceder a una vida material, aparecen las primeras computadoras personales.
En Costa Rica se da a inicios de los setentas un importante movimiento anti depredación del medio ambiente, conocido como el Movimiento anti ALCOA, que paralizó la capital y el país y evitó la extracción de aluminio. En la República Dominicana se produce la segunda ocupación estadounidense de la República Dominicana (1965-1966), el 28 de abril de 1965 y terminó en septiembre de 1966.
RASGOS QUE MÁS HAYAN IMPACTADO EL AULA, ES DECIR A LOS ESTUDIANTES, EN ESAS GENERACIONES.
En la República Dominicana, en escasos 9 meses de su mandato como Secretario de Educación, el profesor Almánzar González logró la implantación de la co-educación en escuelas del país que eran de un solo sexo, como el Liceo Secundario Juan Pablo Duarte; y la designación de una comisión que se encargaría de redactar un proyecto de Estatuto y escalafón para el magisterio nacional También se produce la primera reforma que en ese lapso se efectúa en la educación superior, el Movimiento Renovador Universitario, en la UASD, de la cual el gobierno era contrario; luego se inicia en 1970 la de la educación secundaria y finalmente, 1977, la de la educación primaria.
Se producen muchos movimientos de reformas Educativas en muchos países : el conductismo Skinneriano, el movimiento de Tecnología Educativa patrocinado por la OEA con apoyo de la Universidad de Talahasee; el constructivismo con énfasis en Piaget y la Pedagogía del oprimido, Pedagogía Popular; el Programa para la Innovación Educativa y el Desarrollo de Asia-Pacífico (APIED) de la UNESCO desde 1972; el Comité Intergubernamental Regional de Educación en Asia-Pacífico desde 1972; Aprender a Ser, informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la Educación, 1972, UNESCO; presidida por Edgar Faure. (14) ; se produce el uso del PC, la T.V. a color, el video-game, el cable, el walkman. Se produce una creciente preocupación por los idiomas. Se presenta el crecimiento de estudiantes que trabajan y estudian y se intensifican los colegios nocturnos. En el aula se da un reciente impulso a la Radio y televisión educativa. En teorías se desarrollan las Inteligencias múltiples y la inteligencia emocional.
En Costa Rica en el año 1970 , en su tercer mandato como Presidente don José Figueres nombra por tercera vez a su Ministro de Educación, Don Lalo Gámez Solano. Don Lalo produce una verdadera propuesta revolucionaria usando como estrategia el Plan Integral de Desarrollo Educativo (1970-74) que se condensan en tres libros del Plan: el Diagnóstico, los Grandes Objetivos; la Programación; además propone una nueva Ley de Educación y la Reforma al artículo 78 de la Constitución Política. Crea la UNED, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y llena el país con la creación de Colegios para expandir la educación general básica y crea las Unidades Pedagógicas (de 1 a 9 años). En el año 1978 se nombra a la Dra. María Eugenia Dengo de Vargas Méndez, como ministra de Educación y propone cambios significativos en la calidad de la educación y un Plan de Regionalización de la educación costarricense.
AUTORES QUE MÁS SE LEÍAN EN ESE PERÍODO para educadores
Tyler, Taba, Mauritus Jhonson, Wheeler, Bloon, George Simmons, Gagné, Mager, Briggs, Edgar Dale, Kaufman, Skinner, Freinet, Clifton Chadwik Rogers. Ausubel, Piaget. Freire.
“En 1972, y bajo la égida de Edgar Faure, quien para entonces se desempeñaba como presidente de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la Educación, la Unesco publicó «Aprender a Ser», un informe que recopilaba los datos más relevantes no sólo en cuanto a índices de escolarización, deserción y distribución de los recursos destinados a la enseñanza a nivel mundial, sino también en cuanto a las prioridades que debían atenderse en este campo. El documento, más allá de reflejar la realidad vigente en aquel entonces, sentaba las bases para lo que debería ser la práctica educativa en lo sucesivo, tanto en función del desarrollo económico y social, como en función del crecimiento personal del individuo.
En consonancia con esos lineamientos, evolucionó el llamado paradigma emergente, un modelo alternativo a la educación tradicional, cuyo énfasis recaía en el desarrollo de los procesos que facilitaban que el individuo pudiera acceder al conocimiento, lo que se dio en llamar más comúnmente «aprender a aprender». Se pretendía con ello salir al paso de una realidad ineludible: la necesidad, por parte del individuo, de seguir formándose de por vida, tanto para actualizarse profesionalmente de cara a la rápida obsolescencia de conocimientos, como para realizar nuevos aprendizajes.
«Aprender a ser» puso en luz la necesidad de estimular el desarrollo de los procesos de pensamiento: solo se puede acceder a los datos a través de una mente entrenada para ello, estimulada por la curiosidad y por la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que plantea el entorno. A su vez, el desarrollo de soluciones requiere la organización de esos datos en un sistema coherente que responda al problema en cuestión. La posibilidad misma de identificar un problema, una carencia, es fruto de la habilidad para observar una situación y establecer relaciones entre los elementos que la componen. Estas han sido las premisas que han fundado el pensamiento pedagógico en los últimos años, mientras sigue en paralelo, más vigente que nunca, la necesidad de fomentar la capacidad de aprender y de crear.” (Artículo de Linda D’ Ambrosio, El Universal, 8 de mayo de 2012).
En el próximo número escribiremos sobre la generación “Y”.
Artículo 5 de 5 y último de esta serie.
LA GENERACIÓN “Y”
Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
En el número anterior referente al tema de las generaciones de educadores mencionamos cinco generaciones: la tradicionalista o silenciosa, los “Baby Boomers”, la generación “X”, la “Y”, o “millennials” y la generación Alfa. En este número nos referiremos especialmente a la Generación Y”. Agradezco nuevamente a los compañeros: Dr. Juan Chong (Perú) , Dr. Arnobio Maya (Colombia) ; Dr. Juan Carlos Madrigal y Master Mauricio Portillo (Costa Rica) , así como a la Master Luz Almanzar (República Dominicana) , su apoyo para esta serie de artículos sobre las generaciones de educadores.
GENERACIÓN Y:
La generación “Y” representa a los nacidos entre 1980 y 2000, conocidos como Millennials, en nuestro caso “millennials teachers”. En el 2015 tienen entre 15 y 35 años, algunos ya son docentes o administrativos con al menos un lustro o una década de experiencias en la educación.
Esta época se caracterizó por la Globalización Económica, la Guerra del Golfo, la llegada y generalización del uso de la internet, el bombardeo a las Torres Gemelas en New York , la expansión del terrorismo; el desarrollo de la digitalización y las redes de interconectividad, el desarrollo de la TICs,, la extensividad del uso de las computadoras portátiles y los celulares; la toma de conciencia de la necesidad de los programas de paz y de conservación del medio ambiente; el incremento excesivo del consumo de drogas en el mundo; el advenimiento de formas más extendidas de espiritualidad , la extensión del yoga y la meditación; una obsesión por la estética y la cirugía plástica, por los ejercicios físicos, por las modas, por la inequidad en la distribución de recursos, concentrada la multi-riqueza en pocas manos en el mundo y las mayorías viviendo con lo mínimo.
IMPACTO EN EDUCACIÓN.
La UNESCO desarrolla en este período una intensa actividad para promover cambios profundos en los sistemas educativos. Desarrolla grandes eventos mundiales, para operativizarlos propone importantes proyectos como el Proyecto Principal sobre Educación (PROMEDLAC) -1981-2001; se produce la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien (1990); se celebran múltiples reuniones internacionales de ámbito mundial como la Cumbre Mundial en favor de la Infancia (1990); la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992); la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993); la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad (1994); la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (1994); la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (1995); la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995); la Reunión de mitad del decenio del Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos (1996); la Conferencia Internacional sobre la Educación de Adultos (1997); la Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil (1997) y la Conferencia mundial sobre educación superior (1998). Además se realizan el Foro Mundial sobre la Educación Dakar (2000); la Cumbre del Milenio (2000); el Plan América (G. Bush en el 2,000, seguidas por Reagan-Clinton) ; las Reformas y políticas educativas planteadas por el Consejo de Lisboa (2000); la Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada el 20 de noviembre de 1989 y entró a regir el 2 de setiembre de 1990). Adicionalmente podemos mencionar el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors, sintetizada en el libro La Educación Encierra un Tesoro, 1996. (14).
Algunos países realizaron profundas transformaciones educativas integrales, entre ellos destacan por haber marcado tendencias y corrientes que muchos países tomaron como ejemplos : la República Dominicana, España, Brasil, Inglaterra, Alemania, Francia, Europa del Este .
En la República Dominicana, en el año 1990 y hasta 1995 se desarrolló un inusual movimiento de concertación social, con la participación de todos los partidos políticos, todas las iglesias, todos los empresarios, todos los sindicatos, todos los gremios de educadores, todo el Estado, las universidades, los municipios o ayuntamientos, los padres de familia, los organismos internacionales, en fin, todo el país unido en un mismo objetivo: convertir la educación en una obsesión nacional. Ese movimiento llamado Plan decenal de Educación fue un movimiento de consulta, participación, consenso, innovación, modernización y transparencia.
Recordamos con respeto a la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Dra Ivelisse Prats de Pérez, Dr. Nicolás Almánzar, Dr. Pedro Gil Iturbides, Dra. Jacqueline Malagón y la Dra Ligia Amada Melo de Cardona, actual Ministra Emérita del Ministerio de Educación superior, Ciencia y Tecnología . En la formulación del Plan Decenal de Educación destacamos algunos de los miles de educadores y sociedad civil que participaron con su liderazgo, entre ellos Nelly Amador, Rafael Santos, Melanio Paredes, Rafael Toribio, Radhamés Mejía, Ramón Morrison, Don Gustavo Tavares (q.e.p.d.) , Juan Tomás Tavares, Rafael González, Luis Sánchez Noble, Monseñor Agripino Núñez, Sara González, Gabriel Read, Julito Hazim, Myra Hazim, Miguel De Camps, César Miquel (q.e.p.d.) , el Rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, el Rvdo. Padre Dr. Ramón Alejandro Alonso Beato, el Cardenal López Rodríguez, , el Presidente Joaquín Balaguer, Don Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Leonel Fernández, entre muchos otros, además de todos los rectores, vice rectores , medios de comunicación y profesores y estudiantes de todos los centros educativos. Fue un revolución cuyos efectos aún se sienten 25 años después. El autor de este artículo coordinó ese proceso por el PNUD.
RASGOS QUE MÁS HAYAN IMPACTADO EL AULA, ES DECIR A LOS ESTUDIANTES, EN ESAS GENERACIONES.
En esta época se desarrolla fundamentalmente el currículo por competencias, las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el pensamiento complejo, el nuevo paradigma en educación, el holismo , la cultura de la interactividad. Se brinda especial atención a la cobertura, a la equidad, a la modernización, a la innovación, a la profesionalización, a la regionalización, a la descentralización, a la atención a la diversidad y a la exclusión. Toma un significativo auge la educación virtual, las comunidades virtuales de aprendizaje, el desarrollo de las multimedias educativas , las redes sociales y la educación a distancia . Se inicia la neuro-didáctica, las bases del MOOC, B-learning, M-learning, robótica. Sin embargo, la tecnología, las comunicaciones y las redes sociales no trabajan solas. Tenemos pensadores, como George Siemens (referencia 1) y Stephen Downes que han definido una teoría del aprendizaje para la era digital, el conectivismo, que sobre la base del constructivismo y otras teorías del aprendizaje las han adaptado y han generado una teoría para estos medios.
AUTORES
Hay muchos autores que sobresalen en esta época y la mayoría de los autores que destacamos en las generaciones anteriores se siguen leyendo y estudiando. Destaco como clave para los cambios el libro de Marilyn Ferguson titulado La Conspiración de Acuario, estimulante, que fue un best-seller mundial, traducido a numerosos idiomas. Tiene que ver con el diseño de una cultura nueva y con la configuración de un nuevo paradigma, La llamada Conspiración de Acuario agrupa a millones de personas que, de manera invisible, están cambiando la sociedad a través de la expansión de su propio potencial humano y desde una actitud de perpetua exploración.
Influyeron también Stenhouse, Bill Gates y Steven Job, Howard Gardner, Daniel Goleman y Edgar Morin., Gerard Punk, Noam Chomsky, Seymour Papert, Ken Robinson,
Destacamos la influencia del libro de UNESCO “La educación encierra un tesoro” (referencia 2).
LA GENERACION Z.
La generación “Z” , comprende los nacidos entre el año 2001 y el 2015, en el 2015 tienen entre 5 y 15 años.
Se considera que la educación para esta generación está aún en proceso de construcción.
Esta generación no la desarrollamos por no tener directo impacto –por la edad- en las generaciones de educadores.
REFERENCIAS.
(Referencia 1) . George Siemens
George Siemens y Stephen Downes desarrollaron la teoría del aprendizaje para la era digital, que se conoce como conectivismo, basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para incorporar la tecnología en el aprendizaje. Se trata de utilizar el constructivismo y el cognitivismo en una nueva pedagogía para el aprendizaje digital de manera global. “El conectismo es la integración de los principios explorados por la teoría del caos, las redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento. Esta teoría es conducida por el entendimiento de que las decisiones están basadas en la transformación acelerada de las bases. Continuamente se adquiere nueva información que deja obsoleta la anterior. La habilidad para discernir entre la información importante y la trivial es vital, así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva información altera las decisiones tomadas con base en información pasada. Dice Siemens, al respecto de las tendencias significativas de los procesos de aprendizaje en los entornos digitales: «Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)»[1] George Siemens es un teórico en la enseñanza en la sociedad digital. Es el autor del artículo Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital (2004) y del libro Conociendo el conocimiento, una exploración del impacto del contexto cambiante y de las características del conocimiento.
(REFERENCIA 2) . Libro Aprender a Ser. . “En 1972, y bajo la égida de Edgar Faure, quien para entonces se desempeñaba como presidente de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo de la Educación, la Unesco publicó «Aprender a Ser», un informe que recopilaba los datos más relevantes no solo en cuanto a índices de escolarización, deserción y distribución de los recursos destinados a la enseñanza a nivel mundial, sino también en cuanto a las prioridades que debían atenderse en este campo. El documento, más allá de reflejar la realidad vigente en aquel entonces, sentaba las bases para lo que debería ser la práctica educativa en lo sucesivo, tanto en función del desarrollo económico y social, como en función del crecimiento personal del individuo.
En consonancia con esos lineamientos, evolucionó el llamado paradigma emergente, un modelo alternativo a la educación tradicional, cuyo énfasis recaía en el desarrollo de los procesos que facilitaban que el individuo pudiera acceder al conocimiento, lo que se dio en llamar más comúnmente «aprender a aprender». Se pretendía con ello salir al paso de una realidad ineludible: la necesidad, por parte del individuo, de seguir formándose de por vida, tanto para actualizarse profesionalmente de cara a la rápida obsolescencia de conocimientos, como para realizar nuevos aprendizajes. En este sentido, el informe Delors («La educación encierra un tesoro»), que sucedería en 1989 al informe de Faure, invitaba a asimilar la noción de sociedad educativa, en la que todo podía ser ocasión para aprender y desarrollar las propias capacidades, máxime en momentos en que las llamadas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) irrumpían en el panorama poniendo el conocimiento al alcance de un número cada vez mayor de personas.
«Aprender a ser» puso en luz la necesidad de estimular el desarrollo de los procesos de pensamiento: solo se puede acceder a los datos a través de una mente entrenada para ello, estimulada por la curiosidad y por la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que plantea el entorno. A su vez, el desarrollo de soluciones requiere la organización de esos datos en un sistema coherente que responda al problema en cuestión. La posibilidad misma de identificar un problema, una carencia, es fruto de la habilidad para observar una situación y establecer relaciones entre los elementos que la componen. Estas han sido las premisas que han fundado el pensamiento pedagógico en los últimos años, mientras sigue en paralelo, más vigente que nunca, la necesidad de fomentar la capacidad de aprender y de crear.” (Artículo de Linda D’ Ambrosio, El Universal, 8 de mayo de 2012.
(Referencia 3.) Libro La Educación Encierra un Tesoro, es el Informe a la UNESCO, preparado por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors, y constituye un valioso aporte de la comunidad internacional para el logro de los objetivos educacionales. Como se plantea la “educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.” La educación debe contribuir a un mundo mejor, a un desarrollo humano sostenible, al entendimiento mutuo entre los pueblos y a una renovación de la democracia efectivamente vivida. El Informe plantea las siguientes tensiones que deben superarse: la tensión entre lo mundial y lo local; la tensión entre lo universal y singular (la globalización de la cultura); la tensión entre tradición y modernidad (desafío de las nuevas tecnologías de información); la tensión entre el largo plazo y el corto plazo (la educación requiere una visión a largo plazo); la tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades (educación para toda la vida); la tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano (añadir nuevas disciplinas como el conocimiento de sí mismo, los medios para mantener la salud física y psicológica, o el aprendizaje para conocer mejor el ambiente natural y preservarlo); y, por último, la tensión entre lo espiritual y lo material. “La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal.” (Delors, Informe a la UNESCO). Se plantea la educación permanente (educación durante toda la vida con sus ventajas de flexibilidad, diversidad y accesibilidad en el tiempo y el espacio). Se puede plantear, incluso, una sociedad en que cada uno sería alternativamente educador y educando. En el Informe se plantea los cuatro pilares de la educación: Aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a ser (ya planteado en el Informe Faure). Se agrega lo planteado por el exdirector General de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza: “aprender a emprender”. Visualizar todas las etapas de la educación, desde la educación inicial a la educación universitaria, con todos los niveles y modalidades, haciendo realidad la aplicación con éxito de las reformas educativas, centrando, inclusive, la formación y capacitación docente y de todo el personal de educación; así como extender la cooperación internacional a la aldea global.
[1] Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo. Siemens, George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
About The Author
También te puede interesar
-
EN EDUCACIÓN PÚBLICA : HEMOS PERDIDO LA VERGÜENZA Y LA ESPERANZA , PERO HEMOS GANADO LA INSENSIBILIDAD , EL IRRESPETO Y UNA ESCUELA DE MUY MALA CALIDAD.
-
PENSAR. REPENSAR. ANALIZAR. ACTUAR…CUANDO LO PERMITEN.
-
EL PERFIL DESEABLE DE UN MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
-
10 MEDIDAS PARA ACABAR EL DESASTRE CRECIENTE DE VIOLENCIA ESTUDIANTIL Y DE MALA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
-
DESPACITO…TE VOY DESPRESUPUESTANDO POQUITO A POQUITO…