METODOLOGÍA DIFERENTE PARA GENERACIONES DIFERENTES

Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.

Durante cinco entregas semanales de mis reflexiones sobre temas de tecnología/educación/sociedad escribí recientemente sobre las diferentes generaciones de educadores , de estudiantes y su repercusión en el aula .

No cabe la menor duda de que las aulas del siglo XXI (ya vamos por el tercer quinquenio de dicho siglo) deben verse impactadas en los contenidos a enseñar, en las metodologías a utilizar y en los medios y materiales de apoyo a administrar.

En el año 2009 Jeff Jarvis en su libro “Y Google, ¿cómo lo haría?“  escribió en el último capítulo  titulado “Generación G”, lo siguiente:  “Google está cambiando nuestras sociedades, nuestras vidas, nuestras relaciones, nuestra visión del mundo, probablemente incluso nuestros cerebros, de una manera que sólo podemos empezar a valorar.” En nuestras aulas tenemos una nueva generación que ha crecido en el nuevo milenio con acceso a dispositivos conectados cuyo uso ven como algo natural y eso cambia su forma de comunicarse, gestionar información y aprender.

El 8 de julio 2015 José Luis Cabello escribió también un artículo referente a esa temática. Cabello cita  el libro de Jeff Jarvis, y nos copia de ese libro diciendo: “  “En la clase, real o virtual, Google fuerza a los educadores a enseñar de manera diferente. ¿Por qué nos siguen enseñando a los estudiantes a memorizar los hechos cuando los hechos están disponibles a través de la búsqueda? La memorización no es una disciplina vital. Es más importante satisfacer la curiosidad a través de la investigación y el razonamiento mediante el cual los estudiantes reconozcan lo que no saben, formulen preguntas, busquen respuestas y aprendan cómo juzgarse a sí mismos y a sus fuentes. El uso de Internet y de Google se debe enseñar para ayudar a los estudiantes a comprobar los hechos y juzgar su fiabilidad… Las universidades tienen que preguntarse qué valor ofrecen en las transacciones de la educación: la evaluación de los profesores, ayudar a los estudiantes a construir sus programas de estudio, la creación de plataformas para el aprendizaje. Tenemos que preguntarnos cuándo y por qué es necesario estar en la misma sala con otros estudiantes y profesores. El tiempo de clase es valioso, pero no siempre es necesario.” La competencia digital integrada en el currículo tendrá cada vez mayor importancia, es clave para la educación del siglo XXI y potencia además el desarrollo de las demás competencias, especialmente la de “aprender a aprender”.

En nuestras reflexiones hemos también indicado que no basta sólo la tecnología, es necesario producir en cada uno de nosotros, profesores y estudiantes, padres de familia y dirigentes, una verdadera revolución de la consciencia, para lo cual debemos de enseñar nuevas formas de entender nuestro SER y de nuestro cerebro, por lo que también he dedicado algunos números al Futuro de la Mente, al funcionamiento del cerebro y a la importancia de la Neuro-didáctica y a la necesidad de un enfoque y práctica holístico.

A propósito de enfoque holístico Katrina Schwartz, publicó el 6 de julio 2015 una artículo titulado “Approach to Learning Could Look Like” o “Más allá de lo Académico : lo que un enfoque holístico para el aprendizaje podría parecer” en el cual reseña un reporte técnico titulado el “Éxito del adulto joven” elaborado por Jenny Nagaoka,  de la Universidad de Chicago.

El informe CCSR aboga por mejores aspectos integradores del desarrollo de un niño utilizando una compilación de la psicología del desarrollo, la neurociencia, la sociología y perspectivas de investigación educativa. Mediante la combinación de conocimientos de cada una de estas áreas, los autores del informe se esfuerzan por presentar  un panorama más claro de cómo apoyar el desarrollo de las cualidades intangibles que subyacen en  lo cognitivo y las habilidades no cognitivas . El informe destaca las competencias tales como
las habilidades interpersonales y habilidades de pensamiento crítico.  Además destacan  componentes que son la base de todo el aprendizaje cognitivo y no cognitivo: la autorregulación, el conocimiento y las habilidades, los modos de pensar  y los valores.  Los maestros a menudo se ven a sí mismos como responsables de desarrollar el  contenido académico específico de un grado dado por el Ministerio de Eni ese bien intencionado educador ni su centro educativo  nunca lograrán  el éxito que desean sin tener en cuenta algunos de los factores no cognitivos que juegan un papel importante  en el desarrollo: la cognición, la emoción, el afecto y la conducta, que se refuerzan mutuamente.

El gran error de los últimos 30 años ha sido elevar la evaluación y especialmente las pruebas nacionales, las pruebas estandarizadas, las pruebas internacionales, a un sitial de privilegio en los sistemas educativos, tanto que se han convertido sus contenidos en materia sacrosanta, esas  pruebas (nacionales e internacionales) se han convertido en estos treinta años en la Finalidad del Sistema educativo, en el cual los educadores son obligados a centrarse en los contenidos de las pruebas y en el tipo de pregunta y de respuesta. Todo lo demás no importa, porque si no quedan bien los estudiantes y el centro educativo en las pruebas nacionales o internacionales habrá fracasado el maestro y la escuela o colegio (ya que el Ministerio nunca fracasa), así como tampoco fracasan  las universidades que forman a esos educadores.

 Muchos distritos escolares  en USA se  están dando cuenta de que los factores no cognitivos son importantes para el éxito, no así un sistema basado sólo en las  pruebas estandarizadas, que han llegado a convertirse en el fin de la educación. El aprendizaje ocurre durante toda la vida, no sólo en la escuela. Las experiencias diarias de la vida real son a menudo mucho más significativas  y conducen a algunos estudiantes a cuestionar el valor de lo que se les enseña en la escuela. Por eso  L.Guadamuz ha venido insistiendo en la necesidad de una revolución total en todos los componentes del sistema educativo, en una visión holística a nivel de aula, de centro educativo y de concepción curricular, administrativa y tecnológica.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *