COSTA RICA DEBE DE DEJAR DE JUGAR DE «ESCUELITA»

PRIMERA ENTREGA

Dr. Lorenzo Guadamuz Sandoval

8 Julio 2014

COSTA RICA DEBE DEJAR DE JUGAR DE “ESCUELITA”.

Primero de 3 artículos sobre los 10 grandes problemas de la educación en Costa Rica, al mes de  julio del 2014.

Cuando las y los niños de menos de 4 años realizan juegos en sus casas hay dos juegos que muchas veces repitan en su cotidianeidad: el “jugar de casita” y “el jugar de escuelita”, simulando en su inocencia amigos, juegos, ilusiones, juegos de roles y ambientes ricos en su imaginario de ilusión, siempre tomando lo simple, lo fácil, lo agradable.

Cuando uno analiza la educación costarricense de las últimas décadas, le da la impresión de que lo que más le gusta a los Ministerios de Educación , es “jugar de escuelita”, pues pasan las administraciones y no le entran a los grandes problemas , a los verdaderos grandes generadores de problemas menores, es más fácil “no hacer muchas olas” para que el agua no se nos meta en nuestras bocas, mientras nadamos en el océano de la tranquilidad, de lo que no genera problemas ni con los gremios, ni con las universidades, ni con los alumnos, ni con los padres, sin problemas ante los medios de comunicación y ante la sociedad en general. Pero al hacerlo así, comprometemos el futuro del país y de su desarrollo.

En un país donde su  Democracia aún no permite la participación de todas y todos; en un país  donde quien Gobierna no lo hace para todo el país y todos sus habitantes, sin distingo alguno; en un país donde no se acostumbra   consultar  con los que saben  o tienen propuestas diferentes ,   escribir de estos temas es perder el tiempo, pero por conciencia patria y para tranquilidad de no haber callado , expondré  mis puntos de vista en los 3 Blogs siguientes (blog 8, 9 y 10).

METODOLOGÍA:

Para la selección de los problemas y sus propuestas de solución el autor de éste Blog se reunió  con  educadores, administradores, profesores universitarios, técnicos del INA, con estudiantes, personal administrativo, padres de familia y representantes de Juntas de Educación , entre otros.

 EL CONTEXTO DE LOS PROBLEMAS.  

La educación en Costa Rica afronta diversos problemas que reclaman eficiente solución, algunos lamentablemente de vieja data, otros de mediano tiempo y otros, finalmente, de reciente vigencia, pero necesariamente todos relacionados con la historia política, gubernamental, estructural y organizacional del país, con los recursos disponibles que no crecen al ritmo necesario del paso de los tiempos y de las necesidades; con el comportamiento sociodemográfico, con las demandas científicas, tecnológicas y técnicas y con los cambios que estas generan y, finalmente, con las tendencias de la mundialización , las tecnologías digitales y la sociedad del conocimiento, tres pilares ya señalados a los que debe apuntar la educación en este siglo XXI.

Desde luego, analizar la educación y definir la perspectiva que ella debe tener y que el futuro del país reclama, no puede hacerse desarticuladamente de otros factores como el demográfico y el socioeconómico, entre otros. En cuanto al aspecto demográfico  conviene señalar que el mapa demográfico del país ha cambiado sustantivamente en los últimos años hasta tal punto, por ejemplo, que cada vez se registra menos niños y niñas que educar, como lo evidencia la reducción de la matrícula en un considerable número de centros educativos. Los grupos  etáreos demográficos han cambiado sensiblemente y esto debe implicar que la educación debe reorientarse en función de dicha situación. Esto debería llevarnos a una gestión del decrecimiento de las matrículas y aprovechar dicho fenómeno para mejorar la calidad de la educación.

Si bien el comportamiento económico y productivo  del país no convoca a alarma y pesimismo, porque en las dos décadas más recientes el mismo transformó exitosamente la estructura productiva, se vinculó vigorosamente al mercado mundial y elevó la productividad con la innovación científica, la incorporación tecnológica y el mejoramiento del capital humano, la cuestión es que no se ha logrado convertir el notorio, pero aún insuficiente crecimiento del ingreso per cápita en verdadero acceso para todas las personas al empleo, los competentes salarios, las oportunidades en las ramas más dinámicas de la producción, afectando también el sistema educativo que muestra sensibles deficiencias.

La problemática educativa que el país registra está confirmada por investigaciones de las Universidades que así lo consignan; por informes como el Estado de la Nación que así lo confirma; por la participación en las pruebas internacionales que así lo demuestran y por los informes e investigaciones del propio Ministerio de Educación y del Consejo Superior de Educación que así lo ratifican, para no citar otras fuentes y evidencias.

En todos los niveles del sistema educativo,  desde el pre-escolar hasta la educación superior, existen considerables necesidades de mejoramiento, modernización, simplificación, innovación  van desde lo estrictamente curricular, pedagógico, metodológico y técnico, hasta lo estructural y organizativo en todos los niveles del mismo, lo administrativo y de gestión moderna que busque la eficiencia y la eficacia, los materiales y recursos, la asesoría, la evaluación y el control; la participación efectiva de  la  comunidad y sus órganos representativos .

Situaciones como que haya niños y niñas menores de cuatro años y tres meses que no son atendidos por el sistema educativo público; que programas del ciclo de transición y materno infantil aprobados en 1996 y 2000 no hayan sido evaluados; que la educación secundaria diversificada no esté universalizada y ofrezca considerable deserción; que haya significativa cantidad de niños y niñas en situaciones de pobreza que están desnutridos y asisten en ayunas a la escuela; que las becas no llegan a los que la necesitan y a tiempo, que la estructura curricular en secundaria no se haya modificado sustancialmente desde los años setenta del siglo pasado;  que haya instituciones con serías deficiencias en su estructura, ambientes, sanidad, etc.; que haya directores y directoras que no saben dirigir sus instituciones; que la tecnología básica de la computación y la informática no haya llegado aún a muchas instituciones educativas; que haya escuelas a veces en el olvido total como las rurales y las indígenas, entre muchos problemas más, no podrán estar presentes en el sistema educativo por más tiempo.

Hay grandes obsolescencias que no deben por más tiempo ser desatendidas pues afectan la educación pública costarricense:

  • La estructura educativa no se modifica desde 1970: 44 años han pasado y ya es necesario dar cambios significativos a la estructura de la educación;
  • La Ley de carrera Docente y sus reglamentos son totalmente obsoletas; deben de cambiarse , adecuarse a las nuevas realidades, sin tocar las partes buenas y lo referente a la estabilidad de los educadores; también son 44 años de no cambio significativo;
  • Los planes y programas de formación de docentes tiene una obsolescencia de más de 30 años;
  • Las pruebas nacionales, y las de bachillerato , tienen 27 años de estarse repitiendo , sin que sus resultados hayan impactado significativamente la calidad de la educación.

DESAFIOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI.

En el mundo de hoy, el que estamos abordando en  estas dos primeras décadas del siglo XXI, es una realidad de contrastes, asombros, desconciertos, experiencias inesperadas, logros, esperanzas, sueños y ante todo de muchas preguntas, una de las cuales muy relevante es: ¿cómo deben aprender las nuevas generaciones y para qué, de tal manera que ellas adquieran los conocimientos y competencias indispensables para construirse un mundo y una vida más digna, justa y equitativa, en que no se atente contra valores fundamentales tales como la equidad, la libertad, la felicidad, los sueños de grandeza y la dignidad humana , siempre en riesgo de ser manipulada .

El mayor desafío para la educación es el diseño, implementación y aplicación de un nuevo currículo que centre como paradigma la posibilidad real de que las y los estudiantes de estimular una pedagogía de la comprensión y no del conocimiento por el conocimiento mismo, una pedagogía que fomente la inteligencia y ayude a reformar el pensamiento lineal, por un pensamiento de la complejidad de tal manera que el alumnado aprenda a pensar, a ser autónomo, a procesar y utilizar información adecuadamente, a estudiar y aprender permanentemente como una conducta de toda la vida y a tomar decisiones independientes sobre lo que el conocimiento y el desarrollo individual y social corresponde, de tal manera que sean capaces de contribuir a la transformación del mundo y que se sientan cómodos en un ambiente mundial nuevo, en el que se aprecia, respeta y valora la diversidad de etnias, religiones, de orígenes, generaciones, de capacidades, en fin, diversidad de todo tipo.

Hacia una revisión del por qué y para qué de la educación.

Costa Rica es un país que ha realizado a través de los años de su historia un gran esfuerzo para ofrecer un educación competitiva, de calidad, pertinente y equitativa, pero la demanda de los tiempos, signados por diversos cambios y transformaciones de todo orden, obligan a que la educación sea un eje fundamental y vinculante, prioritario del desarrollo económico, social y cultural en los próximos años y  hacia el largo plazo, de allí la necesidad de programas y proyectos concretos  para la  transformación educativa,  enmarcados en lineamientos esenciales, desafíos o tendencias relevantes y políticas, objetivos y líneas programáticas que han de caracterizar las perspectivas y el accionar de la educación nacional  y sus  instituciones. 

Las propuestas programáticas debiesen de fundamentarse en:

  1. El desarrollo de   una educación  que, con base en los principios de justicia social y de nuestro ordenamiento jurídico, asegure una educación de calidad para las y los costarricenses;  una educación que responda a  nuestro modelo de desarrollo,  enmarcado en tendencias globales, que  promueva una cultura de cambio, que favorezca un ambiente escolar sano y atractivo para  estimular  la inclusión y permanencia exitosa del estudiantado en todos los niveles, ciclos y modalidades educativas, desde los años pre-escolares hasta la educación superior.
  1. El desarrollo de    una educación  que se renueve a sí misma, cambiante, innovadora, pertinente  e inmersa en el contexto de las demandas, los retos y adelantos mundiales,   pero a su vez inserta en la realidad de los cambios costarricenses y que forme generaciones para ayudar a cambiarla y a desarrollarla.   Una educación  respetuosa de la diversidad ambiental, religiosa, política, social, étnica y cultural, inclusiva, que no discrimine, que forme al  estudiantado, de todas las edades, en el desarrollo máximo de su  talento; que  fomente las potencialidades de aprendizaje que poseen; que sea respetuosa de las diferencias individuales y de su potencial debido a las inteligencias múltiples y al pensamiento complejo, basada en la igualdad de acceso a las oportunidades educativas que el Estado debe garantizar.
  1. El Desarrollo de   un sistema educativo integrado ,  sinérgico y holístico ,  comprometido con ofrecer educación a lo largo de la vida de los y las costarricenses, un sistema que  además de las modalidades y salidas académicas únicas tradicionales de educación,  se abra a opciones de salida tanto laterales como finales en opciones múltiples para el estudiantado y sus necesidades que pueda permitir modalidades de organización tanto convencionales renovadas como las modalidades abiertas, sin grados , sean presenciales, semi-presenciales o totalmente en línea.
  1. El desarrollo de  un currículo abierto, descentralizado en el aula, innovador, que incorpore los avances de las ciencias, la tecnología, la investigación y la creatividad; que ofrezca siempre una formación académica de alta calidad y excelencia; rico en los valores y creencias universalmente aceptados; un currículo que incorpore a su desarrollo permanentemente, en forma activa, a los padres, maestros y alumnos y a toda la comunidad.   Un currículo que promueva  la búsqueda de la calidad y la excelencia, con la firme creencia en las capacidades y potencialidades de nuestros educandos y en la capacidad, talento, formación, responsabilidad, compromiso, profesionalismo y vocación de nuestros educadores.
  • El desarrollo de   una estructura administrativa del MEP, desconcentrada  y simplificada en sus procedimientos, especialmente en el servicio a los educadores y las educadoras en todo lo referente a trámites de nombramientos, traslados, permisos, entre otros.  Tal estructura se logrará con el impulso de una interconectividad real entre oficinas centrales, direcciones regionales, centros educativos y aulas, con accesos  móviles. Una estructura organizativa para el desarrollo de un Programa de Desarrollo Personal y Profesional Continuo, que  acompañe al servidor  o servidora de la educación a lo largo de sus años de servicio, que promueva su bienestar integral y apoye sus aspiraciones de progreso profesional.

En el próximo número se presentarán los diez grandes problemas encontrados y algunas sugerencias de abordaje para su solución.


SEGUNDA ENTREGA

COSTA RICA DEBE DEJAR DE JUGAR DE “ESCUELITA”.

Segundo  de 3 artículos sobre los 10 grandes problemas de la educación en Costa Rica, al mes de  julio del 2014.

El por qué escribir sobre este tema.

En un país donde su  Democracia aún no permite la participación de todas y todos; en un país  donde quien Gobierna no lo hace para todo el país y todos sus habitantes, sin distingo alguno (no sólo ahora en el presente, sino también en el pasado) ; en un país donde no se acostumbra   consultar  con los que saben  o tienen propuestas diferentes ,   escribir de estos temas es perder el tiempo, pero por conciencia patria y para tranquilidad de no haber callado , expondré  mis puntos de vista en los 3 Blogs siguientes (blog 8, 9 y 10).

METODOLOGÍA:

Para la selección de los problemas y sus propuestas de solución el autor de éste Blog se reunió  con  educadores, administradores, profesores universitarios, técnicos del INA, con estudiantes, personal administrativo, padres de familia y representantes de Juntas de Educación , entre otros.  

PREMISAS.

  1. La calidad de la educación debiese  ser una preocupación de todos los actores concernidos con la educación que tengan incidan en el  desarrollo curricular.  La educación se debe  sustentar en un  currículo innovador, pertinente, inclusivo, equitativo y democrático que además de basarse en una concepción  holística, estimule  permanentemente el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y la transformación del pensamiento en el ámbito del pensamiento complejo. La educación, ciencia y tecnología, en todos sus niveles y modalidades debe  de ser siempre un eje central de la estrategia de competitividad y desarrollo sostenible del país.
  •  La educación debiese ser concebida y aplicada como lo indica el artículo 78 de nuestra Constitución Política (integrada, correlacionada) y funcionar como Sector como lo indica la Ley de Administración Pública ( MEP, INA,  Educación Superior)  en función de la sinergia, el desarrollo nacional y los costos . La educación de K-12 se debe de coordinar  con los sectores Cultura, Deportes, Recreación  y Salud, entre otros, para facilitar el aseguramiento y el compromiso nacional  de la formación integral.
  • La formación de recursos humanos y la formación continua y permanente debiesen ser fomentadas en las áreas necesarias para el desarrollo social y económico del país y que actualmente no se expresan en la demanda del mercado (es imprescindible desarrollar nuevas carreras y profesiones) . Se deben de  crear  estímulos a los mejores promedios de bachillerato para que estudien magisterio, de manera que en el mediano plazo el país pueda contar con  los mejores cerebros dentro del profesorado ( de esto , mucho se ha hablado en artículos, charlas y propuestas diversas).
  •  La educación inclusiva que atienda la población con discapacidad, las comunidades más pobres, las comunidades indígenas y rurales, entre otras, con relevantes limitaciones para acceder a la educación, deberían de recibir especial atención, recursos y proyectos por el MEP . La atención a la desnutrición y la alimentación infantil escolar y de algunos alumnos y alumnas del nivel de secundaria debiese ser  atendida por el Estado y sus instituciones  que, por función o contribución social, puedan aportar a la solución de este grave problema de salud y alimentación, que tan radical y fatalmente afecta el desarrollo normal del alumnado y la consistencia de su aprendizaje (se pudo comprobar que miles de estudiantes de tercero y cuarto ciclo-en ciertas zonas- llegan sin desayunar a los colegios) .
  • Se debiesen  de intensificar  investigaciones, planes y acciones particulares que contribuyan a motivar y a dignificar al educador costarricense y que atiendan con prontitud, esmero, respeto y eficacia sus principales necesidades y limitantes para su bienestar integral, como profesional destacado y relevante en el abanico de los profesionales del país.

 PROBLEMAS Y SUGERENCIAS PARA LA ACCIÓN.

PROBLEMA 1: Ausencia de consulta y participación efectiva en la solución de los problemas de la educación.

SUGERENCIA: Desarrollar un movimiento nacional por la transformación y la excelencia en la educación.

Son pocos y contados los cambios sustantivos que se hayan realizado a partir de un Movimiento Nacional de Participación y Consenso. El más significativo de ellos fue realizado por don Uladislao Gámez solano, en los inicios de los años setenta. La Doctora María Eugenia Dengo de Vargas promovió una consulta para la propuesta significativa de cambios basados en la Regionalización. El Dr. Eduardo Doryan realizó también una consulta para una propuesta de cambios legales en la educación.

Es conveniente realizar  un gran proceso de movilización de la sociedad costarricense, en todos sus sectores, partiendo de cada centro educativo, involucrando a las familias – primeros educadores naturales –, a los empresarios, a las instituciones comunales, a los medios de comunicación, a las iglesias, sindicatos, gremios de educadores, organizaciones no gubernamentales, gobierno central, partidos políticos, gobiernos locales, organismos internacionales y cooperación bilateral, instituciones culturales, científicas y tecnológicas, pequeña y mediana empresa, sectores productivos, centros de investigación y desarrollo tecnológico. Todo ello para  promover la reflexión en torno a los problemas actuales de la educación, así como pensar e iniciar el proceso de construcción de la educación que necesitamos y queremos para hoy y el futuro, generando un refuerzo de la conciencia en torno a una educación de cara nueva, formando ciudadanos para una sociedad mundializada,  inmersos en un mundo global, cada vez más intercomunicado y donde el conocimiento es esencial para la vida y el desarrollo. Esto podría dar paso a un Congreso Nacional de Educación.

PROBLEMA 2 : No se cumple con el Artículo 78 de la Constitución , ni con la Ley de Administración Pública al no funcionar como Sector de Educación.

SUGERENCIA: Reforzar la concepción de Sistema Nacional de Educación.

La Constitución Política, fue sabia al indicar que “la educación es un proceso integral correlacionado entre sus diversos ciclos y modalidades”. Por ello, y otras lógicas razones, debemos realizar más esfuerzos por sistematizar la educación y por articular y por correlacionar funcionalmente todas sus partes.

Promover el fortalecimiento de  la  formación y capacitación profesional  que desarrolla  el INA, fortaleciendo dicha institución y modernizando sus procesos , desburocratizándola, para que la educación virtual sea incorporada  plenamente en la capacitación de los trabajadores, para fortalecer esta  importante institución  en su importante rol en la formación de técnicos que requiere la economía y el desarrollo nacional , pero también debemos fortalecer , ampliar y diversificar vías innovadoras para la coordinación del INA con la  educación técnica a cargo del MEP.

Fortalecer la educación superior, la ciencia y la tecnología y  continuar apoyando los procesos de  modernización que están en marcha en la educación superior de corto ciclo y en la educación universitaria y así mismo seguir buscando la mejor calidad de los egresados. En cuanto a  lo que corresponde al MEP  es indispensable la transformación radical del CONESUP para apoyar un mejor desarrollo y control  de la educación superior privada.

Debemos ver la Educación como un Sistema Nacional de Educación el cual sea un motor clave sinérgico para el desarrollo nacional.

PROBLEMA 3: Baja calidad de la Educación en todo el Sistema Educativo Nacional.

SUGERENCIA: Elevar significativamente la calidad de la educación para lo cual se deberá impulsar, entre otros cambios, la  transformación curricular.

Se debiese realizar un amplio e innovador proceso de modernización de todos los componentes y determinantes que inciden en una educación de alta calidad y en búsqueda de la excelencia.

Podrían ser  prioritarios, entre otros cambios profundos los siguientes:

  • Desarrollar una amplia e integral Reforma Curricular, con el apoyo de Gremios, Universidades, Colegios Profesionales,  Academias, profesorado, Consejo Superior de Educación y dependencias especializadas del Ministerio de Educación. Para ello es indispensable actualizar, renovar, innovar en los currículos de la educación inicial, del primero y segundo ciclos y del tercer ciclo y la educación diversificada;
  • Impulsar  acciones transformadoras e innovadoras en la  formación y la capacitación continua y permanente de los educadores y las educadoras, el personal directivo y de la administración, adecuando la oferta a la demanda (en calidad y en cantidad), modernizando significativamente los currículos de la formación docente, con base en un perfil de educadores y educadoras, que visualice al maestro y maestra y a los profesores y profesoras y personal directivo en los próximos diez años;
  • Promover cambios profundos en los procesos de admisión en  las carreras de educación, para buscar mejores candidatos y candidatas para el magisterio, así como realizar cambios en el sistema de reclutamiento, selección, evaluación, motivación y estímulos del personal en el MEP.
  • Renovar los materiales educativos, libros de texto, cuadernos de trabajo, bibliotecas, talleres, laboratorios, para adecuarlos a las modificaciones curriculares y a las nuevas tecnologías de materiales y contenidos, especialmente en sus versiones interactivas digitales y virtuales.
  • Renovar las metodologías de enseñanza en el aula, en función de los cambios curriculares, pero especialmente en función del rol más activo del estudiantado en la construcción de sus conocimientos, con ayuda de las tecnologías de la información, mejorando la accesibilidad con significativos anchos de banda y uso de educación móvil.
  • Modernizar los sistemas de evaluación nacional, creando pruebas inteligentes, dejando de lado procesos obsoletos. .
  • Fortalecer los procesos de acreditación y certificación, de instituciones y de profesionales.
  • Fortalecer la enseñanza  en Valores.
  • Ofertar soluciones innovadoras y de calidad a las personas que requieran reforzamiento adicional para cumplir con los logros y estándares educativos de cada grado, nivel y modalidad.
  • Fortalecer la innovación, la ciencia, la  tecnología y desarrollar más las ingenierías en todas las áreas, pero especialmente en nuevas áreas del conocimiento.
  • Aprovechar el  decrecimiento de las matrículas para mejorar la calidad de la educación, aprovechando los espacios y posibilidades que permiten los cambios demográficos que se están dando en el país..
  • Continuar y fortalecer los  programas que en el área de calidad existen y que hayan sido evaluados como exitosos.

PROBLEMA 4: Existen cerca de un millón doscientos mil  jóvenes excluidos de todo servicio educativo, comprometiendo seriamente el futuro del país.

SUGERENCIA: Atender el problema de los jóvenes excluidos,  incorporarlos y asegurar permanencia y éxito.

Concebir y desarrollar un innovador programa de lucha contra la EXCLUSIÖN,  que contendría los proyectos, los recursos, las estrategias y las metodologías  para atender integralmente el tema de la no incorporación de jóvenes , la Deserción Escolar y los que no tienen estudios concluidos de educación media.

.

El número de jóvenes entre 18 y 24 años que no asisten a la educación es aún bastante alto, casi 8  de cada 10 jóvenes están fuera del sistema escolar. Adicional es el problema de aquellos jóvenes que estando inscritos desertan, número que sigue siendo objeto de grandes preocupaciones porque esos desertores pasan a engrosar las filas de los desempleados, de los que no estudian, no trabajan y tiene grandes frustraciones para emprender estudios, especialmente el gran número de jóvenes que una y otra vez han fracasado presentando las pruebas nacionales.

Un programa como el propuesto  se desarrollaría para incorporar a esos 8 de 10 jóvenes que están fuera, desarrollando  acciones remediales para rescatar a los miles de  jóvenes rezagados de las Pruebas Nacionales y ayudar a los miles de nuevos postulantes a que no fracasen.

Se debería realizar una profunda revisión (sería mejor una re-conceptualización) de todos  los programas de becas (revisando, reestructurando y ampliando  el Programa Avancemos) para que realmente funcionen como un programa de equidad y que ayude al estudiante pobre a ingresar y permanecer con éxito en la educación pública. 

Se deberían generar  oportunidades educativas y también  oportunidades reales de empleo para jóvenes egresados y para estudiantes que necesitan trabajar a la vez. Hay que liberar el trabajo y el talento de las personas expulsadas del sector estatal y, del mercado, creando capital social en los barrios, en las comunidades marginales, en las pequeñas comunidades rurales, pero debemos ofrecer a esas personas una educación pertinente y por ende diferente. Debemos educar para el empleo (quizás con ayuda de la creación de formas asociativas de producción entre otras posibilidades) y no titular para el desempleo. Atacar este problema conlleva una transformación radical de  la educación secundaria actual.

El reto para ésta población es que las instituciones del Sector Educación (MEP, Educación Superior e INA) les ofrezcan oportunidades de continuar superándose, de ampliar su escolaridad por medio de ofertas educativas tanto de educación formal como no formal; presencial o virtual, o de ambas simultáneamente, así como de ofertas de capacitación en y para el trabajo.

 PROBLEMA 5:  Opinión generalizada de que la escuela pública ha decaído, en todos los componentes y la sociedad no la valora positivamente.

SUGERENCIA: Rescatar la educación pública de calidad, fortaleciendo  la educación pública.

Sin ningún lugar a dudas se debe elevar la calidad de la educación pública, Esta acción de recuperar la educación pública debería ser todo  un programa de atención prioritaria que podría tener  las siguientes acciones:

  • Hacer que el Estado responda verdaderamente a las necesidades de toda la población costarricense y haga llegar los recursos del Estado totalmente a la misma, especialmente a la más pobre o necesitada por diversas circunstancias.
  • Hacer que la educación sea útil para que todas las personas y familias del país puedan vivir dignamente.
  • Lograr que los educadores y las educadoras se seleccionen, se formen y capaciten y sean reconocidos socialmente como profesionales por excelencia en los cuales el país pueda confiar su futuro.
  • Lograr equidad en la infraestructura, todas las instituciones educativas del país, encuéntrense en donde se encuentren, deben tener las misma calidad de instalaciones, dotación y recursos varios, sin distingos unas de otras, para una mejor educación y, desde luego, mejor equidad.
  • Formación de un ciudadano o ciudadana con raíces profundas de su nacionalidad, sin atentar o limitar lo emocional o afectivo, sobre una base de valores, con mente universal, como lo exige el perfil de la ciudadanía del futuro.
  • Participación activa del personal docente como actores del proceso de reforma educativa, el desempeño de su papel de liderazgo en su comunidad y como profesionales, garantizándoles condiciones económicas, sociales y laborales adecuadas.

Financiamiento efectivo del 8% del PIB para la educación, garantizando la atención a las necesidades de la reforma educativa de calidad con equidad. – Exigir mayor eficiencia en la utilización y ejecución del presupuesto del MEP (hay mucho despilfarro de recursos en alquileres de oficinas administrativas, en personal innecesario, en reubicaciones de personal , en incapacidades, entre muchos otros rubros)


COSTA RICA DEBE DEJAR DE JUGAR DE “ESCUELITA”.

Tercero   de 3 artículos sobre los 10 grandes problemas de la educación en Costa Rica, al mes de  julio del 2014. [1]

El por qué escribir sobre este tema.

En un país donde su  Democracia aún no permite la participación de todas y todos; en un país  donde quien Gobierna no lo hace para todo el país y todos sus habitantes, sin distingo alguno (no sólo ahora en el presente, sino también en el pasado) ; en un país donde no se acostumbra   consultar  con los que saben  o tienen propuestas diferentes ,   escribir de estos temas es perder el tiempo, pero por conciencia patria y para tranquilidad de no haber callado , expondré  mis puntos de vista en los 3 Blogs siguientes (blog 8, 9 y 10).

METODOLOGÍA:

Para la selección de los problemas y sus propuestas de solución el autor de éste Blog se reunió  con  educadores, administradores, profesores universitarios, técnicos del INA, con estudiantes, personal administrativo, padres de familia y representantes de Juntas de Educación , entre otros.  

NUMEROS ANTERIORES SOBRE ESTA TEMÁTICA:

En el blog número 8 escribimos sobre el contexto de los problemas educativos; los desafíos y tendencias de la educación en el Siglo XXI; Hacia una revisión del por qué y para qué de la educación . En el  Blog   número 9 mencionamos 5 premisas sobre la educación costarricense y presentamos los primeros cinco problemas y sugerencias para resolverlos (de un total de 10 problemas) . En el presente Blog número 10 presentamos otros 5 problemas  (del 6 al 10) y listamos sugerencias de Proyectos de acción concretos.

 PROBLEMAS Y SUGERENCIAS PARA LA ACCIÓN.

PROBLEMA 6: A las y los educadores no se les trata como Profesionales de la Educación.

A un médico, a un abogado, a un ingeniero, a un informático, a un microbiólogo, a un químico, a un contador, por ejemplo,  se le asignan tareas propias de su especialidad, se le respeta como profesional, la sociedad generalmente los valora como tal. A una educadora de pre-escolar, a una educadora de educación primaria, a un profesor de educación media, a un especialista de educación técnica, a una profesora de educación de adultos la sociedad no los valora, el patrono no los trata como profesionales pues les dice hasta lo mínimo sobre lo que  debe de hacer y cómo debe de hacerlo y hasta en el aula han venido perdiendo la autoridad por parte de padres y madres de familia, de educandos y hasta de las autoridades , en muchos y no aislados  casos. Y qué decir de los medios de comunicación, que por unos cuantos-muy pocos- que no actúen bien generalizan o en su afán de combatir a los Gremios, hacen un gran daño al informar no siempre correctamente sobre todo lo que tenga que ver con las y los trabajadores de la educación.

SUGERENCIA 6: Contribuir a la dignificación de los educadores y las educadoras, así como del personal de administración educativa.

Promover una mejor valoración social del educador; recuperar para ellos la autoestima que  se les ha hecho perder o deteriorar; darles oportunidades de perfeccionamiento profesional; darles el tiempo para sus reuniones, sus planificaciones; retornarles la autoridad dentro del aula que se les ha restringido o casi eliminado ; actualizar los grupos profesionales,  dando cabida al reconocimiento de quienes realizan esfuerzos por obtener  Maestrías y Doctorados (vinculados con educación); respetándolos en sus procesos de administración de personal; dar oportunidad a la capacitación y actualización basado en lo que ellas y ellos necesitan ( no en lo que las universidades y el MEP consideren que requieren) ;  brindarles la formación innovadora y totalmente modernizada  y el ascenso basado en  los méritos. Es decir, un esfuerzo planificado, sistemático, para  volver a hacer de las y los educadores  uno de los más preciados recursos del sistema educativo.  Ello conlleva suministrarles los recursos básicos necesarios para poder ofertar a sus alumnos y alumnas una educación de calidad, así como crear un auténtico programa de estímulos en que los estudios de maestría y doctorados en universidades internacionales de reconocido prestigio, pudiera ser muy significativo (financiado totalmente por el Estado).  

Desarrollar acciones innovadoras para fortalecer  la  Dignificación de los Educadores y Educadoras, incluida la  profesionalización, en todas sus dimensiones. Promover acciones concretas de respeto, de consulta, de atención inmediata  a sus necesidades; otorgarles  los recursos y condiciones que requieren para cumplir en todo el país con sus  nobles funciones y acercar  el MEP a cada escuela, a  cada aula, a cada educador y a sus estudiantes y padres y madres de familia y comunidad, utilizando servicios en línea, en forma permanente y de respuesta inmediata a las gestiones. Muchos de los asuntos de los padres y madres de familia relacionados con el comportamiento, rendimiento de sus hijos, hijas y otras inquietudes e intereses educativos pueden conocerse y solucionarse por los servicios en línea, economizando tiempo y congestiones en los centros educativos, valdría la pena un programa piloto en una región en este sentido.

PROBLEMA 7: Excesiva centralización de todas las funciones administrativas.

Es realmente inaceptable que al cumplirse los primeros tres lustros del Siglo XXI  uno de los más grandes Ministerios, con más presencia en todos los rincones del país, mantenga aún la estructura de organización y de comunicación que se utilizaba a inicios del Siglo XIX.

La reciente huelga de educadores del mes de mayo 2014 evidenció el imperio de los papeles, de la centralización en oficinas centrales y del casi nulo rol de las supervisiones y direcciones regionales de educación.

SUGERENCIA 7: – Acercar el MEP a los centros educativos, al personal docente y de administración.

Acercar el MEP a las escuelas, colegios,  hogares, al personal directivo, de administración y docente, mediante soluciones como las de “Puntos de Servicio Digitales” conectados a sistemas Integrados de Gestión Moderna (que no sean soluciones de excell o de bases de datos anticuadas como las que se han venido poniendo en práctica en los últimos años  con un sistema de gestión arcaico) , donde una buena parte de las solicitudes y de las respuestas se puedan brindar “en línea”.

Existen crecientes problemas sobre los inadecuados y obsoletos procedimientos de reclutamiento y selección de personal, en particular el  obsoleto sistema de calificación  del Servicio Civil,  que no permite  incorporar de inmediato las últimas titulaciones; las inseguridades que provocan en miles de educadores los largos e interminables interinatos, así como el mal trato y la carencia de respuestas efectivas que los educadores y administradores reciben en las Oficinas Regionales y en las Oficinas Centrales. Buscar mecanismos para  acercar el lugar de trabajo a la residencia oficial de los educadores. Es imperioso entrarle con seriedad, no con soluciones parche, a las reformas a la Legislación, a lo que queda del Código de Educación, modernizar significativamente el título VII de la Constitución Política de la República, las  reformas al Estatuto del Servicio Civil en la Carrera Docente, cuya actualización es urgente, así como la Ley de salarios. [2]

PROBLEMA 8: Rezago histórico en la solución eficaz a los problemas de la infraestructura (planta física) y mobiliario, en la titularización de terrenos y en el creciente e innecesario alquiler de edificios para educación.

SUGERENCIA 8 : Fortalecer la infraestructura y especialmente los servicios y el mantenimiento.

Un buen proyecto recién aprobado fue el Fideicomiso para construcción nueva , que es de esperar no se lo coma la burocracia y pasen años sin ejecutarse. Pero con todo lo bueno que pueda tener, sólo atiende máximo 80 centros educativos de más de cerca de 5,000 centros educativos .  Los miles de centros educativos públicos de los diferentes niveles y modalidades educativas, no considerados en el referido fideicomiso,  tienen graves problemas de infraestructura y equipamiento. 

Es imprescindible crear un nuevo Fideicomiso, orientado a la Reconstrucción y al Mantenimiento de los Centros Educativos, que fuese ejecutado en forma descentralizada por las Juntas de Educación y Juntas Administrativas, con todo el apoyo técnico, administrativo, legal y financiero para que sea un Programa de alto impacto y de  eficaces resultados. Por ello es necesario impulsar un renovado, moderno y eficaz  programa de construcción, reconstrucción, ampliaciones, reparaciones, mantenimiento (preventivo y correctivo) de espacios y servicios educativos, así como del mobiliario y equipamiento escolar.

Paralelamente se debe emprender  un amplio proceso de titularización de terrenos y edificios del Ministerio de Educación y dotar al Ministerio de Educación del Edificio Central que merece (cerca de la mitad de terrenos de los centros educativos no están a nombre del MEP)  así como los  edificios faltantes para las Direcciones Regionales y Supervisiones Educativas. Este es un asunto que se ha venido retrasando  por  años, con pagos de costosos  alquileres que podrían significar un ahorro para el Ministerio si se construyera en sus terrenos propios u otros de adquisición, ubicados convenientemente para un funcional servicio de la población usuaria, especialmente estudiantes, s padres y madres de familia.

Es paradójico que las matrículas han descendido, hay más espacios vacíos en los Centros Educativos y la política en los últimos años ha sido la de alquilar costosos edificios y oficinas (hasta de lujo para algunas supervisiones de San José) para ubicar Supervisiones escolares y Direcciones Regionales de Educación  , en lugar de negociar con las Juntas de Educación espacios para ubicar esas oficinas regionales. [3]

PROBLEMA 9: AÚN NO SE ASIGNA EL 8% DEL PIB.

SUGERENCIA 9:  Incrementar paulatinamente el financiamiento para la educación y  racionalizar los gastos, haciendo más eficaz la ejecución presupuestaria.

A partir del año 2015 se espera iniciar una mayor asignación del presupuesto del Estado, en procura del 8% del PIB consignado en la Constitución Política. Ese mayor incremento debe ir de la mano con procesos de racionalización de gastos  y a la vez con el  incremento de los porcentajes de ejecución presupuestaria, especialmente en los órganos desconcentrados. Asimismo, llevar a cabo alternativas y estrategias para la movilización de recursos adicionales para programas y proyectos prioritarios.

PROBLEMA 10: OBSOLESCENCIA DE ENFOQUE Y BUROCRACIA  EN BECAS EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE EQUIDAD.

SUGERENCIA 10. Fortalecer y modernizar  los programas de equidad y de atención a la diversidad.

L. Guadamuz entiende  por equidad el principio por medio del cual el sistema de educación y todas las instituciones educativas  deben ofrecer servicios y oportunidades de igualdad a todos los y las  estudiantes, profesorado, personal de investigación y administración de la educación; es decir, ofrecer justicia en la igualdad de oportunidades. Todos y todas, sin excepción, deben ser tratados igualmente en la educación. Para aquellos que no tienen las mismas condiciones, para aquellas poblaciones carentes y vulnerables, el Estado, como parte de la estrategia y políticas de su Ministerio responsable ,    debe de acudir para ofrecer igualdad de oportunidades. La atención a la diversidad, a las desigualdades, lleva a una pedagogía de la diversidad, a una estrategia contra la uniformidad, pero siempre en búsqueda de la máxima calidad, permitiendo el máximo desarrollo de cada estudiante, investigador, maestro, profesor, de acuerdo con su esfuerzo y capacidades y equilibrando a los carentes con proyectos de oportunidades de crecimiento y desarrollo. Las instituciones educativas deben de organizar sus estructuras (curriculares, administrativas, tecnológicas, físicas) para  que incorporen la atención a la diversidad como eje de su acción educativa.

Se debe por consiguiente evaluar los actuales programas de equidad, mantener lo que está bien en ellos, cambiar lo malo de los mismos o que no esté produciendo los resultados esperados e innovar con nuevos proyectos para lograr que los estudiantes no deserten del sistema educativo nacional. Dentro de dichos programas poner atención especial al programa de becas y al programa de nutrición y bienestar en el sector educativo de FONABE que históricamente ha demostrado no capacidad para administrar eficazmente dicho Programa[4].

CONCLUSION:

Si Costa Rica quiere seguir por líneas de progreso, libertad, equidad, inclusividad y democracia y conservación del medio ambiente y paz, creciendo en la economía del conocimiento,  es imperativo, entonces, encaminar en su visión y misión educativas una acentuada actividad investigativa, decisional y ejecutoria dirigida a actualizar los conocimientos y las prácticas sobre los nuevos descubrimientos en temas claves de la ciencia y la tecnología,  la inteligencia, el pensamiento, las neurociencias y en particular en aquellos vinculados a la Informática y la cultura digital y virtual, la Nanotecnología, la Robótica, los nuevos materiales, la Biotecnología, las Ciencias Cognitivas y, desde luego, el Derecho y la Bioética, sin los cuales aquellos se extraviarán en la gran tarea de la construcción de una nueva sociedad más digna y justa que tanto se está requiriendo.

PROYECTOS INNOVADORES .

Los Proyectos Innovadores  constituyen instrumentos de planificación para el logro de objetivos específicos, en el marco de planes o programas concretos. Los proyectos innovadores  permiten intervenciones dinamizadoras que tienen un inicio y un término a corto o mediano plazo, pero con resultados que se incorporan o institucionalizan a programas que constituyen procesos de mayor alcance. Sugerimos una gama amplia de proyectos (en la fase de idea) que abarcan mucho del quehacer de la educación, en sus diferentes niveles y modalidades, organizados en cinco áreas:

ÁREA 1:  EQUIDAD.  PROYECTOS.

  • Lucha contra  el abandono escolar (la deserción escolar), fomentando el acceso, la permanencia y el éxito; luchando contra los tres síntomas: ausentismo; malas calificaciones y conductas inadecuadas; además de la extra-edad y la repetición.  [5]
  • Fortalecimiento significativo  del Programa de Nutrición, Salud y  Bienestar en el Sector Educativo (desayunos escolares para la población más pobre entre los pobres) .
  • Reforzar la educación para el trabajo, la educación técnica y modernizar la oferta del  INA,  preparando para el empleo de calidad, mediante la educación dual.
  • Brindar atención acelerada a la población costarricense que entre las edades de 15 a 35 años, al 2014, no asisten a ningún servicio educativo, ni público ni privado, ni en el MEP, ni en el INA, ni en las universidades, ni en la educación abierta. Esta oferta debería estar   muy orientada a   preparar  para el empleo y con enfoques de emprendedurismo.
  • Poner a producir los Colegios agro pecuarios como unidades de suministro de alimentos a los comedores escolares.
  • Reestructurar totalmente el Programa de Becas de FONABE y de AVANCEMOS, basado en herramientas como el SIPO para cualificación y ubicación de la población escolar verdaderamente pobre, para ello cambiar las Leyes de  FONABE y  la reglamentación de Avancemos.  
  • Revisar las cuotas de acceso de estudiantes provenientes de colegios público a las universidades públicas, para corregir la injusticia de que estudiantes de colegios privados que pueden pagar la educación superior privada sean privilegiados en las universidades públicas.

ÁREA 2:  CALIDAD. PROYECTOS.

  • Modernización y Re-estructuración integral del Currículo en K-12., orientados en estándares de Currículo de primer mundo.
  • Reforzamiento significativo de las  Matemáticas, las Ciencias, y la Tecnología, creando proyectos específicos entre ellos envío de personal docente a realizar Maestrías y Doctorados en universidades de prestigio y fomentar el intercambio con docentes y programas exitosos y de calidad en la enseñanza de dichas disciplinas, para una Costa Rica  competitiva e innovadora.
  • Metodologías Innovadoras en el Aprendizaje del Inglés, en los diferentes niveles y modalidades, incluyendo  el  desarrollo de un Programa de Inglés de Inmersión para todo el Magisterio Nacional (voluntario).
  • Fortalecimiento de la Educación Pública de Calidad para la inclusión significativa de los pobres. (Desarrollar creatividad; enseñar a innovar; enseñar a explorar; enseñar a preguntar, a indagar; desarrollar habilidades; desarrollar herramientas del pensamiento; premiar el descubrimiento, la reflexión).  Aprovechar el decrecimiento de la matrícula para mejorar la calidad de la educación pública.
  • Reforzar la educación especial, pero repensar la misma para que a la vez que se atiendan todas las excepcionalidades, no se afecte el avance de la población que no es objeto de atención especial., para un Programa de  educación sin exclusión (revisar las adecuaciones ).
  • Organizar la enseñanza por áreas cognitivas y asignación de educadores por áreas
  • Modernizar significativamente los sistemas de evaluación, pruebas nacionales, bachillerato
  • Modernizar la formación  y capacitación de docentes
  • Menor número de  alumnos por aula ; asignando  docentes por áreas y docentes auxiliares
  • Realizar un proceso de modernización de las estructuras educativas (casi 50 años sin modificaciones) , que son  claves para el rescate de la educación pública y a la disminución de  las brechas : público privado; urbano rural; diurno-nocturno; educación convencional, educación abierta.  Lo cual conllevará a:
  • Modernizar la educación inicial y los CEN-CINAI
  • Modernizar la educación básica
  • Modernizar la educación media (académica, técnica y en las otras Ramas y Modalidades)
  • Modernizar la educación especial Modernizar la educación rural
  • Modernizar la educación abierta y de adultos
  • Fortalecer y modernizar los programas de tipo psico-social y orientación.

ÁREA 3:  MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN

  • Creación de un Fondo Salarial de Emergencia con el Sistema Bancario Nacional para que nunca el educador o educadora deje de percibir sus salarios, base o complementarios por recargos o lecciones interinas o por nombramientos interinos, de manera que el trabajador o trabajadora de la educación siempre reciba en el propio mes sus salarios completos, aunque el trámite administrativo pudiese (aunque no debiese) tener algún retraso.
  • Desarrollar medidas para ayudar a aumentar el poder adquisitivo del salario de las y los educadores y disminuir el creciente endeudamiento , lo que hace que cada vez reciban menos salario efectivo. [6]
  • Revisar la compleja legislación educativa, promover una simplificación de la misma.
  • Impulsar el desarrollo de nuevas carreras en la educación costarricense, de cara a la Costa Rica del 2030.
  • Modernización radical del sistema de recursos humanos, desarrollar el Expediente Digital; la desconcentración de la gestión de recursos humanos, la simplificación de procedimientos.
  • Proponer , desarrollar e implementar desarrollar fideicomisos para reconstrucción y mantenimiento.
  • Proponer reformas legales a la conformación del Consejo Superior de Educación, hasta hoy anacrónico e infuncional, con todo y la participación de las universidades públicas y gremios. Debe cambiarse significativamente su integración e incluir efectivas formas de participación y consenso (incluida la representación estudiantil).
  • Reestructuración completa (casi una total re-ingeniería) del anacrónico e infuncional CONESUP. [7]

ÁREA 4:  PROFESIONALIZACIÓN Y DIGNIFICACIÓN.

  • Fortalecimiento y apoyo a los Programas de Primer Ingreso para reforzar la calidad de la  Formación Docente, otorgando becas de calidad para favorecer la Inclusión de estudiantes con los mejores promedios de la educación media. 
  • Desarrollo de un Sistema de Formación, Capacitación y Actualización a Distancia y Virtual, así como de Consulta y Asesoría Permanente para el Personal Docente y de Administración orientado a apoyar directamente la elevación de la calidad en las aulas directamente.
  • Dignificación del educador en acción y rescate de la autoridad del educador.
  • Crear programa de becas de excelencia para carreras magisterio.
  • Crear programa de becas de Maestría y doctorado en el extranjero para calidad de la educación  .
  • Corregir el histórico error de haber permitido que las y los trabajadores de la educación hubiesen pasado (miles ) a la CCSS.[8]

ÁREA 5: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN.

  • Desarrollo y Fortalecimiento de una Plataforma Digital Multiservicios  . Este Proyecto Innovador  considera la atención a los procesos de gestión y de docencia, así como de servicios permanentes de enlace con la población usuaria de los servicios educativos del país. Educación Móvil y utilización  de MOOCs aplicados a la educación en K-12 y en la actualización de docentes y administrativos.
  • Formulación y Ejecución de un Programa Adecuado de Prevención Integral y Seguridad Escolar  de las y los estudiantes, mediante el uso de servicios de Seguridad Digital para los centros educativos y seguridad para estudiantes y maestros.
  • Desarrollar nuevos contenidos digitales, nuevo material didáctico en apoyo a la  reformulación curricular, utilizando la amplia oferta de programas de calidad existentes en la WEB, y clasificando el material en función de los grados, las asignaturas, los temas, para ayudar a docentes, estudiantes y padres de familia a mejorar la  comprensión de los temas, generando estímulos a las universidades, investigadores, productores individuales y a los propios educadores y estudiantes para producir material innovador y pertinente. Incluye el desarrollo de la Tecnología Móvil en los Procesos de Aprendizaje.
  • Programa de una verdadera y real  red de banda ancha para interconectividad de todos los centros educativos.
  • Dotación de tablets y móviles para M-learning, H-learning, E-learning y B-learning
  • Producción de material didáctico interactivo para TV Educativa, Web, libros y cuadernos
  • Apoyo  al docente con planificación didáctica, digital, con varias opciones, según los diversos grupos, links por temas y actividades
  • Impulso a tecnologías digitales móviles con contenidos para el aula y el Educador.
  • Revisar el rol futuro de la Fundación Omar Dengo y de los programas de cooperación , para reforzarlo, modernizarlos, innovar con ellos, nunca para eliminarlos , pero sí para hacer una crítica evaluación y propuestas de lo acontecido en 25 años. Es indispensable para el futuro analizar esos cambios, no desde evaluaciones sólo de una parte o de las universidades públicas que siempre han estado vinculadas, sino por un Comité de Expertos sin intereses, más que el interés de la Patria. La FOD ha jugado un importante papel en 25 años, y debe  de repensarse de cara a  los próximos 15 años.

[1] Este trabajo tiene un sustento documental de cerca de mil páginas, elaboradas con rigor técnico por el autor del Blog y varios colegas .

[2] En el Blog número 1, del mes de mayo 2014, L.Guadamuz analiza a profundidad el tema de los Recursos Humanos en la educación pública y el tema de la excesiva concentración de funciones en las oficinas centrales.

[3] En el período en que el Dr. Francisco Antonio Pacheco fue Ministro de Educación ( un EXCELENTE Ministro por cierto) , período en el cual el Dr. L. Guadamuz fue el Asesor Técnico Principal del MEP) se realizaron muchas gestiones para que el MEP dejase de pagar alquiles, ejemplos: a- se consiguió el Edificio de la Embajada Americana y se desocuparon varios pisos del Edificio Raventós; b- se negoció con la Junta de Educación de San José para que nos asignara la Escuela Porfirio Brenes (casi desocupada por baja matrícula) para ubicar ahí la DRE de San José (actual DRH); y c-  negociamos con la Junta Administrativa del Liceo Pablo Presbere (frente a Recope) para ubicar ahí lo que hoy es el Instituto Lalo Gámez, aunque la verdadera intención era construir ahí el Edificio integrado del MEP, para lo cual se hicieron planos y se negoció financiamiento. Duele ver lo que en los años siguientes ha sucedido, el irracional incremento de alquileres en período de decrecimiento de la matrícula, para complacer a los propietarios de edificios y funcionarios.

[4] En el período en que fue Ministro de Educación el Dr. Guillermo Vargas (q.e.p.d) solicitó al PNUD realizar un profundo análisis de los diferentes Programas de Equidad. Directamente o indirectamente dos Ministros del actual Gobierno participaron en el estudio, el actual Ministro de Hacienda (Señor Helio Fallas) y el actual Ministro de Trabajo , con un importante y calificado grupo de consultores experimentados. El Informe incluí desde entonces una radical reforma legal, técnica, administrativa y procedimental al FONABE; al Transporte Escolar (siguen los mismos problemas aunque no se hable mucho de ello) y a Asignaciones Familiares. El PNUD entregó 10 documentos propositivos, que lamentablemente no han sido implementadas sus recomendaciones, muchas de las cuales tienen vigencia plena.

[5] En el Blog número 3 y en el Blog Especial 1 el Dr. L. Guadamuz desarrolla a profundidad el tema del Abandono Escolar (deserción, repitencia, extraedad, ausentismo, bajo rendimiento).

[6] En el Blog número 4 L.Guadamuz desarrolla el tema del creciente endeudamiento y sugiere medidas concretas para su disminución.

[7] En el Blog número 6 L.Guadamuz analiza y propone acciones para resolver este problema del CONESUP.

[8] En el Blog número 7 L.Guadamuz analiza los regímenes de pensiones y sugiere apoyar medidas para que unos 3,000 trabajadores pasen nuevamente de la Caja a JUPEMA.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *