Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
Domingo 30 de marzo 2025.
….
Recientemente me escribió un estudiante de una Maestría en Administración Escolar. Me dijo: Busqué en la Web- específicamente en Copilot- cuándo fue la primera vez que se pagó al Magisterio vía Transferencia Bancaria y la respuesta fue: “no encontré referencia a ese proceso”. Me pidió ayuda y le respondí con la certeza de haber yo impulsado ese cambio . Comparto un poquito de la Historia.
1- CÓMO SE PAGABA ANTES DE 1990 AL MAGISTERIO DE COSTA RICA?
..
Se pagaba por medio de la Tesorería Nacional – con Cheques o Giros- emitidos en un papel un poquito grueso, de formato rectangular, perforado (eran emitidos por sistemas IBM, que en la época esos instrumentos eran emitidos en ese formato por la OTM y cada mes se emitían cientos de miles de cheques perforados.
Esos cheques los emitía la Oficina Técnica Mecanizada , llegaban a la Pagaduría y manualmente se separaban por Rutas de Pago, que estaban a cargo de un Pagador .
Esas Rutas se comunicaban a través de los Supervisores Escolares, eran fijas, no cambiaban. Ejemplo el pagador de la zona Sur (habían varios) que le correspondía por ejemplo Buenos Aires, Ciudad Cortés, Ciudad Neilly y Corredores , no era que él iba a todos los Centros Educativos. Había Centros Educativos de Concentración a los cuales el pagador llegaba digamos a las 9 am y estaba ahí media hora y seguía a otro centro. Si un Maestro, o conserje , o Director de esa zona no llegaba tiempo, tenía que ir a buscar su pago detrás del pagador (a seguir al pagador según su ruta) .
Si no lograba encontrarlo ….tenía que esperar a que el Pagador devolviera el Giro a la Tesorería y el Giro fuera depositado físicamente en las Cajas de la Pagaduría Nacional. Ahí quedaban en cajas para ser retirados por maestros que tenían que venir de todo el país. Era realmente una odisea si uno no se encontraba cuando pasaba el Pagador. Ah…. Y en la época se pagaba una vez al mes.
..
2- LOS GIROS O CHEQUES ADICIONALES.
..
En la época el MEP no pagaba siempre bien todo el salario de un Educador (es decir las Acciones de Personal o P-21 podían tener muchos errores) , por lo que se tenía que reclamar y era como normal por ejemplo que si un maestro tenía horario alterno no se lo pagaban en marzo ni en abril , lo reclamaba , pero recordemos que en la época no había internet ni teléfonos celulares, por lo que eran papeles que se pasaban del maestro al director (escritos a mano o en una vieja máquina de escribir) , del director al supervisor, del supervisor a la Unidad Administrativa y de ahí a la Dirección de Personal del MEP, Oficinas Centrales en el Edificio Raventós, y se pasaba a la Unidad de Primaria o Media o Administrativa encargados en la Dirección de Personal del MEP.
…
Si le correspondía ese aumento anual se tramitaba (largo proceso pasando por Servicio Civil) y la OTM (Oficina Técnica Mecanizada) emitía los 8 ó 9 giros “adicionales”, los cuales generalmente entregaban a la Dirección Financiera, donde los guardaban y el Maestro tenía que venir a recogerlos.
En algunos casos, la Dirección Financiera le entregaba- los cheques adicionales- al Supervisor y -si el Maestro preguntaba, reclamaba y le decían que el Supervisor los tenía los podría reclamar. Muchas veces todos eso cientos de giros-por pequeños montos desaparecían…sí alguien los cambiaba y no precisamente el Maestro.
..
3- MODERNIZACIÓN DEL PAGO VÍA LOS BANCOS. PRIMERA VEZ QUE MUCHOS EDUCADORES TUVIERON UNA TARJETA DE PLÁSTICO.
..
Yo regresé al MEP en Octubre de 1986, a la Dirección de Planificación Educativa. Yo venía de Canadá donde había estado 4 años apoyando procesos de modernización y a la vez me preparaba estudiando más. Como mi sede era Montreal, que queda a una hora de Boston, era frecuente que viajara a capacitarme más en las Universidades de Boston, además de las Universidades de Montreal y Mc Gill en Montreal.
..
4- CONVENCER AL MINISTERIO DE HACIENDA.
..
Al llegar al MEP-siendo Ministro el Dr. Francisco Antonio Pacheco- comencé a estudiar y a proponer significativos cambios: en la organización de los Centros Educativos, en las Funciones de las Supervisiones, en la transformación de las Regionales. Acá propuse la creación de dos Unidades, una Técnica y una Administrativa, comenzamos a dotarlas de Faxes, computadoras y nuevos simplificados procedimientos y propuse el Primer Manual de Procedimientos para Elaborar la Relación de Puestos.
..
Para resolver el histórico problema de pagar con Giros y por medio de Pagadores que iban todos los meses a recorrer el país pagando, hice una propuesta al Ministro quien la acogió y delegó en el Oficial Mayor de entonces , el Lic. Mario Coto Varela (q.e.p.d) excelente funcionario oriundo de Cartago.
..
Tuvimos reuniones con el Ministro de Hacienda, con Tesorería Nacional y con Pagaduría para proponerles pagar por medio de los Bancos oficiales. En Hacienda me ayudó mucho el Dr. Fernando Herrero (q.e.p.d) que fue un Excelente Ministro y a la vez gocé de su Amistad y años después trabajó conmigo en República Dominicana .
..
Ellos aprobaron el Plan de cambio que les propusimos que consistía en abrir una Cuenta bancaria para cada Maestro y entregarle una Tarjeta de Débito por medio de la cual podía ir al Banco a cambiar su pago.
..
5- CONVENCER A LOS BANCOS.
..
Vencida esa primera parte (digamos aceptación Gubernamental) venía otra parte que en la época no fue fácil (aunque hoy lo parezca), era convencer a los Bancos de asumir todo ese trabajo . No había apertura para hacerlo. Mario Coto y este servidor visitamos varias veces los Bancos, finalmente nos aceptaron y para ello tuvimos que convencer al Gobierno de depositarles unos 15 días antes del día de pago el monto de la planilla.
Y así comenzó un cambio que hoy todos los que trabajan en el Magisterio ( activos y pensionados) disfrutan con gran eficiencia.
…
Este artículo fue redactado directamente en Facebook, sin revisión y con la Ayuda de la INTELIGENCIA NATURAL (cerebro).
About The Author
También te puede interesar
-
GUERRA CIVIL EN COSTA RICA? …DIOS QUIERA QUE NUNCA , PERO ….INSANUM HABEMUS.
-
UN BUEN PROYECTO DE LEY DE FUSIÓN MINERD/MESCYT PERO QUE CONSERVA EL VIEJO MODELO EDUCATIVO SIN MIRAR DE FRENTE A LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.
-
Educadores. Durante la pandemia se transformaron positivamente en el uso de las Tecnologías.
-
EDUCACIÓN DUAL EN LAS UNIVERSIDADES Y MULTI HERRAMIENTAS PARA ENSEÑAR.
-
DON LALO GAMEZ. CREÓ LAS BASES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA QUE SE PROYECTAN HASTA EL PRESENTE.