Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
Viernes 14 de marzo 2025.
Artículo 3 de 3
….
III- DON LALO . ALGUNAS PINCELADAS DE SU DIMENSIÓN COMO ADMINISTRADOR DE LA EDUCACIÓN.
LA RELACIÓN DE PUESTOS Y LA AUTOMATIZACIÓN DE PERSONAL. SE INDIGESTARON LAS COMPUTADORAS.
…
En el año 1970 había muchos problemas con el presupuesto de educación y con el pago de salarios al personal propietario y sustituto dependiente del Ministerio de Educación. Don Lalo encargó a su Vice Ministro , el Licenciado Don Manuel Antonio González Flores , a su Oficial Mayor, el Lic. don Edwin León Villalobos , a su Director Financiero Don Mario Campos Solera y a este servidor ordenar todos esos procesos y modernizarlos, en coordinación con la Oficina de Planeamiento Educativo, la Oficina Técnica Mecanizada y la Oficina Nacional de Presupuesto. ¡Ardua, compleja y peligrosa tarea! .
….
Para la época la Informática aún era incipiente, en el Ministerio de Educación no había ni una sola computadora. A mí me gustaba la planificación, la administración, la Informática, la estadística (además de la pedagogía) y estudiaba la informática de la época.
…
Coordinábamos el apoyo de “Matilde” la compu de la UCR con un gran informático el Ing. Harry Sorum Hartogs proveniente de la Europa del Norte y que luego se quedó a vivir en Costa Rica beneficiando a muchas instituciones; buscamos el apoyo de la única computadora científica (con capacidad para procesar mayor cantidad de datos y complejas ecuaciones) la cual estaba en Turrialba y ahí nos ayudaba un experto del IICA el Dr. Gilberto Paez, de Paraguay. Contamos con el enorme y valioso apoyo de los expertos nacionales de la Oficina Técnica Mecanizada, así como buscamos el apoyo de la IBM de Costa Rica. Dios nos guió y ayudó para hacer lo que se hizo en edades incipientes de la informática.
..
Propusimos la creación y desarrollo de una metodología , que fue exitosa y existe hasta el presente, la Metodología de la Relación de Puestos, por Programas y subprogramas presupuestarios. Sugerimos a Don Lalo una metodología base para el desarrollo de un organizado y automatizado Sistema de Administración del Recurso Humano. Hicimos el diseño del sistema de RH , a partir de las especificaciones del sistema hechas en forma colaborativa con la Dirección de Personal y la Sección Docente del Servicio Civil. Don Lalo me asignó la responsabilidad de coordinar esos procesos, siempre en estrecha coordinación con él, con el Sr. Vice Ministro y el Sr. Oficial Mayor y con don Ovidio Soto, de Planificación.
….
Se desarrolló el Programa 505 para pre-primaria y primaria, el Programa presupuestario 506 para educación secundaria académica, el Programa 507 para educación secundaria técnica y el Programa 508 para educación especial. Los subprogramas presupuestarios correspondían a cada Región de Educación ; dentro de cada programa y a cada centro educativo le asignamos un presupuesto.
…
Elaboramos el Manual de Procedimientos para elaborar la Relación de Puestos (Servicios Personales) , que en función de la matrícula (cuadros A) y la norma de alumnos por sección se definía el número de secciones (cuadros B) y en función del plan de estudios, es decir las asignaturas por grado con el número de lecciones semanales (cuadros C) se determinaban los requerimientos docentes, es decir el número de lecciones por asignatura, por centro educativo. Esto era la base para luego nombrar el personal docente y administrativo de cada centro educativo.
…
Por aparte elaboramos las normativas para asignar un tipo de dirección ( ej. De Dirección 1 a 5 según la matrícula) así como el personal administrativo de Secretaría, Asistentes de Orientación, Orientadores (Don Lalo estimuló mucho los servicios de orientación) , así como se definieron criterios para asignar el número de conserjes por centro educativo, etc. Y para cada centro educativo y para cada persona se preveían los sobresueldos, como aumentos anuales, zonajes, etc, Desarrollé el Primer Manual de Procedimientos para elaborar la Relación de Puestos del MEP).
…
Se preveía por el histórico el número de licencias, las personas que se jubilarían, etc. Fue un trabajo de gran volumen, que correspondió realizar a un excelente grupo de profesionales organizados en la Unidad de Administración de la Oficina de Planeamiento Educativo (Benedicto Orozco, Alexis Vargas, Víctor González, Marta Muñoz, Hugo Hernández, Pedro Elizondo, Daniel Vargas , Rafael Solano , Milton Cruz y Alvaro Carmona BEER , entre muchos otros valiosos colegas).
…
Nuestras proyecciones de matrícula y profesores , de un año a otro , eran muy precisas, menos de un 1,5% de error. Pero a Don Lalo había que informarle en detalle todos los lunes de cada semana y él nos aconsejaba sobre los pasos a seguir.
Esto hizo que también don Lalo nos pidiera apoyar el proceso de modernización de la administración de personal, que se hizo con la OTM (Oficina Técnica Mecanizada) y la IBM (Ing. Martén y el Ing. Joaquín Montero, entre muchos) . Al ordenar el desorden existente tuvimos por supuesto problemas, tanto así que en el año 1971, al presentarse n un retraso en el pago de marzo Don Pepe dijo” disculpen, es que la Computadora se indigestó”.
….
Afortunadamente “la indigestión” duró poco gracias al esfuerzo del grupo de Personal y de Planeamiento, dirigidos por Guadamuz quienes trabajamos hasta una Semana Santa sin dormir ni un solo día- esfuerzo con el cual se logró poner orden y pagar racionalmente.
Ese trabajo es la Base de los sistemas actuales. Este ordenar y modernizar procesos fue posible gracias a la tenacidad y responsabilidad de un amplio grupo de profesionales serios y comprometidos, entre ellos Marina Madrigal, Daysi Porras, Agustín Achío, Daniel Vargas, Jorge Bogantes, Franklin Leal, Enrique Lizano, entre muchos otros y por Servicio Civil Francisco Chan y Jimmy Alvarez. Obviamente, dejo sin citar da centenas de excelentes profesionales que apoyaron siempre a Don Lalo y a quienes él distinguió con su aprecio y amistad.
CÓMO ATENDER EL CRECIMIENTO DE MATRÍCULA DE SECUNDARIA SI NO SE TENÍA TODA LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SE CONTABA CON UN BAJO PRESUPUESTO.
….
A Don Lalo le tocó ser Ministro cuando aún el crecimiento demográfico era alto (tasas de 4,3%) y los presupuestos eran raquíticos. Mayor cantidad de nacimientos y más niños nacidos vivos al reducirse las tasas de mortalidad producían cada 5 años después mayor demanda de servicios educativos , primero en educación primaria, luego en educación secundaria y posteriormente en la educación superior. Don Lalo atendió el crecimiento de la matrícula en pre-escolar , en primaria , en educación media y superior en épocas de un bajísimo presupuesto del Estado asignado a la educación. Ahí no se desperdiciaba un solo colón.
….
Parte importante de su estrategia fue iniciar la universalización de la educación secundaria. Obviamente el mayor impacto de esa política se daría en las zonas urbanas.
Don Lalo sabía que los colegios católicos tenían una excelente infraestructura y además estaban teniendo problemas económicos, pues recientemente se había aprobado la Ley de Carrera Docente y se tenía que pagar a los profesores sus títulos y sus anualidades, aumentándoles a esos colegios significativamente el gasto en salarios. Algunos colegios católicos estaban pensando en no admitir más alumnos y en cerrar las inscripciones.
El Ministro Gámez Solano coordinó con ellos que le aceptaran entre un 30 y un 40% de matrícula oficial, y el MEP les pagaría a cambio el personal administrativo y docente. Don Lalo coordinó con la Asamblea Legislativa, con la Comisión de Asuntos Hacendarios encargada de aprobar los presupuestos, ahí me delegó Don Lalo para coordinar con el Presidente de dicha Comisión, el excelente Diputado por Desamparados, el Licenciado Edwin Muñoz Mora, para introducir una Norma General, creo era la Norma 34, que autorizaba a que el MEP pagara los salarios de varios colegios católicos, a cambio de recibir matrícula del sector oficial. De ahí nace el nombre que le pusimos a esas instituciones de Colegios Semi-oficiales. Don Lalo fue el Padre de los Colegios Semi-Oficiales, con don Edwin Muñoz.
….
IV- EL PROFESIONAL QUE CREÍA EN LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS.
EL APOYO A GREMIOS.
,,,,
Don Lalo Gámez siempre creyó en los maestros y en los trabajadores de la educación en general. Creyó en dignificar a los trabajadores de la educación.
Nunca ofendía ni gritaba a sus subordinados, podía ser enérgico pero siempre educaba, aún cuando tenía que corregir. Siempre creyó en la necesidad de formar a los maestros (en la época aún habían muchos sin el título de maestro normalista) , así como en la necesidad de actualizarlos en los avances de la pedagogía y de las corrientes educativas.
Don Lalo siempre hizo partícipes a los educadores, organizados o no, de sus propuestas. Siempre tuvo muy buenas relaciones con ANDE, SEC, APSE y demás organizaciones.
Con el SEC tuvo una especial relación, siempre creyó en esa organización recién nacida en la ruralidad de la educación costarricense, siempre creyó en sus fundadores, jóvenes idealistas , que querían mejorar la educación rural y la situación de los educadores rurales.
LALO GÁMEZ EN MÉXICO. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP) . CONESCAL.
..
Desde muy joven tuve la suerte de ir a trabajar fuera de Costa Rica, desde los 23 años, con diversos organismos internacionales y en diferentes países.
..
En algunos de ellos tuve el honor de encontrarme con Don Lalo Gámez y su esposa, Doña Consuelo. Puerto Rico (Universidad de Río Piedras , Gainsville USA , etc.
..
Una de esas oportunidades fue en México, en donde Don Lalo tenía un amigo muy cercano , costarricense que tenía muchos años de vivir en México. Recuerdo haber invitado a Don Lalo a reuniones en el ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa) , con un gran intelectual don Alvaro Gálvez y en el mismo complejo, en el Auditorio Nacional, a una reunión con el Director del Centro Regional de Construcciones Escolares para América Latina (CONESCAL) el insigne Ingeniero Angel Carrillo Flores. . Tanto don Alvaro Gálvez como don Angel Carrillo Flores quedaron admirados con la visión prospectiva que don Lalo tenía sobre la Educación.
…
Durante ese mismo viaje de Don Lalo a México tuvimos varias sesiones de trabajo en la Secretaría de Educación Pública-SEP) que es el Ministerio Federal de Educación de México , con un gran intelectual de la Educación, el Ingeniero René González Cantú y su valioso equipo de trabajo.
En ese momento yo trabajaba para la SEP, en la sede en el Zócalo de la Ciudad de México, en la calle Argentina. Don Lalo impactó mucho a González Cantú, quien en ese momento coordinaba parte de la Reforma de la Educación Primaria y de Adultos en México. Ahí le presenté a uno de mis grandes amigos, el Dr. Luis Vega.
DON LALO PRESIDENCIABLE..
..
Don Lalo era muy querido por la mayoría de los integrantes del Sector Educación (padres de familia, estudiantes, profesores, administradores) y era muy respetado por en el ámbito político, algunas veces grupos de personas le pidieron que considerara presentar su nombre para candidato a la Presidencia de la República ( lo que no pocas voces generó resquemor en algunos de los “presidenciables», entre ellos Oduber.) pero don Lalo respondía siempre que su servicio sería siempre a la educación y a Don Pepe Figueres.
GRACIAS DON LALO. Al FIN SE HIZO JUSTICIA AL DECLARARLO BENEMÉRITO DE LA PATRIA.
…
Que en paz descanse , amigo y Maestro Don Lalo Gámez, gracias por haberle dado tanto a Costa Rica, a su educación, y especialmente gracias por haberme permitido Ser y Crecer, bajo su guía y consejo.
Que en Paz descansen también muchas de las personas mencionadas en estos tres artículos, algunos de ellos ya partieron a la Vida Eterna, quienes forjaron apoyando a Don Lalo su
invaluable apoyo a la Educación costarricense y especialmente a la educación pública.
…
Y aunque con retraso , el País ha hecho Justicia este 12 de marzo del año 2025 al develar su Placa y Fotografía como Benemérito de la Patria. Honor a quien Honor Merece, Maestro Lalo Gámez Solano.
…
Dice un Refrán muy usado en la República Dominicana que “ El Estado ni agradece ni guarda rencor” , en este caso la Honorable Asamblea Legislativa sí agradeció- aunque debió hacerlo antes. y pagó la Deuda al declarar a Don Lalo ese Benemeritazgo. Y claro…no tenía ningún motivo para guardar ni el mínimo rencor a quien dedicó su vida a formar, a transformar y a generar oportunidades.
Fin de los 3 artículos. Un poco largos, pero necesario para sólo hacer una Pincelada de la vida de Don Lalo Gámez.
About The Author
También te puede interesar
-
GUERRA CIVIL EN COSTA RICA? …DIOS QUIERA QUE NUNCA , PERO ….INSANUM HABEMUS.
-
UN BUEN PROYECTO DE LEY DE FUSIÓN MINERD/MESCYT PERO QUE CONSERVA EL VIEJO MODELO EDUCATIVO SIN MIRAR DE FRENTE A LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.
-
Educadores. Durante la pandemia se transformaron positivamente en el uso de las Tecnologías.
-
EDUCACIÓN DUAL EN LAS UNIVERSIDADES Y MULTI HERRAMIENTAS PARA ENSEÑAR.
-
DEL PAGO AL MAGISTERIO CON CHEQUE O GIRO PERFORADO AL DEPÓSITO BANCARIO Y UNA TARJETA DE DÉBITO. Un pequeño pero significativo cambio.