Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
Me escribió una estimada profesora que cursa una Maestría en Innovación Educativa, con algunos comentarios y preguntas relacionadas con las características de un buen sistema educativo y consecuentemente las características de un mal sistema educativo y de cuál podría ser la ruta para que un país procure pasar a formar parte de los países que son reconocidos como poseedores de buenos sistemas educativos.
Lo primero que debemos tener presente es que dentro de un mismo país podemos tener instituciones, regiones, provincias o distritos escolares que pueden estar en las categorías de “buen sistema educativo” o de “mal sistema educativo”, es decir coexisten los buenos y los malos resultados, en cualquiera de las formas con que queramos definir un buen o mal sistema educativo.
Debemos también recordar las diferencias – dentro de un mismo país- entre la escuela pública y la privada; y dentro de la privada es posible que un porcentaje quizás hasta un 30% pertenezcan a la categoría de muy buen sistema educativo o excelente , mientras un 30% son instituciones con rendimientos iguales a la escuela pública y cerca de un 40% son escuelas privadas con peores rendimientos que el promedio de las escuelas públicas. Así mismo , dentro del sector público hay instituciones que pueden tener un excelente rendimiento (en Costa Rica por ejemplo los Colegios Científicos, o las escuelas y colegios subvencionados) mientras que las instituciones de las zonas marginales, de la educación rural, de los colegios nocturnos o la educación abierta tienen resultados que pueden caracterizarse como muy malos resultados.
En torno a los buenos y malos resultados hay mitos y leyendas que especialmente se han tejido alrededor de la aplicación de las pruebas internacionales . Alejandra Martins, de BBC Mundo, escribió el 6 de febrero 2015 un muy buen artículo titulado “7 mitos derribados de los mejores sistemas educativos”. Esos mitos han sido analizados por expertos de la OCDE y sus asociados y son los siguientes , en la síntesis que hacemos de lo escrito por Alejandra Martins.
Mito 1. Los estudiantes de hogares más pobres tendrán peor rendimiento.
Los resultados de PISA muestran que el 10% de los estudiantes de 15 años de familias más pobres en Shanghái, China, tienen mejores resultados en matemáticas que el 10% más privilegiado de la misma edad en Estados Unidos y varios países europeos .
Mito 2. Lo importante es cuánto se gasta en educación.
Estados Unidos gasta más del doble por estudiante que Eslovaquia pero tiene resultados similares. Corea del Sur es uno de los países con mejores resultados de la OCDE, pero gasta bastante menos que el promedio de los países de esta organización. Los mejores resultados obedecen a varios factores, pero uno clave es el gasto en los profesores.
Mito 3. Las clases con menos alumnos son mejores.
La reducción de los grupos ha sido una de las principales causas del aumento en el gasto por estudiante en muchos países en la última década. Los sistemas educativos con mejores resultados en PISA tienden a priorizar sistemáticamente la calidad de los profesores por encima del tamaño de los grupos, según la OCDE. Y la clave, nuevamente, es invertir en los profesores.
Mito 4. Equidad vs. selección académica.
Muchos creen que un sistema no selectivo promueve la equidad, mientras que un sistema basado en la selección según el rendimiento académico promueve la excelencia. Ninguno de los países con altos niveles de estratificación está entre los primeros en rendimiento.
Mito 5. El mundo digital requiere agregar materias nuevas.
Es mejor enseñar pocas materias en profundidad que agregar al currículo muchas materias. Cuando se puede acceder a tanto contenido en Google y las habilidades se están digitalizando y los trabajos cambian rápidamente, el foco debe ser que los alumnos puedan manejar formas complejas de pensar y trabajar y se conviertan en “lifelong learners”, personas que tienen el hábito del aprendizaje de por vida, agrega la OCDE. Los sistemas educativos con mejores resultados no tienen currículos vastos pero de poca profundidad, sino que se concentran en enseñar unas pocas materias en gran profundidad.
Mito 6. Para tener éxito hay que nacer con talento.
Algunos psicólogos en el pasado sostenían que el rendimiento académico depende más de la inteligencia heredada, que del esfuerzo. «En Finlandia tanto los alumnos como los profesores creen que todos los estudiantes son capaces de lograr muy buenos resultados». «En Finlandia, Japón, Singapur, Shanghái y Hong Kong, tanto los alumnos, como los padres, y los profesores y la sociedad en general comparten la creencia de que todos los estudiantes son capaces de lograr muy buenos resultados».
En diversos artículos sobre el cerebro L.Guadamuz ha justificado el que todos tienen la capacidad de aprender y de desarrollar su inteligencia.
Mito 7. La inmigración baja el nivel.
PISA maneja el concepto de «estudiantes resilientes», que «a pesar de provenir de familias socioeconómicamente desaventajadas, se sobreponen a sus circunstancias de origen y alcanzan resultados educativos de excelencia»,
OTRO ESTUDIO RELACIONADO CON LOS BUENOS O MALOS SISTEMAS EDUCATIVOS.
En el mes de noviembre del año 2010 , Mona Mourshed, Chinezi Chijioke y Michael Barber escribieron un artículo titulado ¿Cómo los mejores sistemas escolares del mundo siguen siendo los mejores? . Sub preguntas de ese tema pueden ser ¿Cómo hace un sistema de escuelas con bajo rendimiento para convertirse en bueno? Y ¿cómo un sistema con un buen rendimiento convertirse en excelente? Estos fueron las preguntas que los responsables políticos y líderes de la educación les pidieron a los pre-citados investigadores cuando ellos iniciaron la redacción del de 2007 del Informe , ¿Cómo los mejores Sistemas Escolares del mundo están a la cabeza ( How the World’s Best Performing School Systems Come Out on Top, ) en la que se examinaron los atributos comunes de los sistemas de alto rendimiento de los centros educativos.
En este informe, “Cómo los mejores sistemas escolares continúan siendo mejores? (How the World’s Most Improved School Systems Keep Getting Better) , los autores tartan de responder a estas preguntas. Ellos analizaron veinte sistemas de todo el mundo, todos con mejoras, pero en diferentes niveles de rendimiento, examinando cómo cada uno ha logrado rendimientos significativos, sostenidos en el tiempo y con mejoras generalizadas visibles en los resultados de los estudiantes, según las evaluaciones internacionales y nacionales. Ese informe identifica los elementos de la reforma que son replicables para los sistemas escolares en otros países mientras se mueven de pobre a regular , a bueno , a muy bueno o a un excelente rendimiento.
Los sistemas estudiados fueron: Armenia, Aspire (un sistema de escuelas charter de Estados Unidos), Boston (Massachusetts), Chile, Inglaterra, Ghana, Hong Kong, Jordania, Letonia, Lituania, Long Beach (California), Madhya Pradesh (India), Minas Gerais (Brasil), Ontario (Canadá), Polonia, Sajonia (Alemania), Singapur, Eslovenia, Corea del Sur, y la Provincia Occidental del Cabo (Sudáfrica).
Mona Mourshed, indica que si bien no hay un único camino para mejorar el rendimiento del sistema escolar, las experiencias de todos los 20 sistemas estudiados muestran que existen similitudes fuertes en la naturaleza de sus recorridos. Este informe describe los aspectos de estos procesos que tienen un carácter universal, aquellos procesos que son específicos para cada contexto nacional , y cómo los dos interactúan. Los resultados del informe incluyen los siguientes ocho puntos :
- Un sistema puede obtener avances significativos desde donde se inicia y estos avances se pueden lograr en seis años o menos.
- Hay muy poco enfoque en «proceso» en el debate de hoy. Mejorar el rendimiento del sistema en última instancia, se reduce a la mejora de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en sus aulas.
- Cada etapa particular del proceso de mejora del sistema escolar está asociado con un conjunto único de intervenciones.
- El contexto del sistema podría no determinar lo que hay que hacer, pero sí determinar cómo se hace.
- Hay seis intervenciones se producen por igual en todas las etapas de mejoramiento del rendimiento, en todos los sistemas.
- Los sistemas que miran el camino del cambio y de la mejora del sistema educativo con visión de largo plazo sostienen el mejoramiento mediante el equilibrio entre la autonomía escolar y la práctica docente consistente.
- Los líderes educativos y políticos aprovechan del cambio de circunstancias para iniciar reformas.
- La continuidad del liderazgo es esencial para dar a los cambios estabilidad y continuidad.
Quienes hemos tenido la suerte de dirigir o de asesorar la concepción, el desarrollo y la implementación de grandes cambios nacionales en los sistemas educativos, en diferentes países, validamos lo dicho anteriormente, pero también adicionamos:
- El cambio es cambio verdadero cuando se da en procesos de consenso nacional, de verdadera participación de todas las fuerzas, grupos, sin odiosas exclusiones por color político, o gremial, o por no estar en las capitales o en las sedes de los ministerios de educación.
- El cambio es verdadero cuando es holístico, cuando se toman todos los componentes y se trabaja con todos los actores.
- El cambio es verdadero cuando se plantea en Planes Decenales de desarrollo educativo, con revisiones quinquenales y con detalle de planes operativos anuales.
- El cambio es verdadero cuando se respeta, valora y toma en cuenta a los maestros, profesores , técnicos y administradores.
- Imposición no es cambio, es cambió efímero, de obediencia, cambios o reformas impuestas- sin participación de profesores, alumnos, padres de familia, ni se llegan a aplicar extensamente durante el período en que la autoridad lo está imponiendo, menos aún cuando esa autoridad ya no está al frente de un Ministerio.
Quiero compartir una frase que mi amigo Ricardo Castro escribió recientemente en el FB del Grupo Innovación, del cual ambos formamos parte con el Dr. rolando Araya, una frase del futurólogo Alvin Toffler que dice: “Los analfabetos del Siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”.
Termino diciendo lo que siempre he dicho: no más métodos memorísticos; no más aulas con pupitre en filas; no más curricula obsoletos; no más formaciones de maestros con visión de mediados del siglo pasado; no más métodos de evaluación arcaicos y de papel; no más materiales y libros de texto anacrónicos; no más metodologías que anulen al estudiante; no más vigilancia policiaca a los profesionales de la educación, debemos tratarlos como profesionales que son; no más…., no más… y menos más de lo mismo…
About The Author
También te puede interesar
-
EN EDUCACIÓN PÚBLICA : HEMOS PERDIDO LA VERGÜENZA Y LA ESPERANZA , PERO HEMOS GANADO LA INSENSIBILIDAD , EL IRRESPETO Y UNA ESCUELA DE MUY MALA CALIDAD.
-
PENSAR. REPENSAR. ANALIZAR. ACTUAR…CUANDO LO PERMITEN.
-
EL PERFIL DESEABLE DE UN MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
-
10 MEDIDAS PARA ACABAR EL DESASTRE CRECIENTE DE VIOLENCIA ESTUDIANTIL Y DE MALA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
-
DESPACITO…TE VOY DESPRESUPUESTANDO POQUITO A POQUITO…