Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
Lunes 27 de enero 2025.
….
Mi amigo, el Académico , Tecnólogo y Profesor e Investigador Universitario Mexicano, Dr. Luis Vega, me escribió a fines de la semana pasada compartiendo de primera mano sus inquietudes sobre las personas deportadas y su reinserción en las comunidades de sus países de origen y lo que deberíamos de hacer en la educación .
…
Eso me puso a pensar en esta actual realidad y uno tendría que decir: “Soy humano y nada de lo humano me es ajeno” (“Homo sum, humani nihil a me alienum puto” ) y el tema Migración y Deportación nos debe preocupar y analizarlo desde nuestra profesión de Educadores, pudiendo equivocarnos por no ser especialistas en el Tema de Migraciones.
…
1- LA MIGRACION VISTA DESDE 4 ANGULOS.
Simplificando -es más complejo claro está- el tema de Migraciones tiene que ver con 4 factores:
a- Origen Demográfico: En estos momentos tenemos unos 7 mil millones de habitantes y vamos para 10,000 millones en el 2050. Unos países (o Continentes) crecen más allá de sus posibilidades , ej. Africa; otros países (y o Continentes) la natalidad ha bajado y casi no hay niños ni jóvenes y sí aumenta la población de mayor edad (Ejemplo Europa) . Estos últimos países sí requieren la migración, pero regulada. Mucha de la migración en el Mundo tiene su origen en este tema demográfico.
..
b- Origen Socio Político. Muchas personas – miles y hasta millones- tienen que migrar por la violencia en sus países de origen, por la ausencia de Democracia, o por violación de derechos humanos.
En otros casos es la situación social que empuja a las personas a buscar mejores horizontes,debido a la falta de oportunidades para trabajar. .
En otros casos son los fenómenos naturales que afectan grandes territorios (sequías, desertificación, inundaciones, incendios, marejadas, etc) que obligan a migrar.
Otras veces son las guerras, que obligan a la migración . Ejemplo Ukrania, Líbano, la Franja de Gaza, Burkina Faso, Somalia, Sudán, Yemen, Myanmar, Nigeria y Siria.
…
c- Origen Desempleo/Sub-Empleo. En el Mundo entero existe desempleo creciente y la robotización y tecnologización lo aumentarán más. En casi todos los países el Subempleo se ha incrementado y alcanza casi la mitad de la Población Económicamente activa. Esto genera migración buscando trabajo.
…
d- Origen: Pobreza: La pobreza no ha podido ser erradicada de nuestras sociedades. Al menos 1 de cada 3 personas (a veces 1 de cada 4) es pobre. No tiene lo básico para subsistir, no tiene estudios, no empleo, el jefe de hogar en 7 de 10 hogares es una mujer y no tiene en general futuro, además de la inseguridad ciudadana. Su salida es migrar.
..
2- EL PERFIL DE LAS MAYORIAS DE MIGRANTES.
..
Los migrantes tienen todos los perfiles: profesionales, no profesionales; sólos o con familia; de diferentes razas y religiones, de diferentes sexos y credos y edades ; de diferentes culturas y valores, etc. Hay personas con estudios, pero una gran mayoría no ha pasado del noveno año de la Educación media, no poseen en general habilidades lingüísticas ni tecnológicas y sus habilidades blandas son muy débiles. Sí en su gran mayoría son personas honradas, trabajadoras, con gran deseo de aprender y de superarse y son relativamente jóvenes (menos de 50 años)
3- A LOS ESTADOS SOLO LE INTERESAN LAS REMESAS.
…
En general, a los Países no les preocupan-y menos se ocupan- de los Migrantes en el tránsito al País de destino. Sufren carencias, vejaciones, humillaciones, explotación, abusos, hambre, vivir a la intemperie, sin condiciones higiénicas ni sanitarias, sólo con la fuerza y la determinación de llegar a su destino.
Pero sus Gobiernos ( de los cuales muchos huyen) no se preocupan y menos se ocupan de ellos. Claro, si logran llegar a un País de Destino (ej. USA) , y si tienen la suerte de trabajar y comienzan a enviar dinero (remesas) a sus familias en el País de Origen, ahí sí los Gobiernos los toman en cuenta, son entonces la Diáspora, la que aporta considerables montos a su PIB.
Como todo, obviamente hay excepciones como México y la República Dominicana.
4- LA SITUACIÓN ACTUAL CON LOS MIGRANTES , EL NUEVO GOBIERNO USA Y LAS CONSECUENCIAS AL MIGRANTE (EL QUE NO LOGRÓ LLEGAR A USA Y EL QUE ESTÀ EN USA Y PODRÍA SER DEPORTADO).
..
La información ha sido abundante sobre la Política Migratoria del nuevo Gobierno de los Estados Unidos. Las consecuencia aún no se saben en amplitud, aunque se hipotetizan grandes deportaciones -masivas expulsiones- con las consecuencias personales, familiares y para la economía .
..
Es lógico que cada País (en este caso USA) tiene todo el derecho de tomar las decisiones que considere necesarias en cuanto a política Migratoria. Existen Leyes Internacionales que norman las condiciones en las cuales una persona puede vivir en otro país diferente a donde nació, permanecer, tener permisos de trabajo y hasta obtener una nueva Ciudadanía. Y si no se cumple con lo dispuesto en cada País sobre Normativa Migratoria el País tiene el Derecho de actuar. Lo lógico es que siempre cualquier medida la haga respetando la dignidad del ser humano y los Derechos Humanos universalmente aceptados. Y claro, hay personas que han delinquido y la mayoría de personas que no lo han hecho, el trato podría ser diferente.
..
Esas personas y familias que serían deportadas llegarían o vía directa -por avión- o por vía indirecta si devueltos a territorio mexicano. En todo caso, independiente de la vía, comenzará un Viacrucis para ellos y sus familias, La mayoría de esas personas deportables son relativamente jóvenes, y tendrán que capacitarse para vivir … y para sobrevivir.
..
Es ahí donde lo expuesto por el Dr. Luis Vega toma sentido y que comentaré a continuación:
4.1- PRIMERA INQUIETUD DEL DR. LUIS VEGA (MEXICO).
————————————
En relación con el primer tema (1) partiría de las siguientes premisas:
Es más fácil instrumentar mejoras a los sistemas educativos de los países expulsores (Haití, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, República Dominicana, Etc.) y adicionalmente se puede considerar políticamente menos impropio hacer adecuaciones a sus sistemas educativos, que instrumentar y materializar políticas económicas de corto y mediano plazo que sirvan de factores de retención para sus ciudadanos.
Objetivo
Propuestas para mejorar el sistema educativo ofertando mejores perspectivas de desarrollo (mediano plazo)
Incidir en los sistemas educativos centros americanos y del caribe para incrementar la retención de las y los alumnos (mediano plazo)
• Elaborar contenidos educativos que incidan en el sentido de pertenencia, tendría efecto en el mediano y largo plazo para disminuir la migración.
• Incrementar la retención de las y los alumnos
• Dar una esperanza de futuro e incidir en el rezago educativo
• Capacitación para el trabajo para generar cadenas de valor
• Mejorar en general la eficiencia educativa
• Propuestas de educación migrante
• Aprovechar las ventajas de redes sociales e IA para hacer más eficiente la innovación educativa
• Reducir la brecha digital en profesores
Homologar paquetes básicos de habilidades y destrezas entre los ciudadanos de la región centroamericana y del caribe.
….
4.2- COMENTARIO/RESPUESTA DE LORENZO GUADAMUZ.
——————-
La premisa de instrumentar mejoras en los sistemas educativos de los Países Expulsores es válida. Sólo que no se han hecho en los últimos años y no veo interés político -excepto en un país- en producir ningún cambio educativo.
Tampoco las metas de Naciones Unidas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) u Objetivos Globales, también conocidos como Agenda 2030, de los cuales el Cuarto es Educación de Calidad , no se van a lograr.
Una posible solución podría ser que la UNESCO y otros organismos de Financiamiento emprendiesen una Campaña Internacional para promover y desarrollar una Gran transformación educativa que se concentre en:
i- Dejar atrás el modelo Educativo Medioeval ( vigente actualmente en las Estructuras Educativas) de una Escuela Graduada y pasar a un Modelo de Escuela o Semi Graduada o una Escuela No Graduada;
ii- Reducir a menos de la mitad las asignaturas de un viejo y anacrónico Curriculum );
iii- Reducir en un 60% los Contenidos Educativos del Actual Currículo, por inoperante, desfasado e infuncional;
iv- Desarrollar la Educación Personalizada, individualizada, con ayudas de todas las Tecnologías y redes existentes, además de la AI Generativa Aplicada y las Tecnologías Inmersivas.
v- Entre otros grandes cambios.
Y claro, muchas de las sugerencias que el Dr. Vega propone, las cuales son aplicables.
4.3- AL DEPORTADO HAY QUE CAPACITARLO SI NO LO ESTÀ PARA REINSERTARLO.
….
Pero y quizás en estas Contingencias de deportaciones , etc, lo más importante sería Educar para y en el Trabajo, desarrollar una Nueva Formación Técnica Profesional, con Micro Certificaciones, Micro Credenciales, Bootcamps, Laboratorios y Talleres Virtuales y Modelos de Simulación, ofrecer al Deportado una nueva capacitación para el Auto Empleo o el Empleo y poder incorporarse de nuevo y lo más pronto a la vida productiva de su país. LA mejor solución para que no caigan en la pobreza, en los vicios, en la delincuencia es que pueda encontrar un Trabajo y en las condiciones que hoy se requieren para trabajar (tecnologías, idiomas, habilidades, destrezas nuevas para vivir en la cuarta y quinta Revolución Industrial.
En relación con el punto (2) lo dejaremos para otro artículo.
El Dr. Vega hizo otro planteamiento sobre la AI y su impacto en los próximos 5 años, tema que abordaremos en otra oportunidad.
About The Author
También te puede interesar
-
GUERRA CIVIL EN COSTA RICA? …DIOS QUIERA QUE NUNCA , PERO ….INSANUM HABEMUS.
-
UN BUEN PROYECTO DE LEY DE FUSIÓN MINERD/MESCYT PERO QUE CONSERVA EL VIEJO MODELO EDUCATIVO SIN MIRAR DE FRENTE A LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.
-
Educadores. Durante la pandemia se transformaron positivamente en el uso de las Tecnologías.
-
EDUCACIÓN DUAL EN LAS UNIVERSIDADES Y MULTI HERRAMIENTAS PARA ENSEÑAR.
-
DEL PAGO AL MAGISTERIO CON CHEQUE O GIRO PERFORADO AL DEPÓSITO BANCARIO Y UNA TARJETA DE DÉBITO. Un pequeño pero significativo cambio.