Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
- La educación es el medio que potencia a los individuos que demandan un espacio de oportunidades en nuestra sociedad y el mecanismo, por excelencia, para la elevación social de las clases más desposeídas. La educación es de calidad cuando logra la construcción de “saberes” o conocimientos, de valores y actitudes adecuados para un desarrollo de sujetos libres, activos y conscientes. Ningún esfuerzo por unir el desarrollo humano al progreso social y al económico tendrá sentido, ni fructificará, si no se reconoce la urgencia de fortalecer la vida, los valores y los derechos del ser humano y la satisfacción de sus necesidades básicas. Quizás el mayor reto que enfrenta nuestra educación es la urgencia de desterrar la indiferencia y el irrespeto a los derechos de los demás frente a las necesidades de la sociedad.
- La educación es el medio que potencia a los individuos que demandan un espacio de oportunidades en nuestra sociedad y el mecanismo, por excelencia, para la elevación social de las clases más desposeídas. La educación es de calidad cuando logra la construcción de “saberes” o conocimientos, de valores y actitudes adecuados para un desarrollo de sujetos libres, activos y conscientes. Ningún esfuerzo por unir el desarrollo humano al progreso social y al económico tendrá sentido, ni fructificará, si no se reconoce la urgencia de fortalecer la vida, los valores y los derechos del ser humano y la satisfacción de sus necesidades básicas. Quizás el mayor reto que enfrenta nuestra educación es la urgencia de desterrar la indiferencia y el irrespeto a los derechos de los demás frente a las necesidades de la sociedad.
- La educación es el medio que potencia a los individuos que demandan un espacio de oportunidades en nuestra sociedad y el mecanismo, por excelencia, para la elevación social de las clases más desposeídas. La educación es de calidad cuando logra la construcción de “saberes” o conocimientos, de valores y actitudes adecuados para un desarrollo de sujetos libres, activos y conscientes. Ningún esfuerzo por unir el desarrollo humano al progreso social y al económico tendrá sentido, ni fructificará, si no se reconoce la urgencia de fortalecer la vida, los valores y los derechos del ser humano y la satisfacción de sus necesidades básicas. Quizás el mayor reto que enfrenta nuestra educación es la urgencia de desterrar la indiferencia y el irrespeto a los derechos de los demás frente a las necesidades de la sociedad.
- La educación es el medio que potencia a los individuos que demandan un espacio de oportunidades en nuestra sociedad y el mecanismo, por excelencia, para la elevación social de las clases más desposeídas. La educación es de calidad cuando logra la construcción de “saberes” o conocimientos, de valores y actitudes adecuados para un desarrollo de sujetos libres, activos y conscientes. Ningún esfuerzo por unir el desarrollo humano al progreso social y al económico tendrá sentido, ni fructificará, si no se reconoce la urgencia de fortalecer la vida, los valores y los derechos del ser humano y la satisfacción de sus necesidades básicas. Quizás el mayor reto que enfrenta nuestra educación es la urgencia de desterrar la indiferencia y el irrespeto a los derechos de los demás frente a las necesidades de la sociedad.
- La educación es el medio que potencia a los individuos que demandan un espacio de oportunidades en nuestra sociedad y el mecanismo, por excelencia, para la elevación social de las clases más desposeídas. La educación es de calidad cuando logra la construcción de “saberes” o conocimientos, de valores y actitudes adecuados para un desarrollo de sujetos libres, activos y conscientes. Ningún esfuerzo por unir el desarrollo humano al progreso social y al económico tendrá sentido, ni fructificará, si no se reconoce la urgencia de fortalecer la vida, los valores y los derechos del ser humano y la satisfacción de sus necesidades básicas. Quizás el mayor reto que enfrenta nuestra educación es la urgencia de desterrar la indiferencia y el irrespeto a los derechos de los demás frente a las necesidades de la sociedad.
About The Author
También te puede interesar
-
GUERRA CIVIL EN COSTA RICA? …DIOS QUIERA QUE NUNCA , PERO ….INSANUM HABEMUS.
-
UN BUEN PROYECTO DE LEY DE FUSIÓN MINERD/MESCYT PERO QUE CONSERVA EL VIEJO MODELO EDUCATIVO SIN MIRAR DE FRENTE A LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.
-
Educadores. Durante la pandemia se transformaron positivamente en el uso de las Tecnologías.
-
EDUCACIÓN DUAL EN LAS UNIVERSIDADES Y MULTI HERRAMIENTAS PARA ENSEÑAR.
-
DEL PAGO AL MAGISTERIO CON CHEQUE O GIRO PERFORADO AL DEPÓSITO BANCARIO Y UNA TARJETA DE DÉBITO. Un pequeño pero significativo cambio.