LORENZO GUADAMUZ SANDOVAL, Ph.D.
Primero de tres artículos.
Hace unos días una distinguida colega me recordó escribir sobre la Educación Técnica. Con gusto compartimos el primero de tres pequeños documentos.
PRINCIPALES PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN COSTA RICA.
La educación en Costa Rica afronta diversos problemas que reclaman eficiente solución, algunos lamentablemente de vieja data, otros de mediano origen y otros, finalmente, de reciente vigencia, pero necesariamente todos relacionados con la historia política, gubernamental, estructural y organizacional del país, con el comportamiento sociodemográfico, con las demandas científicas, tecnológicas y técnicas y con los cambios que estas generan y, finalmente, con las tendencias de la globalización, las tecnologías digitales y la sociedad del conocimiento, tres pilares comúnmente aceptados los que debe apuntar la educación en este siglo XXI.
En todos los niveles del sistema educativo desde el pre-escolar hasta la educación superior, existen considerables necesidades de mejoramiento y cambio que van desde lo estrictamente curricular, pedagógico, metodológico y técnico, hasta lo estructural y organizativo en todos los niveles del mismo, lo administrativo y de gestión moderna que busque la eficacidad del sistema educativo, los materiales y recursos, la asesoría, la evaluación y el control; la cogestión de la educación con la comunidad y sus órganos representativos , entre otros.
Situaciones como que haya niños y niñas menores de cuatro años y tres meses que no son atendidos por el sistema educativo público; que programas del ciclo de transición y materno infantil aprobados en 1996 y 2000 no hayan sido evaluados; que la educación secundaria diversificada no esté universalizada y ofrezca considerable deserción; que haya significativa cantidad de niños y niñas en situaciones de pobreza que están desnutridos y asisten en ayunas a la escuela; que la estructura curricular en secundaria no se haya modificado sustancialmente desde los años setenta del siglo pasado; que haya instituciones con serías deficiencias en su estructura, ambientes, sanidad, etc.; que haya directores y directoras que no saben dirigir sus instituciones; que la tecnología básica de la computación y la informática no haya llegado aún a muchas instituciones educativas a pesar de los miles de millones asignados desde hace 30 años a instituciones creadas para ese fin; que haya escuelas a veces en el olvido total como las rurales y las indígenas, entre muchos problemas más, no deberían estar presentes en el sistema educativo por más tiempo. Y qué decir de la pésima formación de educadores con obsolescencia de al menos tres décadas (tanto en las universidades públicas como en las privadas); o de la arcaica legislación con más de cinco décadas de anacronismo.
RETOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA.
En Costa Rica, menos del 20% de los colegios públicos ofrecen una formación técnica. Si bien en los últimos años los colegios técnicos han crecido en número, sólo 127 capacitan a los jóvenes en un área especializada. En el 2013 sólo 95.307 estudiantes de colegios públicos recibieron una formación técnica , en otros países como Holanda, Suiza y Finlandia, en los cuales un 60% de egresados de la educación secundaria egresan de la educación técnica. Otros países, como España, Francia y Dinamarca, tienen una cobertura del 40%.
Con un equipo de especialistas en el año 2013 , coordinados por quien escribe este artículo, se definieron tres premisas que podrían constituir el fundamento de cambio en la educación técnica y en la formación profesional costarricense. Tales premisas son: desarrollo económico, igualdad de oportunidades y cambio social, cuyo eje integrador es el desarrollo humano y la calidad. Evidentemente, el desarrollo humano está ligado al desarrollo social, económico y sostenible. A su vez fueron propuestos grandes áreas, a saber: un área estructural, relacionada con los recursos físicos, financieros, estructura organizativa y legislación; un área curricular, entendida como el área sustantiva o medular, en la cual se abordan temas tales como un nuevo diseño curricular, la formación y capacitación docente, nuevas especialidades, orientación profesional y la cobertura entre otros.
Se debe transformar la educación técnica y formación profesional. en una educación dinámica y competitiva, propia de la actual sociedad del conocimiento y, por tanto, adaptada a oportunidades de aprendizaje según las necesidades sociales, empresariales e individuales, que promuevan el crecimiento, la empleabilidad y la integración social y permitan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el desarrollo de acciones a favor de personas en riesgo social o con necesidades especiales. Todo ello vinculado directamente a la empleabilidad y al emprendedurismo. Recordemos que en costa Rica un 50% de la población no tiene una cuenta corriente en un Banco; por lo tanto no son sujetos de crédito, la creación de la Banca de Desarrollo paliará pero no eliminará ese problema, el 50% seguirá sin poder comprar su casa pues nunca podrá ser sujeto de crédito en las condiciones actuales.
Una educación técnica y formación profesional. de calidad requiere de un currículum moderno, excelentes profesores, una adecuada infraestructura y recursos tecnológicos pertinentes, lo cual se lograría mediante una mejor y eficiente utilización de los recursos actualmente asignados , así como una inversión adicional de recursos financieros. Paralelo a la obtención de los recursos esenciales para el mejoramiento del sistema, se debe profundizar en los aspectos cualitativos que promuevan el éxito a través de una mejor oferta educativa, una mejor adecuación al entorno productivo, un incremento de la participación de las empresas por medio de nuevas fórmulas de educación dual y el mejoramiento de los procesos de calidad, innovación y evaluación de resultados.
La educación técnica y la formación profesional deben ser competitivas, dinámicas, equitativas, flexibles, abiertas y permanente, integrando lo formal, lo no formal y lo informal. Para tales efectos, deben aprovechar la actual revolución de los contenidos digitales como mecanismo para convertirse en el principal medio de empleabilidad, crecimiento económico y calidad de vida. Debe de ser no sólo presencial, sino semi-presencial y virtual.
Se debe de rediseñar la Educación técnica y la Formación Profesional Costarricenses mediante estrategias democráticas que promuevan la participación de todos los actores educativos hacia la búsqueda de un desarrollo pleno y armonioso en las áreas estructural, curricular y tecnológica, para así desarrollar un Sistema de Educación Técnica y Formación Profesional que apoyen la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas sociales, económicos, estructurales y ambientales del país con el propósito de mejorar las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos. Claro que en costa Rica pensar en participación efectiva y en consensos verdaderos es un lindo sueño, pues la falta de humildad de quienes dirigen y de quienes dirigieron la educación en el pasado no les permite consultar a todos los que saben, sin distingos de colores o ideologías o porque no me es simpático o porque no piensan igual que las autoridades).
Se debe procurar transformar la educación técnica y la formación profesional en una educación dinámica y competitiva, propia de la actual sociedad del conocimiento, adaptada a oportunidades de aprendizaje según las necesidades sociales, empresariales e individuales, que promueva el crecimiento, la empleabilidad y la integración social. En el siguiente artículo desarrollaremos los RETOS en las áreas estructural,, curricular y tecnológica.
Segundo de tres artículos.
Imperativo reformar la Educación Técnica a profundidad, no cambios cosméticos ni Gestión por Matrices solamente.
De cara a los próximos 30 años se debe de reformar y modernizar todo el sistema de educación técnica y de formación profesional. Para ello es necesario modificar radicalmente la estructura organizativa y funcional de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras de manera que responda a las necesidades actuales y futuras. Debemos de olvidar las viejas especialidades, asignaturas que fueron buenas para hace 30 años y de una buena vez mandar al museo del curriculum viejas especialidades que ya no calzan para éste nivel educativo. En su lugar deben de incluirse los grandes temas como la Energía Distribuida, la Economía del Hidrógeno, el Agua, el Empleo , el Nuevo Paradigma de la Sociedad y de la Educación y la Tercera Revolución Industrial .
Debemos de incluir las nuevas profesiones y ocupaciones de los cuales en varias entregas he comentado y que ahora enfatizo. Debemos de incluir en la educación técnica y la formación profesional especialidades como Biónica, Biocombustibles, Cognitrónica; Manufactura molecular , Nucleónica Cuántica, Geno-escritura, Geno-digitación Materiales bio-interactivos,, geo-microbiología , nano-medicina ; robótica, telemática y cibernética, farma-granjas, especialidades para reversión de cambios climáticos, educación virtual; bio-informática, nano-tecnología aplicada a nuevos materiales, materiales invisibles, Big data, Hiper-conectividad de nueva generación.
En uno de sus libros, “la sociedad de coste marginal cero” Jeremy Rifkin -un visionario en el campo de las tendencias tecnológicas- nos dice que asistimos a la aparición de una nueva y extraordinaria infraestructura tecnológica –el Internet de las cosas– con el potencial de reducir a casi cero los costes marginales de grandes segmentos de la vida económica en los próximos años. Según Rifkin, “este descenso de los costes marginales está dando lugar a una economía mixta –en parte mercado capitalista y en parte procomún colaborativo– que tiene repercusiones de gran alcance para la sociedad”.
TENDENCIAS.
En la década de los noventa las tendencias en América Latina en cuanto a la educación técnica incluían dar una mayor relevancia a los contenidos generales en la formación, actualmente se busca una mayor articulación de la educación secundaria, incluida la modalidad académica, general o común, con la formación para el trabajo, incluyendo la formación de competencias laborales en el marco de las ofertas de educación media académica. En Colombia, el proyecto “Competencias Laborales, Formación para el Trabajo y Pertinencia de la Educación Media” se orienta a facilitar a los estudiantes que cursan los grados 10º y 11º en instituciones oficiales y privadas, la oportunidad de adquirir competencias laborales generales y específicas, mediante convenios suscriptos entre las instituciones educativas y el sector empresarial (UNESCO).
Existe también una tendencia a adoptar una organización curricular modular acreditable, de modo de favorecer la continuidad de la formación profesional articulada con la oferta de formación técnica y la formación profesional, (colegios técnicos e INA) , así como con la educación superior de corto ciclo.
Las tendencias también se orientan a una creciente polivalencia y mayor peso del conocimiento tecnológico en la formación del técnico medio y del bachiller de educación media . El enfoque curricular de formación de competencias se encuentra vigente en las diferentes tendencias. En USA el “Common Core State Standards” incluye estas modalidades. La adhesión al enfoque de formación de competencias, en su versión más integral, coincide con la formulación de políticas de articulación de la educación media técnica con los sistemas de normalización y certificación de competencias laborales.
En el marco de políticas de desarrollo socio productivo local y regional y de una economía social y solidaria , la búsqueda de una creciente articulación de la educación media técnica con las necesidades del sector productivo local y la generación de empleo y auto-empleo constituye una orientación a tomar en consideración. Entendemos en este contexto por economía social solidaria el sector de la economía que estaría a medio camino entre sector privado y negocios por un lado, y sector público y gobierno por otro lado. []Incluye a cooperativas, empresas de trabajo asociado, organizaciones no lucrativas, y asociaciones caritativas. (Wikipedia).
Existe también la tendencia de fortalecer la educación secundaria y las políticas de inclusión y equidad , para favorecer mejores oportunidades para sectores de la población que no lograron concluir la educación secundaria y así incrementar la calificación de los ciudadanos, articulando esfuerzos entre las diferentes ofertas para jóvenes y adultos y la formación profesional (tipo INA). Acá una verdadera y efectiva vinculación con el INA es imprescindible.
Asimismo, con la meta de lograr mayor inclusión, la educación técnica ha hecho eco de la tendencia a generar modelos de atención educativa y de organización institucional y curricular flexibles, que faciliten múltiples entradas y salidas de los estudiantes. Para este propósito, se habilitan también certificaciones profesionales intermedias, ingresos en diferentes momentos del ciclo lectivo y diversas categorías de participantes (UNESCO)
En acciones más operativas se debiesen de diversificar las fuentes de gasto y de financiamiento , así como simplificar los mecanismos de ejecución para la educación técnica y la formación profesional. Asimismo desarrollar un Modelo de Gestión y Dirección Institucional propio de la educación técnica y formación profesional , sin copias de modelos fracasados o de tesis universitarias desgastadas. Se debe de simplificar y modernizar la legislación educativa, en este caso en lo referente a las Juntas Administrativas.
En el ÁREA CURRICULAR sería conveniente realizar un estudio de oferta y demanda de profesores; de técnicos requeridos por el mercado nacional de los próximos años; fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje con la introducción de pasantías empresariales como mecanismo para acercar la mediación pedagógica a las nuevas tendencias de formación profesional. Sería prudente diseñar e implementar programas de pasantías para los docentes de especialidades técnicas, como insumo para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje; organizar pasantías en el extranjero en países desarrollados; invitar expertos especialistas reconocidos a venir a enseñar; intercambios de estudiantes; convenios con instituciones y países de prestigio en cada área y especialidad.
Rediseñar el currículo de la educación técnica y formación profesional de manera que contribuya al crecimiento económico y social del país. Reformulación de los Programas de Estudio que respondan a las tendencias del desarrollo curricular, las necesidades sociales, individuales y empresariales.(currículos DPM –dual, plural, modular- ). Incorporación en los programas de estudios del desarrollo del emprendedurismo, las habilidades sociales, los idiomas extranjeros fortalecidos y la protección del medio ambiente, como pilares fundamentales de la Política Curricular en materia de educación técnica y formación profesional.
Sería conveniente desarrollar un sistema de créditos y cualificaciones como base para el reconocimiento, equiparación, movilidad y recertificación de estudios. Definir un reglamento propio para la evaluación de los aprendizajes en la educación técnica y formación profesional. Revisar y de ser posible sustituir o eliminar la política de adelantamiento . Incorporación de la figura del aprendiz en las empresas. Creación de nuevas salidas y ciclos en la educación técnica y formación profesional ( Técnico Básico, Técnico Especializado, Técnico Superior). Definición de nuevas especialidades de acuerdo con las necesidades sociales y empresariales, actuales y futuras. Inclusión de la enseñanza de un tercer idioma (plurilingüismo).
Si se cambian sólo los procedimientos , por muy pseudo- técnicos que parezcan y no se cambia lo esencial, no habrá nunca resultados diferentes. Hay que realizar cambios en forma holística, en la Filosofía de la Educación Técnica, en la Legislación, en la Estructura Educativa, en el Curriculum, en la formación de Profesores, en la capacitación de los mismos , en las metodologías y materiales, en la concepción de integración al desarrollo nacional y mundial.
En la próxima entrega (3 de 3) nos referiremos a la formación profesional en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Tercero de tres artículos.
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), creado en 1965, con la finalidad de promover y desarrollar la Capacitación y Formación Profesional de los Trabajadores, en todos los sectores de la economía, para impulsar el desarrollo económico y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo costarricense (artículo 2 de la ley).
El INA fue estructurado como una entidad de capacitación, independiente del sistema formal de educación pero al mismo perteneciente al gran sistema educativo, dotada de autonomía y con ágiles mecanismos de comunicación con el mercado de trabajo.
Las empresas transnacionales y locales demandan cada vez más la formación técnica en áreas muy especializadas, entre los puestos más demandados están Inspección de calidad, mecánica, electrónica, mantenimiento industrial e informática, así como el crecimiento en la demanda de formación técnica en especialidades de alta tecnología como son las del campo médico, además de las requeridas en los sectores como el industrial y alimentario que vienen en aumento. Así mismo también se demanda mano de obra especializada en regiones que se visualizan como potenciales y emergentes importantes para la economía costarricense como es el caso de Limón con la creación de la Ciudad Puerto donde se prevé la necesidad de personal técnico en especialidades nuevas , debido a la construcción de la terminal de contenedores de APM y la refinería de RECOPE (Refinería Costarricense de Petróleo) con China , así como la nueva carretera 32. Se suma el desarrollo hotelero y de comercio y servicios, el crecimiento exponencial de las telecomunicaciones, la necesidad de mantener siempre activo el sector agropecuario que sus demandas son cada día más técnicas. Además es necesario formar en nuevas especialidades , como las que mencioné en el artículo 2 de 3 sobre Educación Técnica publicado el 16/2/2015.
En el año 2013 L. Guadamuz trabajó con varios especialistas de la Formación Profesional, algunos vinculados al INA reflexionando sobre cambios que deberían operarse en la formación y Capacitación Profesional. Las ideas que a continuación expongo muchas son producto de esa reflexión y desde ya agradezco a los colegas que nos apoyaron, cuyos nombres no menciono por no haberles consultado .
En el campo de la Formación Técnica el INA tiene retos importantes y urgentes para la satisfacción de la demanda laboral del sector empresarial, para lo cual estratégicamente debiese impulsar la ampliación de la cobertura en la creación de centros de formación y estrechando las alianzas públicas-privadas, como una forma de aprovechar el potencial que ofrece la educación técnica para mejorar las oportunidades de inserción laboral de la población joven del país, la cual presenta altos índices de desempleo (población de 15 a 40 años).
El INA debe llegar a la población vulnerable con estrategias mejor diseñadas, innovadoras y eficaces. La atención debe dirigirse al segmento de la población que tiene la capacidad de diversificar sus competencias (Población con edad 15 a 40 años). Se deben fortalecer las formas de entrega de la capacitación y la Formación Profesional en búsqueda del crecimiento y la cobertura, mediante la utilización de los medios convergentes: radio, televisión , redes sociales, móviles, mega-portales, formación profesional virtual, para ello, se debe continuar con la relación estrecha con los clientes externos para determinar las necesidades puntuales de capacitación y formación de cada sector productivo actual y futura.
Entre los retos que debiese atender el INA citamos:
- Fortalecer la creación de estrategias para aumentar la cobertura y la forma de ejecutar la Certificación de las competencias laborales , operacionalizando el Sistema Nacional de Capacitación y Formación Profesional.
- La reformulación y modernización del Curriculum , dándole un viraje significativo a las viejas prácticas , contenidos, materiales y metodologías, de acuerdo a los niveles de cualificación y estándares internacionalmente aceptados;
- Hacer valer e implementar realmente la rectoría del INA en la capacitación y Formación Profesional del país por mandato de ley (6868, art. 3) para lograr la articulación entre el Técnico medio con el Técnico superior y así responder a la necesidad que tiene Costa Rica de recurso humano formado en áreas técnicas y tecnológicas,
- Continuar con el Sistema de Calidad, realizando significativos esfuerzos para lograr la Eficacidad Organizacional, desburocratizando al INA y lograr la simplificación de trámites que la hagan más funcional en su operacionalización y eliminar los feudos organizacionales.
Así mismo, es ineludible identificar aquellos procesos o situaciones que hacen daño a los objetivos, visión y misión de la institución y a los cuales se les ha postergado su solución.
- La estructura organizativa y administrativa del INA debe responder al marco filosófico que rige la Formación Profesional (la de rectoría) y que le dieron sus cimientos al margen de decisiones políticas incongruentes de cada cuatro años, cuando cambia el Gobierno. El crecimiento fragmentado, desarticulado y sin planificación correcta del modelo organizacional en forma vertical y horizontal de la institución, debe detenerse, porque no permite cumplir con los objetivos de la institución y por otro lado se obtienen resultados aislados fomentándose la creación de “feudos con poder”. El modelo y el enfoque organizacional que tiene la institución, está saturado, desproporcionado y desarticulado, lo cual ha generado un clima organizacional decadente con efectos latentes a nivel de salud mental y ocupacional.
- La sub ejecución presupuestaria reiterada en los últimos años indica que hay que agilizar las compras utilizando al máximo los recursos que brinda la ley de contratación administrativa, disminuyendo la burocracia o exceso de trámites.
- El exceso de reglamentos internos y de administración pública sustentadas supuestamente en la ley de control interno y otras, haciendo que se generen en muchos casos funciones e instancias paralelas que lleva a mucha autorregulación que entraba y centraliza los diferentes trámites.
- La desintegración y anacronismo de los sistemas informáticos que controlan la información de los diferentes procesos. La rectoría técnica de los sistemas no es flexible, moderna, adaptada a las necesidades ni ágil en la solución de las mismas.
Ante los antiguos problemas que presenta el INA, debiesen de plantearse soluciones nuevas y urgentes que la hagan caminar sin desviación hacia la Costa Rica de los próximos 30 años, y a su filosofía de líder en la formación profesional, por lo que se enuncian algunas acciones que pudiesen ser apremiantes:
- La articulación de forma vertical desde el diseño curricular los planes y programas de formación con entidades de la educación técnica, educación formal.
- Analizar los alcances de la Ley 6868 y definir para una proyección que al menos en los próximos diez años necesita el INA para desarrollarse como lo demandan sus clientes, iniciando la nueva era de la Formación Profesional en Costa Rica.
- Implementación de la Gestión del Conocimiento para posicionar a la institución a la vanguardia de la Formación Profesional .
- La Implementación del Marco Nacional de cualificaciones que regula la Formación Profesional en el país y que permitirá al INA insertarse con éxito en un campo de alta competitividad, calidad, profesionalidad y reconocimiento salarial para sus egresados.
- Incluir la Formación Profesional dentro de la Educación Formal como lo han hecho instituciones homologas al INA en Latinoamérica.
- La conformación de un equipo de notables de pensamiento en Formación Profesional que realimente el quehacer profesional para tomar las decisiones adecuadas que lo lleven a la innovación y renovación constante.
El INA es una gran institución y puede y debe ser aún más grande y ejemplo de eficacidad e innovación. Tiene muy buenos recursos humanos y financieros. Modernizarla y hacerla una institución innovadora , es totalmente posible.
About The Author
También te puede interesar
-
EN EDUCACIÓN PÚBLICA : HEMOS PERDIDO LA VERGÜENZA Y LA ESPERANZA , PERO HEMOS GANADO LA INSENSIBILIDAD , EL IRRESPETO Y UNA ESCUELA DE MUY MALA CALIDAD.
-
PENSAR. REPENSAR. ANALIZAR. ACTUAR…CUANDO LO PERMITEN.
-
EL PERFIL DESEABLE DE UN MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
-
10 MEDIDAS PARA ACABAR EL DESASTRE CRECIENTE DE VIOLENCIA ESTUDIANTIL Y DE MALA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
-
DESPACITO…TE VOY DESPRESUPUESTANDO POQUITO A POQUITO…