Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
10 DE AGOSTO 2019 .
Recientemente se ha aprobado en Costa Rica, en primer debate, la Ley de Educación y Formación Técnica Dual, basada en el Expediente Legislativo 20.786.
La gran esperanza y motivo de orgullo de los que la impulsan y los que la aplauden desde los medios de comunicación, Cámaras Empresariales, profesionales y público en general, es que pueda ayudar a resolver el enorme y creciente problema de desempleo y sub-empleo. Personalmente creo que este objetivo -per se- no se logrará con esta Ley (aunque pueda contribuir) porque la generación de empleos nuevos depende de políticas públicas de estímulo a la Empresa Privada para dinamizar la economía y por ende crear nuevos empleos y eso, en la Ley aprobada, está ausente. El argumento de que las Empresas piden experiencia mínima de dos años , es relativo y nada haremos con personas con pseudo-experiencia producto de la educación dual si no se generan puestos de trabajo. Los puestos de trabajo a generar en una economía basada en la Cuarta Revolución Industrial no serían suplidos en su mayoría con personas egresadas de una educación dual como la propuesta en la Ley .
No se debe de satanizar la Ley pues daño no hará, aunque podría haber sido mejor como haber ligado la Ley a Programas de Generación de auto-empleo y de empleo , con estímulos para aquellos pequeños, medianos y grandes empresarios que vinculasen la formación/capacitación con el nuevo empleo.
Pero debería ser estímulo real al pequeño empresario o al emprendedor de primera vez, porque darle un crédito y pedirle que hipoteque su casa (que aun la debe) es dejarlo sin Empresa pequeña y sin casa, como le ha sucedido a miles de costarricenses que desesperados por no tener empleo han hipotecado lo poco que tienen, cuando algo tienen.
Tampoco es prudente seguir oponiéndose a la Ley basados sólo en el argumento de que es “para aprovecharse del empleo juvenil como mano de obra barata, sub-pagada” porque eso no es válido, por no ser cierto siempre. Argumentos para no estar de acuerdo con la Educación Dual hay muchos y trataré de exponer algunos, tres principalmente:
a- la ligereza conceptual (se orientan más a lo organizacional y laboral) , porque no incluyen aspectos claves que deben preservarse cuando se forma, se capacita, se entrena o se actualiza a un ser humano, no importa si lo prepararemos para ser un obrero, un empleado de servicio, una mucama o un jardinero en un hotel o un obrero en una fábrica de producción en serie ;
b- la ausencia de políticas sobre la Calidad de la Educación Dual y su pertenencia a los contextos laborales futuros;
c- la ausencia de una epistemología propia a la educación dual; la única referencia es a la Ley Fundamental de Educación, que data ya de 62 años y que desde hace tiempo requiere una modernización conceptual.
NOTA SOBRE EL TEXTO EN ANÁLISIS.
De este Proyecto ha habido varias versiones, es como si hubiese habido la intención de despistar sobre cuál versión se discutía. Yo traté el viernes 8 de agosto 2019 de buscar en laWeb de la Asamblea Legislativa la Versión aprobada en primer debate, no la encontré.
Por lo tanto, mi análisis lo he realizado sobre la versión de lo que espero haya sido la REDACCIÓN FINAL del Proyecto de Educación y Formación Técnica Dual, Expediente 20786 del 7 de agosto 2019, conocido en la Segunda Legislatura , Primer Período de Sesiones Extraordinarias .
1- LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS HAY QUE ANALIZARLAS EN SU CONTEXTO HISTÓRICO Y VISUALIZANDO LO QUE SERÁ ESE CONTEXTO EN LOS AÑOS FUTUROS.
Yo he tenido la suerte de conocer – desde hace muchos años- diversas experiencias de educación dual, no sólo en la teoría, sin en la práctica, en empresas , en centros educativos, en instituciones de formación profesional, en instituciones de educación superior, en libros, en congresos, en análisis técnicos, en muchos países, producto de mi trabajo como Experto Internacional.
La educación dual es más antigua que la educación secundaria, que fue el último nivel creado en las estructuras educativas. Al respecto debemos recordar que en la historia de la educación se crean primero las universidades en el medioevo (Trivium, quadrivium) , luego aparece la educación primaria (que nace al abrigo de las iglesias para alfabetizar y enseñar cálculo a los niños pobres) y se crean también las enseñanzas de las ocupaciones que el desarrollo de entonces requería (herrería, sastrería, carpintería, zapatería , albañilería entre otros) para lo cual existían los aprendices, quienes recibían un poquito de teoría en la escuela parroquial de un tutor y luego aprendían el oficio en el lugar de trabajo, en la práctica no sistematizada.
El último nivel educativo creado fue la educación secundaria, que es un desprendimiento del Quadrivium de la universidad , es decir de la Facultad de Humanidades. Dentro de este nivel educativo de educación secundaria se crea la educación Técnico Profesional, Colegios Técnicos.
Los aprendices y los procesos de aprendizaje en los propios lugares de trabajo no son nuevos , se formaron y capacitaron siempre históricamente; se capacitaron los millones de trabajadores en el mundo que ocupaban las ocupaciones diversas que el desarrollo iba requiriendo.
1-1- LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La unión de la aparición de la imprenta y la energía hidráulica y eólica, a finales de la edad media hizo evolucionar la economía feudal a la economía de mercado; esa fue la energía que permitió el desarrollo de las máquinas de vapor (en 1,769 aparece la máquina de vapor alimentada con carbón) . La tecnología del vapor generado con carbón dio pie al invento de las locomotoras movidas a vapor , que revolucionaría el transporte en el mundo; ello unido a la revolución de las comunicaciones de la época de la primera revolución industrial , paralela a la revolución de la energía.
En 1814 la imprenta a vapor de Koenig empezó a imprimir el Times de Londres; las imprentas de vapor rápidas y baratas impulsaron la alfabetización en Europa y Norteamérica, con publicaciones masivas de libros; así se instituyó la escolarización obligatoria para que la futura mano de obra tuviese las capacidades de comunicación requeridas en la época.
Esto se potencia en 1,860 con el advenimiento del Telégrafo y los miles de kilómetros de líneas de transmisión requeridas para esa forma de comunicación. Así la imprenta a vapor, el ferrocarril, el telégrafo, hicieron replantear los modelos de producción, distribución y comercio y educación.
Y todos esos avances requerían re-educar la mano de obra, requerían aprendices para incorporarse lo más pronto posible al acelerado proceso de producción.
1-2- LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
A finales del Siglo XIX empezó a nacer la segunda revolución industrial, con el descubrimiento del petróleo, la invención del motor de combustión interna, la introducción del teléfono y la generalización de la electricidad , todo ello sintetizado (además de otros inventos) dieron paso al modelo de energía y comunicación del SXX. Ello llevó a la invención del automóvil, las líneas de montaje en serie, las carreteras, y por ende más consumo de gasolina, aceites y derivados del petróleo y más inventos al poder usar los motores y energía en cada pequeña fábrica o grandes motores en grandes fábricas.
Se requirieron trabajadores calificados que se formaron en diversas fuentes; escuelas a distancia técnicas (ejemplo los folletos por correo que enviaba a todo el mundo la “ Hemphill Schools”; las escuelas y colegios técnicos; las instituciones de formación laboral y ocupacional , y siempre los aprendices en el propio lugar de trabajo. Una enseñanza y una capacitación o auto-capacitación , fuese sistematizada o no, pero se requería mano de obra que se preparaba por diversas fuentes, desde la tradicional , como el padre enseñando al hijo en la pequeña empresita familiar de subsistencia donde se heredaba la ocupación y las pocas herramientas y máquinas simples, hasta los procesos más sistematizados como el europeo con la educación dual, iniciada en Europa .
En Costa Rica los colegios vocacionales, el INA , las escuelas técnicas como la famosa y aún no superada escuela técnica del Señor Keith, o las propias empresas formando sus propios recursos laborales, o las pequeñas empresas familiares formando generaciones de aprendices.
Debemos de concluir que la comunicación y la energía fueron los dos factores esenciales para las dos revoluciones industriales.
1.3- LA TERCERA Y CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El modelo económico vigente tendrá su fin en los próximos decenios; la tercera revolución industrial, como lo presentara oportunamente Jeremy Rifkin y sus asociados; las redes de internet, cada vez más potentes y con mayores anchos de banda para el usuario final; el desarrollo de la telefonía móvil; la necesidad de incrementar la productividad máxima sin dañar tanto el medio ambiente; la priorización del uso de la energía solar; la internet de las cosas; el “big data”; la energía distribuida; la economía horizontal; el desarrollo de la neurociencia; los avances en física cuántica, en química y biología molecular; los avances en salud al decodificarse y luego simplificarse la secuenciación del “ADN”, así como el mayor conocimiento de nuestro propio yo, con una mayor espiritualidad (que no es lo mismo que religiosidad) ; el desarrollo de la internet de la mente; todo esto requerirá una educación muy diferente a la que enseña hoy la escuela, los colegios, la universidad, los colegios profesionales, el INA y las mismas empresas y, con seguridad, muy diferente a lo que enseña la Educación Dual.
Copiar un modelo del siglo pasado para importarlo para los próximos 30 años que será un modelo de empleo y producción diferente, como la Ley recién aprobada en primer debate, no ayuda a avanzar la educación pública de Costa Rica.
La educación dual de hace 50 años en Alemania no es lo mismo que la educación dual de hoy y menos lo será en la de mañana, tenemos que tener cuidado de no importar modelos del siglo pasado para usarlos en el Siglo XXI.
Hoy se habla de la Cuarta Revolución Industrial, basada en la Alta Informática, pequeñas variantes de la Tercera Revolución como descrita por Rifkin. Se desarrolla con el advenimiento y crecimiento de la Inteligencia Artificial, las nuevas aplicaciones y desarrollo de la Robótica Inteligente, las Bases de Datos desarrolladas con BlockChain, las Redes de Cuarta y Quinta Generación y la Internet de las Cosas.
El Dr. Klaus Schwab dice que “está caracterizada por un Internet mucho más móvil y mundial, por sensores más pequeños y más potentes, y por inteligencia artificial y aprendizaje automático». El Dr. Kurzweill, en mi opinión el mejor de esta época, coordina un amplio equipo de investigación y desarrollo sobre Inteligencia Artificial Aplicada, de la cual soy un seguidor en la red privada de investigación.
2- UN FUTURO INCIERTO, CAMBIANTE, DESAFIANTE, PERO LLENO DE OPORTUNIDADES.
La Cuarta Revolución Industrial requerirá técnicos formados con un nivel de conocimiento diferente al del pasado; con más conocimiento de matemáticas, de ciencias, de idiomas, de informática, saber escribir código y leerlo y transformarlo, de preparación para lidiar con los cambios constantes en las empresas y especialmente con la incertitud. Lo cierto en el futuro es que todo será incierto; nuestros estudiantes de hoy no sabrán las tecnologías y las técnicas que ocuparán en el futuro; los conocimientos serán diferentes, las máquinas serán diferentes, la sociedad será diferente, la organización del trabajo será diferente; cómo será? No lo sabemos, debemos preparar para la incertitud; hoy no sabemos cuáles serán los escenarios futuros, aunque sí se puede hipotetizar y hay futurólogos apoyados por equipos de investigación creando esos escenarios de futuro. Nos enfrentaremos cada vez más a un mundo complejo, incierto, cambiante, ambiguo , desafiante, estresante, inseguro, inestable pero a la vez retador, motivador, lleno de oportunidades para el que quiera buscarlas y aprovecharlas, pero con proyectos realmente innovadores, que miren a la Costa Rica el 2030 y del 2050.
3- REQUERIREMOS UN TÉCNICO CON MÁS CONOCIMIENTO, NO SÓLO CON DESTREZAS MANUALES.
En el futuro las casas inteligentes requerirán un técnico que sepa más de diagnóstico inteligente y solución que requerirá habilidades diferentes al electricista o al fontanero de hoy; el obrero de una fábrica que utilice la bio-informática y la energía solar requerirá de habilidades diferentes a las que hoy le podemos enseñar; por eso el equilibrio entre teoría y práctica en el futuro nos obligará no a un tercio de teoría y dos de práctica como plantea la Ley aprobada en Primer Debate, sino posiblemente a un 50 y 50% entre teoría y entre práctica.
En un futuro próximo las tejas de las casas tendrán aleaciones de partículas de carbono e hidrógeno que unido a otros materiales servirán como celdas solares y serán los receptores para enviar a las baterías de la casa para la energía solar de las casas, todo ello dentro del paradigma de energía distribuida; ello requerirá que quien arregle las goteras de las casas tenga conocimientos diferentes a los de hoy; en el futuro las fugas de agua no visibles por estar en las cañerías ocultas de nuestras casas, se detectarán digitalmente y no botando ni rompiendo paredes como lo hacemos hoy; pequeñísimos robots serán enviados a donde está la fuga y repararla sin necesidad de tener que romper paredes; y así podríamos poner centenas de ejemplos del tipo de técnico y de conocimiento que requeriremos en las ocupaciones del futuro.
Los equipos en las grandes fábricas requerirán cada vez equipos más sofisticados, más robotizados, con servomotores y sensores de última generación y programación avanzada, con posibilidad de ir aprendiendo por acumulación de procesos gracias a la inteligencia artificial incorporada en los programas de los robots (sean físicos o sean virtuales).
3.1- NO SOLO CAPACITAR EN DESTREZAS, CAPACITAR EN LO INTEGRAL, HOLÍSTICO.
La Ley aprobada en Primer Debate, objeto de este artículo, tiene en mi opinión dos grandes fallas -entre otras- : a- la ligereza conceptual (se orientan más a lo organizacional y laboral) , porque no incluyen aspectos claves que deben preservarse cuando se forma, se capacita, se entrena o se actualiza a un ser humano, no importa si lo prepararemos para ser un obrero, un empleado de servicio, una mucama o un jardinero en un hotel o un obrero en una fábrica de producción en serie. No son “robotcitos humanos” los que tenemos que preparar dentro de la educación dual y b- la ausencia de políticas sobre la Calidad de la Educación Dual y su pertenencia a los contextos laborales futuros.
Quiero destacar la necesidad de tener presente en la educación los principios de una nueva educación; la importancia de enseñarlos a aprender a desaprender para poder lidiar con la incertidumbre futura; crearles el deseo de seguir siempre aprendiendo a aprender, a ser curiosos, a tener iniciativa, a saber preguntar, a amar lo que hacen, enseñarlos a aceptarse a sí mismos, enseñarlos a que los primeros que deben cambiar son ellos como seres humanos; enseñarlos a tener confianza en sí mismos, a tener una actitud mental positiva, a reconocer que apenas un 15% es de inteligencia y un 85% es de la inteligencia emocional; enseñarlos a amar el estudio, a seguir adelante, a no conformarse con la capacitación recibida solamente, motivarlos a leer, a desarrollar la satisfacción por el trabajo colaborativo, a fomentar el auto-conocimiento, nivel de conciencia, a desarrollar muy buenas relaciones humanas. En nuestros aprendices debemos de enseñar la resilencia ( entendida en este escrito como la capacidad de levantarse ante la adversidad); debemos de enseñar a aceptar la realidad pero a comprometernos en ayudar a cambiarla.
4- Y QUÉ ES LA EDUCACIÓN DUAL?
El Sistema de educación dual es una Formación Profesional que combina el aprendizaje en una compañía y en un Centro de formación profesional. Este sistema es practicado en muchos países, especialmente en Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, y Suiza; pero también en Dinamarca, Países Bajos y Francia. Desde hace unos años este modelo se ha expandido en el resto del mundo en países como China, Colombia y Chile (Wikipedia). Es decir en la educación dual los estudiantes se preparan en dos entornos: el académico y el laboral y comparte la formación entre un docente y un no docente.
4.1- Cómo se define la educación dual en la Ley aprobada en Primer Debate, basada en el Expediente 20.786 , Ley de Educación y Formación Técnica Dual?
Los artículos primero y segundo dicen: “ARTÍCULO 1- Ámbito de aplicación.
La presente ley regula la educación y formación técnica profesional en la modalidad dual, entendida como aquella modalidad educativa que permite a la persona estudiante formarse en dos ámbitos de aprendizaje, una institución de la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) y una empresa formadora, utilizando sus recursos materiales y humanos que deseen implementar dicha modalidad regulada en esta ley.
El Consejo Superior de Educación en ejercicio de la competencia asignada en el artículo 81 constitucional, aprobará la política educativa de la educación técnica, que regirá en los centros educativos públicos y privados que imparten educación técnica formal; así como en los centros educativos que imparten la educación superior parauniversitaria regulados en la Ley N.° 6541, “Regula Instituciones de Enseñanza Superior Parauniversitaria” del 19 de noviembre de 1980.
El Instituto Nacional de Aprendizaje en ejercicio de su autonomía establecerá la formación profesional dual que formará parte de su oferta formativa.
Las universidades públicas impulsarán los programas de educación superior dual necesarios dentro del ámbito de su autonomía.
El Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada, creado mediante Ley N.° 6693 del 27 de noviembre de 1981, analizará y autorizará los programas de educación superior dual que le propongan las universidades privadas y que cumplan con los requisitos establecidos».
“ARTÍCULO 2- Alcance de la EFTP dual. Para efectos de la presente ley, la EFTP dual es una estrategia de educación técnica y formación profesional, voluntaria, integral, práctica, formativa, continua, permanente, abierta y no excluyente, de integración armónica del sistema educativo, que permite a las personas estudiantes formarse en dos ámbitos de aprendizaje: centro educativo y una empresa formadora, compartiendo la responsabilidad del proceso formativo, utilizando sus recursos materiales y humanos. Tiene como propósito generar procesos de aprendizaje de calidad que faciliten a las personas una formación integral a lo largo de toda la vida y permitan la adecuada transición al mercado de trabajo, considerando los requerimientos de los sectores sociales y productivos del país.
Será implementada por el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), las universidades públicas y privadas, las parauniversitarias y las demás instituciones públicas y privadas que participen de la EFTP dual, en beneficio de la persona estudiante.
Se inspira en los principios y fines de la educación costarricense, contemplados en la Ley N.° 2160, Ley Fundamental de Educación, de 25 de setiembre de 1957, en el respeto a los derechos del estudiante y en el principio del interés superior del menor de edad.”.
5- GRANDES FALENCIAS DE LA LEY DE EDUCACIÓN DUAL
a- La educación dual debe ubicarse conceptualmente bien dentro de la estructura educativa. Se entiende por estructura educativa el esquema institucional que tiene un país para organizar su sistema educativo. En nuestro país, lo define el artículo 78 de la Constitución Política y se divide en niveles, modalidades, especialidades .
Como aprobada la Ley en Primer Debate no se sabe si es un nivel, una modalidad (citan modalidad pero no dicen de cuál nivel) una especialidad ; si es del sistema formal regular, o del no formal , o si es una educación dual para-sistemática; se habla de formación profesional , pero tampoco es clara conceptualmente su ubicación.
b- No define parámetros de duración; bien podría una institución proponer un programa de educación de un año, otro de dos y otro de tres; pudiendo ser el mismo Diploma, como aprobado en la Ley. Se deja muy abierta la duración, los contenidos, los perfiles de salida, los títulos o certificaciones que recibiría la persona que participe en un programa como en el actual.
c- Tampoco se proponen al menos políticas mínimas de calidad, (entre ellas curiculares , metodológicas y de evaluación) pudiendo las instituciones proponer cualquier cosa.
En algunos de los países la educación dual , o parte de ella, es del nivel terciario (educación superior no universitaria) , en otros es del nivel de educación media, en otros de ambos niveles . Eso es clave para definir las inter-relaciones, el modelo pedagógico, los reconocimientos, las certificaciones , las evaluaciones, el curriculum, entre otros.
d- Empleo/desempleo. En la actualidad, debido a la crisis financiera que se vive en el mundo y a la crisis del desempleo , este sistema de formación puede ayudar en Costa Rica a mitigar el problema de aquellos que tiene necesidad de trabajar pero no tienen la capacitación para ocupar un puesto de trabajo se a una pequeña , mediana o gran empresa. Sin embargo, per se, la educación dual no resolverá el problema del desempleo.
d- Más burocracia. La Ley aprobada en Primer Debate propone una Comisión Asesora. , la Comisión Asesora y Promotora de la EFTP dual, con carácter consultivo. Estará adscrita al Ministerio de Educación Pública (MEP), con el fin de promover la EFTP dual, asesorar a las autoridades competentes en el campo y lograr una articulación entre el sector público y el privado. En adelante, se identificará como la Comisión Asesora” (artículo sexto) .
Cuando se crean Comisiones como la descrita en el Artículo 6 y que se conforman (artículo 7) con personas muy ocupadas por la naturaleza de sus cargos, difícilmente funcionaría , pues la integran las más altas autoridades de Gobierno y Empresa Privada y se sabe que estos funcionarios están desbordados de las comisiones a que pertenecen.
e- La Ley de Educación Dual n es visionaria del futuro, todo lo contrario, ve al pasado de un modelo de varias décadas atrás. El texto del Proyecto que he analizado es poco o nada visionarios de los escenarios de desarrollo del futuro donde nos movemos a una forma de economía distribuida y de sistemas de producción muy diferentes a los del presente;
f- No son innovadores, se inspira en experiencias pero no todo lo existente sobre educación dual es bueno; no ubica dicha propuesta dentro de lo que podría ser un nuevo paradigma de la educación del futuro;
g- La demanda y la oferta se plantea sólo en función del mercado, no necesariamente del futuro desarrollo nacional.
h- la ligereza conceptual (se orientan más a lo organizacional y laboral) , porque no incluyen aspectos claves que deben preservarse cuando se forma, se capacita, se entrena o se actualiza a un ser humano, no importa si lo prepararemos para ser un obrero, un empleado de servicio, una mucama o un jardinero en un hotel o un obrero en una fábrica de producción en serie ;
i- la ausencia de políticas sobre la Calidad de la Educación Dual y su pertenencia a los contextos laborales futuros;
j- la ausencia de una epistemología propia a la educación dual; la única referencia es a la Ley Fundamental de Educación, que data ya de 62 años y que desde hace tiempo requiere una modernización conceptual.
About The Author
También te puede interesar
-
10 MEDIDAS PARA ACABAR EL DESASTRE CRECIENTE DE VIOLENCIA ESTUDIANTIL Y DE MALA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
-
DESPACITO…TE VOY DESPRESUPUESTANDO POQUITO A POQUITO…
-
ATOLILLO CON EL DEDO? AUMENTO A PENSIONADOS DEL MAGISTERIO?
-
Y los PENSIONADOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. OLVIDADOS. MARGINADOS. NO VALORADOS. Y DESATENDIDOS EN SU SALUD POR LA CCSS.
-
DESMANTELAMIENTO DE LAS BECAS EN COSTA RICA . ¿EDUCACIÓN PÚBLICA PARA LOS POBRES? . ¿A ALGUIEN LE INTERESA LA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA LOS POBRES? EXCEPTO EN LAS ELECCIONES POR SUS VOTOS.